image

INTERVENCIONES INSTITUCIONALES: ¿QUÉ RESISTE?

MARIELA ALEJANDRA CUTRONA

maricut_07@yahoo.com.ar

Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica

Intervenciones institucionales: ¿Qué resiste?

Resumen

El presente trabajo constituye un artículo de reflexión sobre la práctica profesional en el campo educativo, nos preguntamos sobre las intervenciones institucionales: ¿Qué resiste? Abordaremos desde el método psicoanalítico, el accionar institucional frente a las nuevas situaciones complejas, como los llamados problemas de conductas disruptivos. Se advierte, un estancamiento en dicho accionar, un no saber qué hacer, como imposibilidad ante la tarea de enseñar, obturando el aprendizaje de los estudiantes, quedando estancados en lo que llaman situación problemática. A diferencia de un momento de detenimiento, donde tiene lugar el saber de los actores educativos, respecto a lo que acontece y se dice sobre dicho problema; saber que funciona como límite a lo que se repite y estanca el accionar institucional.

Palabras clave: Intervención; institución; pulsión; detenimiento; estancamiento.

Breve reseña curricular:

Lic. y Prof. en Psicopedagogía (UNCo-CURZA). Secretaria pedagógica de la Dirección de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, Ministerio de Educación de Río Negro. Ayudante (AyP2) de la cátedra Psicología Genética correspondiente a la Licenciatura y Profesorado en Psicopedagogía UNCo-CURZA. Docente integrante del Proyecto de Investigación V094 (UNCo-CURZA).

Institutional interventions. What does resist?

Abstract

Parting from reflections about the professional practice on educational, field we ask about institutional interventions: What does resist?

We´ll approach the schools actions before new complex situations such as the so called disruptive conduct problems from the psychoanalytical perspective.

We notice a point of stagnation, not knowing what to do, fearing the new facts, whereas that “not knowing” shows some impossibility in the teaching task, blocking the learning process in students. They remain stuck in what it´s called “a problematic situation” which is different from a moment of pause where knowledge about what occurs and what it´s said about it takes place.

This knowledge about the circulation of the word works as a limit before repetition and stagnation.

Key words: Intervention; institution; pulsion; stagnation; pause.

 

INTERVENCIONES INSTITUCIONALES: ¿QUÉ RESISTE?

El presente artículo surge a partir de reflexiones sobre la singularidad de la práctica profesional en el campo educativo, en el marco del Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, desde aquí nos preguntamos por las intervenciones institucionales e intervenciones en ella ¿Qué resiste? Ante las nuevas situaciones complejas que inciden sobre el escenario escolar, una de las hipótesis que orienta nuestra reflexión en torno a esta problemática, se relaciona con la diferencia entre el estancamiento o detenimiento de las acciones en las instituciones educativas. Ello, nos lleva a preguntarnos: Lo que a la intervención resiste, ¿tiene que ver con la pulsión de vida?

Partimos de entender que la pulsión de muerte es tan real como la vida y el estancamiento del funcionamiento institucional tendría que ver con el rechazo a la pulsión de muerte, con la imposibilidad del reconocimiento de su existencia, al intentar dar lugar de manera fallida a la pulsión de vida.

[…] Popularmente, la idea de instinto (pulsión) es la idea de un saber, de un saber del que no somos capaces de decir qué significa, pero se supone, y no sin razón, que su resultado es que la vida subsiste. Por el contrario, si damos un sentido a lo que Freud enuncia del principio del placer como esencial para el funcionamiento de la vida, si consiste en el mantenimiento de la tensión más baja, ¿no supone esto ya decir lo que la continuación de su discurso demuestra que se le impone? O sea, la pulsión de muerte […] (Lacan, 1992, p. 14).

El saber sobre lo que acontece y se dice en una instancia o momento de detenimiento, permite limitar lo que se repite y estanca en el accionar institucional, dando lugar a la palabra y a la escucha y permitiendo que el alumno deje de ser el portador de conductas disruptivas (término empleado en los establecimientos educativos, en relación a conductas que perturban o irrumpen, en el cotidiano escolar, llamados también problemas de conductas, como por ejemplo: actos violentos o agresivos entre estudiantes o por parte de estudiantes hacia docentes, estudiantes que amenazan con armas, entre otras conductas), para transformarse en una problemática a abordar desde la Intervención Institucional.

Este modo de intervención habilitaría la circulación del saber y el deseo, mediante la palabra, la escucha de lo que resiste y estanca (paraliza) ante el no reconocimiento de la pulsión de muerte que se manifiesta en la vida institucional escolar, en la que confluyen diferentes actores, con roles, funciones y vidas singulares (Docentes, Directivos, Padres, Estudiantes, Comunidad Barrial).

Este punto tiene que ver con el accionar institucional escolar frente a las nuevas situaciones complejas, como los llamados problemas de conductas disruptivos los cuales según dichos de los actores escolares, inciden en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes. Lo que se advierte, mediante la escucha analítica es un estancamiento en dicho accionar, un no saber qué hacer, miedos frente a lo nuevo, donde este no saber se manifiesta como imposibilidad ante la tarea de enseñar, obturando el aprendizaje de los estudiantes, quedando estancados en lo que llaman situación problemática.

Tal situación requiere, darse un tiempo de detenimiento para escuchar y escucharse, detenerse para nombrar, dar palabra a lo que pasa en el que enseña y en el que aprende en dicho contexto. Esto generaría movimientos - signos de vida -, al poner en palabra a la cosa problemas de conducta disruptivos y no quedar bordeando repetitivamente el problema, entonces: ¿qué resiste o a que se resiste?

[…] Habíamos llegado a nuestro instinto (pulsión) y a nuestro saber, citados, en suma, por lo que Bichat define como la vida. La vida, dice - y es una definición muy profunda, si la examinan de cerca verán que no es en absoluto necia-, es el conjunto de fuerzas que se resisten a la muerte. Lean lo que Freud dice de la resistencia de la vida frente a tendencia al Nirvana, tal como se llamó la pulsión de muerte cuando la introdujo […] (Lacan, 1992, p. 16).

Se podría decir que la pulsión de vida resiste a la pulsión de muerte, por lo que surge la siguiente pregunta ¿cuál es la relación de la vida con el saber?, al respecto Lacan dice:

[…] el saber es lo que hace que la vida se detenga en un cierto límite frente al goce. Puesto que el camino hacia la muerte - de eso se trata, de un discurso sobre el masoquismo -, el camino hacia la muerte no es nada más que lo que llamamos el goce […] (Lacan, 1992, p.17).

Los enunciados en relación a un no saber qué hacer y miedos frente a lo nuevo, reflejarían parte de la realidad de nuestras escuelas hoy, produciendo estancamiento por repetición, trazando un camino de puro goce, ¿Entonces qué está muriendo o matando?

¿Qué pasa con nuestros estudiantes? ¿Qué nos están diciendo cuando se presentan en las instituciones con armas – blancas, de fuego, o de guerra -? ¿Por qué en las escuelas? ¿Qué pasa con los actores institucionales?

Lo expuesto, nos lleva a repensar nuestras intervenciones como profesionales en el denominado campo educativo. Pasamos a contarles que hace un par de años la Provincia de Río Negro desde el Ministerio de Educación, viene dando lugar al abordaje de la o las situaciones problemáticas desde la intervención institucional como dispositivo de trabajo, en la cual se propone disponer un cambio en las situaciones antes mencionadas, ante la demanda de resolución de las problemáticas, realizada por parte de los actores que conforman a las instituciones educativas. Dispositivo pensado como un venir entre y con otros, para producir el cambio, como ayuda y cooperación, pasando de la intervención individual a la institucional, de la demanda por el estudiante portador del problema caso a leer tal demanda desde lo institucional e intervenir situando la demanda en el contexto escolar.

Al respecto el concepto de intervención es tomado por diferentes perspectivas que en su mayoría apuntan a las prácticas sociales destinadas a ayudar a las organizaciones, tomando como dimensión lo institucional, interinstitucional e interdisciplinario. Otros consideran diferentes dimensiones tales como estilo de intervención, que aluden a la posición profesional, en el campo educativo. (Documento de Trabajo. DAT. Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro. 2006).

El panorama en las intervenciones con profesionales a partir de las denominadas conversaciones sobre la práctica denota estancamiento y repetición. Intervenir en tales situaciones ha sido más que un venir entre.

En una primera instancia las intervenciones encontraron la dificultad en el establecimiento de una demanda y luego fue más complejo generar una demanda a partir de espacios de reflexión, que lograr que dicha demanda pase a ser luego, objeto de análisis y por ende intervención institucional.

En segundo lugar y ya no en soledad - sino junto a un equipo de trabajo (Proyecto de Investigación PI V094 y Extensión Nº 614) mediante la instalación de un espacio interinstitucional y de encuentro denominado El Hormiguero1, la problemática planteada pudo ser mirada y abordada desde distintos lugares, produciendo posicionamientos. Es allí donde las intervenciones comenzaron a ser diferentes y no solo desde el acompañamiento, sino como parte de un cuerpo, en la que cada uno de sus miembros requirió en adelante, del otro para marchar (cada uno con una tarea en particular). Esto fue mostrándonos como los actores institucionales en su estancamiento también pedían algo, cuando pudimos escucharlos y generar una lectura acerca de esa repetición, ellos se escucharon y escucharon a sus alumnos, fueron pequeños resultados. Podemos decir que hubo un detenimiento y limite al goce cuando empezaron a implicarse, a ser parte de los aconteceres del vivir en la institución, al no depositar en el otro (estudiantes, padres, barrio) todo el problema.

Por último, aunque se instalaron espacios que dieron lugar al detenimiento y límite de la repetición de la problemática, otras situaciones continuaron resistentes en el contexto escolar y las intervenciones resultaron fallidas. Hasta que mediante el intercambio y revisión de la práctica en el espacio El Hormiguero surge la siguiente pregunta: ¿Desde qué lugar pensamos a nuestras instituciones y a cada una de ellas en particular?, para abordar las situaciones en ella, desde la llamada intervención institucional. Y de ello, se desprende que la institución educativa es mucho más que un órgano normativo, cuerpo jurídico que transmite normas, valores y conocimientos socialmente válidos (Diseño Curricular).

Dicha institución educativa es una estructura conformada por la singularidad (subjetividad) de cada uno de los actores que le dan forma y de lo que viene del exterior como marco ideológico, teórico, político, partidario, enlazándose e incidiendo en la función educativa y en las subjetividades de cada uno que impactan en la vida institucional, y de acá el titulo Intervenciones institucionales: ¿Qué resiste?

Al respecto el autor Paul Fustier, en R. Kaës presenta un modelo en el que considera a la institución como una estructura en tres niveles los cuales son: Superestructura; Infraestructura y Zona intermedia. Respecto a la última mencionada cita:

[…] En suma, esta zona intermedia lo es en el sentido de R. Kaës (1979, 1983)... el cual señala "en nombre de qué" - en nombre de una ideología militante o de una teoría espontánea o sabida - la vida institucional va a promover ciertas orientaciones y organizaciones y va a rechazar otras. […] (Kaës, 1989, p. 160).

Explica que la zona intermedia descansa en la infraestructura - producciones inconscientes, que operan como organizadores psíquicos de la vida institucional -, así la institución refleja al mismo tiempo la presión del exterior y sus características de la zona intermedia, manifestándose en la superestructura, es decir en lo cotidiano del funcionamiento institucional.

Si nos sumamos al planteo del autor R. Kaës, podríamos decir que en la superestructura es donde muchas veces se evidencia el estancamiento (repetición – puro goce) en el acción institucional, respecto a los llamados problemas disruptivos, como un camino hacia la pulsión de muerte. De esta manera quedaría establecida una nueva pregunta: ¿A lo que (se) resiste en educación es a la vida como movimiento, en tanto circulación del saber?

Ello considerando la diferencia que en este trabajo se desarrolla entre un momento de estancamiento y repetición, de un momento de detenimiento, teniendo en cuenta que este último es un momento que da lugar al saber como límite sobre lo que acontece y se dice sobre dicho problema; permitiendo así que el saber de todos los actores circule y los llamados problemas de conductas disruptivos, sean una cuestión institucional - interinstitucional a abordar.

Podría decirse a partir de este trabajo de investigación, que para darse un tiempo de detenimiento son necesarios espacios donde circule la palabra, el intercambio de saberes, experiencias de abordajes, de métodos, articulación desde los diferentes actores intervinientes. No cualquier espacio, si no uno que dé lugar al límite a dicho goce y permita que algo caiga, como por ejemplo, el no saber qué hacer, lo que viene del exterior e impacta en la vida institucional y la obturación del aprendizaje de nuestros estudiantes, ante esta situación de estancamiento.

Dispositivo que disponga un espacio que permita la indagación de las causas de los fenómenos que hoy aquejan a nuestra comunidad educativa. Indagación desde la escucha de los diferentes relatos de los actores escolares, a fin de resignificar el accionar institucional e intervenciones en ella, e incidir en las posibilidades de aprender de todos los sujetos estudiantes.

[…] Para esto va a aplicar su método que es la escucha y de esta manera surge la causa en el relato que desde el presente marca el acontecimiento a posteriori, es decir el presente del relato funda el acontecimiento causal. Lo que acá está produciendo es un cambio en el principio causal que produce un recentramiento. Al ser el acontecimiento reconstruido, ya no interesa el suceso vivido como referencia, sino que lo que le va a dar valor de verdad va a ser la articulación en el relato. Su uso. […] (Pasqualini, 1990, p. 29)

Finalizando este breve recorrido de reflexiones creemos que abrimos una puerta más, para continuar abriendo otras en la búsqueda de nuevos aportes sobre “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste” PIV094.

1 Espacio de encuentros semanal interdisciplinario e interinstitucional. El mismo es resultado de las intervenciones, trabajo conjunto y articulado, a partir de los proyectos de investigación (V074) denominado Los padecimientos actuales en el terreno educativo y de la salud: lo que a la educación y a la cura resiste Director externo: Dr. Rolando Karothy, co-dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y, el de Extensión (Nro 503) denominado De la asistencia a la autogestión: abordaje e intervenciones con organizaciones y/o instituciones de la comunidad del Barrio Guido de Viedma vinculadas a niños y adolescentes, dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Lic. Bibiana Rousiot. Continúa en el marco de los Proyectos PI V094 Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar en los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Lic y Prof. Marina La Vecchia y de Extensión Nº 614 El sujeto institucional y comunitario en los abordajes actuales. Aprendiendo el trabajo de Hormiga(s). Directora Dra. Patricia, Weigandt, Co-directora Lic. Mabel. Proyectos pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue.

Referencia:

Documento de Trabajo. Dirección de Asistencia Técnica (2006). “Las intervenciones en el campo educativo”. Provincia de Río Negro. Ministerio de Educación.

Kaës, R. Bleger, J. Enríquez, E. Fornari, F. Fustier, P. [et al]. (1989) “La institución y las instituciones”. Buenos Aires. 1a ed. 4a reimp. Ed. Paidós.

Lacan, J. (1992) El seminario: libro 17. “El reverso del psicoanálisis 1969 – 1970”. 1a ed. 9a reimp. Ed. Buenos Aires. Paidos.

Pasqualini, G. (1990) “Psicoanálisis: Psicopatología ◊ Ética”. Buenos Aires, República Argentina. Ed. Nuevas Visión SAIC.