Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo
Keywords:
Cultura, Política, Literatura, Populismo, PopularAbstract
Desde los años sesenta el término populista ha sido utilizado por la crítica literaria, no como un instrumento descriptivo sino como una herramienta discursiva con pretensiones performativas, éticas y políticas (Dalmaroni, 2004). ¿Qué conflictos invoca su uso cuando se vuelve una herramienta de intervención en el campo literario y en el campo político? Este trabajo se detiene en las operaciones de lectura que realiza Beatriz Sarlo acerca de lo popular, desde el lugar estratégico que ocupa en la configuración del campo intelectual y cultural argentino. Intentamos recuperar las continuidades y los movimientos en la obra ensayística de la crítica que enfocan la presencia de lo popular como gesto populista. Particularmente, nos detendremos en algunos de sus ensayos sobre las literaturas del presente, publicados en Punto de Vista entre 1979 y 2006, en los ensayos publicados en Perfil entre el 2007 y el 2012, compilados en su libro Ficciones argentinas. 33 ensayos (Mardulce, 2012). Finalmente, abordaremos “Fiesta del populismo pop globalizado”, una crónica política escrita para Perfil, en el año 2015. A partir de este recorrido, procuramos señalar los modos en que Beatriz Sarlo ha trazado protocolos de lectura para los objetos literarios y culturales, en nombre de los buenos gestos literarios sobre lo popular, desde la premisa de que el populismo evoca el malestar literario.Downloads
References
Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Altamirano, C. y Sarlo, B. (1980). Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Referencias bibliográficas
-------------(2015). “La seducción de los relatos. Diez años de crítica argentina(2004-2014)”. CELEHIS –Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 24, Nro. 29 – Mar del Plata, Argentina, pp. 143–158.
Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Casullo, N. (2008). Las cuestiones. Buenos Aires: FCE.
Dalmaroni, M. (2007). La moda y la “trampa del sentido común”: Sobre la operación Raymond Williams en Punto de Vista. Orbis Tertius, 2(5). Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view
--------------(2004). La palabra Melusina Editorial. justa.
Giordano, A. y Vázquez, M. C. (comps.) (1998). Las operaciones de la crítica. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora.
Grignon, C. & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Buenos aires: FCE.
Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Buenos aires: FCE.
Panesi, J. (2000). “La crítica argentina y el discurso de la dependencia”. Críticas, pp. 17-48.
------------(2015). “La seducción de los relatos. Diez años de crítica argentina (2004-2014)”. CELEHIS – Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 24, Nro. 29 – Mar del Plata, Argentina, pp. 143–158.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
--------------(2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo libros.
Saítta, S. (2002). «Después de Borges: apuntes sobre la nueva narrativa argentina», Disponible en: TodaVÍA. Recuperado de:
http://www.revistatodavia.com.ar/todavia26/2.saittanota.html.
Sarlo, B. (1979). “Raymond Williams y Richard Hoggart: sobre cultura y sociedad”. En: Punto de Vista, no 6, julio 1979.
------------(1985). El imperio de los sentimientos: narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927. Catálogos editora.
------------(1985). “Una mirada política. Defensa del partidismo en el arte”. En: Punto de Vista, no 27, agosto 1985.
------------(1994). “El relativismo absoluto o cómo el mercado y la sociedad reflexionan sobre la estética” En: Punto de Vista, n° 48, abril 1994.
------------(1994). Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.
------------(1997). “Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa”, publicado en La morada. Revista de crítica cultural.
------------(2005). “¿Pornografía o fashion? (sobre keres coger? = guan tu fak”, de Alejandro López. En: Punto de Vista, n°83, diciembre de 2005.
------------(2006). “La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías”. En: Punto de Vista, n° 86, diciembre de
------------(2012). Ficciones Argentinas. 33 ensayos. Buenos Aires: Mardulce.
------------(2015). “Fiesta del populismo pop globalizado”. En Perfil. 31 de mayo de 2015. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/fiesta-del-populismo-pop-globalizado-20150531-0005.phtml
------------(2018). La intimidad pública. Buenos Aires: Seix Barral Argentina.
Speranza, G. (2003). Manuel Puig. Después del fin de la literatura. Buenos Aires: Ed. Norma.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización bajo Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir
El simple hecho de cambiar el formato nunca genera una obra derivada, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.