TY - JOUR AU - Zamorano, Gloria Leticia PY - 2014/05/14 Y2 - 2024/03/28 TI - La confederación Argentina según Malte-Brun (1845): una aproximación sistémica JF - Boletin Geografico JA - BG VL - 0 IS - 31 SE - Producción Teórica en Geografía DO - UR - https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/154 SP - pág. 405-426 AB - <p>Este trabajo consiste en una interpretación sistémica de la descripción de Malte-Brun sobre la Argentina, a mediados del siglo XIX. Se basa en un análisis semiótico del texto escrito por el autor acerca de nuestro territorio en 1845, en su obra "Précis de la Géographie Universelle ou Description de toutes les parties du monde sur un plan nouveau".<br />La aproximación sistémica comprende cuatro partes: presentación, estructura, dinámica y conclusiones. Primeramente, en la apreciación global, Malte-Brun<br />considera a la Confederación Argentina como un territorio de límites provisorios y escasa densidad.<br />En segundo lugar, en la estructura espacial sólo se pueden apreciar tres elementos: los lugares centrales, las unidades administrativas y los usos del suelo.<br />En la descripción de las ciudades se destacan dos aspectos: la posición, adonde se identifican los tres criterios vigentes en la época, que son el estético, el higienista y el funcionalista; la jerarquía urbana, en la cual hemos identificado cuatro niveles<br />jerárquicos, según el número de habitantes y el equipamiento y las funciones citados por el autor. Con respecto a los usos del suelo, Malte-Brun menciona, para las catorce provincias existentes, las actividades primarias, como agricultura, ganadería, minería, y en algunos casos alude a las industrias derivadas.<br />En la dinámica espacial el autor hace especial referencia a cuatro ejes de flujos comerciales entre las provincias que en esa época constituían la Confederación: dos longitudinales, uno latitudinal y otro transversal.<br />Por último, se extraen conclusiones acerca del análisis semiótico del texto, en cuanto a la estructura de superficie y la estructura profunda del texto. En la primera se analiza el estilo del texto, mientras que en la segunda se consideran las fuentes consultadas, las palabras ejes de la comunicación y el trasfondo epìstemológico que ellas reflejan.<br /><br /></p> ER -