25
DE MAYO, CIUDAD EN VILO POR LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO COLORADO.
Leandro M. Altolaguirre[1]
Jorge Lapena1,[2]
Maite Betelú1,[3]
Hugo
D. Kin[4]
(Manuscrito recibido el 13 de marzo de 2024,
en versión final 28 de diciembre de 2024)
Para citar este documento
Altolaguirre, L.M., Lapena, J.,
Betelu, M., Kin, H., (2024) 25 de Mayo, ciudad en
vilo por la contaminación del Río Colorado, 46, https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2313903x/gg75217h9
Resumen
El río Colorado es el principal curso de agua de su
cuenca homónima, situada mayormente en Patagonia Norte, siendo a la vez, el
límite natural entre las provincias de Río Negro y La Pampa. Por tratarse de un
régimen nival, cuya vertiente es Atlántica, permite abastecer de agua dulce en
cantidades suficientes para sus diversos usos y aprovechamientos. Esto tiene
una impronta geográfica particular, dado que el recurso es capaz de
proporcionar el suministro de agua potable más allá de las localidades
ribereñas, dentro de un contexto eco-regional y climático signado por la
aridez. No obstante, con el correr de los años, se han desarrollado actividades
económicas y, con ellas, urbanizaciones donde no se instrumentó una gestión
integral sustentable del recurso hídrico.
En este contexto, aguas arriba de las localidades
pampeanas se advierte el vertido de aguas residuales y el desagüe de derrames
de petróleo o de otras actividades económicas, como la minería. Por esta razón,
la ciudad de 25 de Mayo denota focos de contaminación
tras su crecimiento en forma casi exponencial, asociado ello al auge hidrocarburífero
gestado a fines del siglo pasado. No solo no se lograron resolver incidencias
ligadas a las oscilaciones extremas del caudal (inundaciones fluviales y
sequías). Tampoco se revirtieron distintos problemas acarreados por la acción
de las empresas petroleras y otras, y, a pesar de su proyección nunca llegó a
construirse una planta de tratamiento cloacal acorde al aumento poblacional,
entre otros residuos líquidos. De hecho, estas aguas negras se vierten al río,
sobreentendiendo que los sólidos van decantando a lo largo de una veintena de
kilómetros, hasta su desagüe. No obstante, existen estudios previos en la Villa
Turística Casa de Piedra, más allá del dique, donde se ha cotejado que la
contaminación, tanto de derrames petroleros como vertidos cloacales, no se
extingue aguas abajo. Y ello, repercute, entre otros usos hídricos, al
principal acueducto de La Pampa.
Ante esta problemática, la investigación tuvo como
objetivo comprobar si eran persistentes los indicadores ambientales hacia el
año 2023 y cuales alternativas o propuestas resultaban más sustentables. Para
ello, se realizaron muestreos, aguas abajo de 25 de Mayo,
a modo de cotejar la situación ambiental. Ello incluyó análisis físico-químicos
y bacteriológicos del agua y de artrópodos (bioindicadores), sumado a
observaciones participantes y entrevistas a informantes claves (Sistema
Delphi), de manera tal de comprender las multicausalidades o factores
intervinientes.
Tras los resultados en dos laboratorios, se confirmó
contaminación en aquellos desagües en contacto con el río y en dicho curso.
Ello agrava a la situación precedente aguas arriba, principalmente derivada del
polo petrolero sito en Rincón de los Sauces (Neuquén). A su vez, se detectó el
vertido de otros residuos desde predios rurales y viviendas localizadas en la
franja ribereña, instaladas en forma provisoria o informal. En el trabajo se
concluye que además de requerirse una nueva planta de tratamiento, es necesario
desviar el agua tratada a usos forestales u otros afines, que contribuirían
positivamente al área productiva, e incluso al arbolado público.
Palabras clave: Río Colorado, 25 de Mayo,
Contaminación, Saneamiento.
25 DE MAYO, A CITY ON EDGE DUE TO POLLUTION IN THE
COLORADO RIVER
Abstract
The Colorado River is the
main watercourse of its eponymous basin, located primarily in Northern
Patagonia, serving as the natural boundary between the provinces of Río Negro
and La Pampa. With its snow-fed flow draining into the Atlantic Ocean, it
provides sufficient freshwater for various uses and exploitations. This gives
it a distinctive geographical significance, as the resource supports the supply
of drinking water not only to riverside communities but also beyond, in an
eco-regional and climatic context characterized by aridity.
However, over the years,
economic activities have expanded, accompanied by urbanization without the
implementation of sustainable water resource management.
In this context, upstream of
La Pampa towns, there is wastewater discharge and drainage from oil spills or
other economic activities, such as mining. As a result, the city of 25 de Mayo
has become a source of pollution following its nearly exponential growth,
driven by the hydrocarbon boom at the end of the last century. Issues related
to extreme flow oscillations (floods and droughts) remain unresolved, and
problems caused by oil companies and other industries have not been adequately
addressed. Despite its growing population, no sewage treatment plant was built
to meet the increased demand. Instead, untreated sewage continues to be
discharged into the river under the assumption that solids settle after twenty
kilometers.
However, prior studies
conducted in Casa de Piedra, a tourist village beyond the dam, have shown that
pollution from both oil spills and sewage discharges persists downstream. This
contamination affects various water uses, including the primary aqueduct of La
Pampa. This research aimed to verify whether environmental indicators remained
persistent as of 2023 and to identify more sustainable alternatives or
proposals. Sampling was conducted downstream of 25 de Mayo to assess the
environmental conditions. The study included physical-chemical and
bacteriological analyses of water and arthropods (bioindicators), supplemented
by participant observations and interviews with key informants (using the
Delphi System) to understand the multi-causal factors involved.
Laboratory results confirmed
contamination in drains connected to the river and in the river course itself,
exacerbating pre-existing upstream pollution primarily linked to the oil hub in
Rincón de los Sauces (Neuquén). Additionally, waste
dumping was detected from rural properties and riverside homes, many of which
were temporary or informal settlements.
This paper concluded that,
in addition to constructing a new treatment plant, treated water should be
diverted for forestry or related uses. This approach would contribute
positively to the productive area and could even support public tree planting
initiatives.
.
Keywords: Colorado River, 25 de Mayo, Water Uses, Pollution, Sanitation.
Introducción
Desde 2010, el
agua potable es un derecho universal, aunque difícil de acceder para la mayoría
de las localidades de la provincia de La Pampa, máxime durante épocas estivales
agravadas por la sequía, tal como acaeció en el período 2019-2022. Ello tiene directa
relación con la dependencia de un suministro externo a sus ecosistemas urbanos,
equivalente a un abastecimiento superior al 80 % (Castro y Lapena,
2018). Por ello, el acueducto del río Colorado constituyó la obra pública más
importante del territorio provincial en el corriente milenio (Cazenave, 2017). Si bien alcanza a más de una decena de
ciudades, incluido el aglomerado Santa Rosa-Toay (tercera parte de la población
provincial), actualmente se proyecta a otras poblaciones, entre ellas, Castex y
General Pico. En el último caso se complementará al aporte preexistente del
acueducto de Dorila, tal como sucedió antes con el acueducto Anguil-Uriburu,
que era la única fuente de suministro de la ciudad capital (Castro y Lapena, 2018).
Esta apuesta al
suministro desde el río Colorado estuvo limitada por la bajante histórica del
caudal, dentro del período analizado, pero además por la sumatoria de múltiples
usos y aprovechamientos, no siempre sustentables y localizados aguas arriba del
dique Casa de Piedra (curso medio). Entre ellos, vertidos de efluentes
cloacales con parcial tratamiento, derrames de petróleo y desagües de residuos
originados por la minería extractiva (Pereyra Fernández, Fernández, Lapena & Betelú, 2023).
En este marco, el
equipo de investigación interdisciplinario del POIRE nro. 17 - Universidad
Nacional de La Pampa (UNLPam), seleccionó el área de
25 de Mayo (Figura 1), ubicada en el inicio del curso
medio, a los efectos de analizar la situación ambiental de este recurso
hídrico, ya que se presume que la ciudad pampeana es receptora de
contaminación, pero a la vez, emisora. En este segundo caso, debido al
deficiente sistema de saneamiento, ya que los vertidos cloacales se arrojan al
río Colorado sin tratamiento.
Figura 1. Localización de 25 de Mayo (Curso medio del
Colorado). Fuente: elaboración propia (2023).
En este sentido, el trabajo se propuso realizar un diagnóstico ambiental
del recurso hídrico antes y después del paso del río Colorado por la ciudad; y
a la vez, generar propuestas de mitigación en torno a los efectos ambientales
que se cotejen, al menos en lo que atañe al saneamiento urbano. Para ello se hicieron estudios
bacteriológicos y físico-químicos en dos laboratorios distintos, fuera de la
provincia de La Pampa y otro en esta jurisdicción, a través de la concesión
brindada por la Administración Provincial del Agua (APA). En uno de ellos se
estudiaron los artrópodos, en calidad de bioindicadores. A su vez, se analizaron estadísticas oficiales
brindadas por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), del Ente
provincial del Río Colorado (EPRC) y del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC); entrevistas a distintos actores sociales bajo el Sistema Delphi[5]
(vecinos, concejales, intendente municipal y técnicos de la APA); y se
combinaron algunas técnicas asociadas a relevamientos de mini basurales,
efluentes clandestinos en tierras tomadas y hábitos asociados con prácticas
nocivas al ambientes (desposte de ganado, por ejemplo). Parte de estas
actividades se hicieron en las salidas de campo con estudiantes -estancias de
tres días con paradas en localidades del curso medio-, que cursan las materias
de Biogeografía e Hidrología, correspondientes al segundo año del profesorado y
la licenciatura en Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.
Importancia
de la cuenca hidrográfica
Las
cuencas hidrográficas constituyen áreas de captación natural del agua
precipitada que hace converger los escurrimientos superficiales. Se trata de
una red de cursos de agua y cuerpos lacustres interconectados, aunque no
siempre su trazado y representación es homogéneo y regular. Asimismo, con el
correr del tiempo, la acción humana ha modificado sustancialmente la estructura
y la dinámica de estas regiones vitales de la hidrósfera (Kazmann,
1979; Strahler A. y Strahler,
1989). Sin embargo, que excede a la jurisdicción específica de un país,
provincia o comuna local. Representan recursos naturales renovables, siempre
que la acción humana no altere su dinámica en modo irreversible (Golberg, 2015). Existen innumerables antecedentes
históricos, desde que las primeras sociedades hidráulicas de la Antigüedad
desarrollaron el riego sin contemplar las limitaciones ambientales de su
eco-región, hasta casos de reciente data, como por ejemplo el lago o mar de
Aral en Asia Central (Lapena, 2021).
La
provincia de La Pampa cuenta en su haber con antecedentes, particularmente en
el caso del río Atuel dentro del Sistema Desaguadero, cuyas consecuencias
afectaron el ambiente, el abastecimiento de agua potable en varias localidades
ribereñas del centro-oeste del mencionado territorio, además de los diversos
usos o aprovechamientos con fines económicos (Dillon, Comerci
y García, 2012). Como contraposición de un presente signado por procesos de
desertificación y salinización, esta subcuenca transitó épocas con proyectos
que llegaron a proponer la navegación de barcazas con salida al mar (Lapena y García, 2016). Pero, al igual que sucedió en la cuenca
de Aral, en relación a los abusos del riego destinado
al cultivo del algodón aguas arriba (acciones llevada adelante por distintos
países), en el curso medio ubicado en territorio pampeano los problemas
tuvieron como raíz la sobreexplotación de parte de los viñedos mendocinos,
entre otros usos específicos de la región de Cuyo.
A
diferencia de las cuencas con alimentación de origen pluvial, como por ejemplo
se verifica en el río Quinto en el noreste de La Pampa, los cursos de régimen
periódico nival representan una fuente de recursos hídricos que, en el caso de
la Argentina árida, compensa las carencias propias de su posición bioclimática
(Chiozza y Figueiras,
1982). Así, esos cursos alóctonos permiten los asentamientos humanos, la
evolución del riego destinado a diversas producciones y otros usos (Daniele y Natenzon, 1988). Y, en lo que atañe al presente siglo, la
cuenca del Colorado es expuesta a mayores demandas, entre ellas los aportes al
riego y a los procesos preindustriales de la minería y el petróleo, así como a
los incrementos propios de los consumos urbanos, entre ellos, el Acueductos que
abastece a varias localidades del este pampeano, incluido el área metropolitana
de Santa Rosa (Castro y Lapena, 2018).
Si
bien el curso medio del Colorado no se ha convertido en un río intermitente con
altos niveles de salinidad, como sucede con el Sistema Desaguadero, otrora
afluente del primero (hoy limitado su contacto por el terraplén llamado “El
tapón de Alonso”, sito en el río Curacó), revisten
otros riesgos y problemas asociados (Lapena y García,
2016), tanto por los abusos de la acción humana como por un prolongado ciclo de
sequía a partir de 2019, acompañado por las temperaturas más elevadas en la
escala planetaria desde 2016 (Betelú, Altolaguirre,
Pereyra Fernández & Lapena, 2022). De hecho,
según registros del COIRCO, desde 2007 persiste una bajante, con una caída de
hasta 60% en la oferta hídrica; al mismo tiempo ha venido creciendo
exponencialmente la demanda hídrica (Figura 2) de los usos urbanos y económicos
(Aumassanne, 2019).
Figura 2. Crecimiento poblacional de las
principales ciudades aguas arriba del embalse Casa de Piedra. N:número de habitantes. Fuente: Elaboración propia, en base
a datos del INDEC (1991, 2001, 2010 y 2022).
En
la cuenca del Colorado, el 98% del consumo de agua es para los cultivos
irrigados. El mayor desarrollo de agricultura bajo riego se ubica en el valle
bonaerense del río Colorado, con una extensión de 78.000 ha, seguido por La
Pampa, con 12.000 ha (Figura 3), de los cuales el área en producción de Colonia
25 de Mayo es de 7.185 ha (Ente provincial del Río
Colorado, 2021; INTA, 2023).
Figura 3. Superficie
cultivada (SC, has) del Sistema de Aprovechamiento múltiple del Río Colorado en
La Pampa. Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Ente provincial del
Río Colorado (EPRC, 2021).
A
este recurso hídrico se adicionan requerimientos como el segundo tramo del
acueducto proyectado hasta General Pico, la ampliación del área de riego a
10.000 ha en Casa de Piedra y obras para complementar el suministro de agua
potable en Bahía Blanca, además del escenario asociado a la megaobra
del Portezuelo del Viento en territorio mendocino (Romani,
2021) y la reactivación de la mina Potasio Río Colorado en el paraje Pata Mora.
Así las tendencias entre niveles de consumo y caudal están invertidas, sin
divisarse en el terreno evidencias claras en lo relativo al uso racional del
recurso hídrico, salvo algunas experiencias por parte del INTA 25 de Mayo en el área de regadío (Fontanella,
2022).
A
modo de contrarrestar o atenuar los efectos ambientales provocados por las
transgresiones antrópicas, a escala mundial, mediante la Res. 64/292 del año
2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que los
aprovechamientos de los cursos de agua potable no deben comprometer el consumo
humano, que es la prioridad (ONU, 2010). Nuestro país adhirió a esta norma, y
previamente a través de la Ley nacional 25.675 (Ley General del Ambiente, MJN,
1994), prescribió que la vitalidad ambiental no puede exponerse a situaciones
extremas (irreversibles o irrecuperables), ya que la naturaleza es un sistema
mayor respecto a la propiedad privada.
La
última reforma de la Constitución Nacional (1994) confiere altos grados de
autonomía a las provincias en materia de recursos naturales, mediante los
artículos 123 y 124 (asignan potestades en lo relativo a dictar sus propias
constituciones y normas). No obstante, en organizaciones, tratados o acuerdos
jurisdiccionales preexistentes, como puede ser los parques nacionales -Ley
Nacional 22.351/80- la gestión y el dominio originario de las bases naturales
trasciende esa escala jurisdiccional. Esto mismo aplica para las cuencas
hidrográficas. Por ello, el COIRCO, creado en el año 1976, es el ámbito político
de definiciones como, por ejemplo, a la hora de distribuir los cupos de aguas a
cada una de las provincias implicadas, priorizar los usos en épocas críticas,
avalar obras hidráulicas y monitorear el cuidado ambiental. Este comité lo
coordina personal colegiado, aunque con fuerte dependencia del Ministerio del
Interior de la Nación que oficia de cartera gubernamental con regulación y
definición en caso de controversias o requerimientos de fondos públicos
federales (Pereyra Fernández et. al, 2023; Lapena
y García, 2016).
Las
consecuencias de la transgresión aguas arriba
Si
se considera como punto de referencia el lago artificial de la Villa Turística
Casa de Piedra, no solo se aprecia la variación del caudal de la cuenca, sino
también la concentración de sustancias nocivas para la salud humana y el
ambiente en general. La presencia de algas, la flotación de residuos sólidos,
el color del agua, su sabor y otras propiedades han sido expuestas como quejas
de los primeros pobladores rurales y de sus descendientes, en ocasión de
realizar visitas a sus residencias ubicadas a menos de 100 metros del río.
Para
dimensionar, la variación de la cota del embalse Casa de Piedra (Figura 4),
solo entre 2012 y 2015, ha estado cerca o más bajo que la media (274,11 msnm).
En cambio, en los tres años posteriores, la cota se mantiene en torno a la
media (277 msnm), mientras que partir de 2019 disminuye más, con una bajante
histórica, al extremo de registrarse en 268,39 msnm (abril de 2020). Estos
datos son concordantes con el análisis de Aumassanne
(2019), quien establece una relación entre el derrame anual del río y la
cobertura de nieve, en congruencia con otra entrevista del día 10/2/22,
realizada al Ing. Santiago Spié (Subjefe de obras
civiles de la central hidroeléctrica) al ser visitado el día 10/2/22.
Figura 4. .Cota del embalse Casa de Piedra desde enero de 2010 a diciembre de 2024.
Fuente:
elaboración propia en base a datos de la central hidroeléctrica de Casa de
Piedra (2022).
En
esta línea, Pereyra Fernández et. al (2023) confirma cómo la bajante del caudal
influye en la calidad del recurso hídrico. Ello denota la presencia de focos de
contaminación tanto en la cuenca alta como en la cuenca media, cuyas denuncias
de vertidos cloacales crudos datan del siglo pasado (Lapena
y García, 2016). Además de las distintas fuentes periodísticas de tirada
provincial, en la reciente campaña de muestreo se han advertido desagües
pluviales y subsuperficiales. Varían los líquidos de color blanquecino a gris
oscuro, con olores fétidos a nauseabundos, con focos de aguas servidas y otras
de origen desconocido que fueron divisados tanto en 25 de Mayo
como en Catriel (provincia de Río Negro) y Rincón de los Sauces (provincia de
Neuquén), a diferencia de la calidad del agua aguas debajo de Casa de Piedra,
donde los sedimentos decantan (Cazenave, 2017;
Pereyra Fernández et. al, 2023).
Serie COIRCO |
M1 (2022) |
M2 (2022) |
M2 (02/ 2023) |
LP |
CAA |
M25M |
Decreto |
||
2011/18 |
|||||||||
CE (µS cm-1) |
1275 |
1393 |
1730 |
1315 |
|
|
1289 |
|
|
Calcio (mgL-1) |
130 |
164 |
140 |
124,8 |
|
|
133 |
|
|
Magnesio (mgL-1) |
10,75 |
17,01 |
8,51 |
18,5 |
|
|
10 |
|
|
Sodio (mgL-1) |
130 |
181,7 |
135,6 |
99 |
|
|
146 |
|
|
Potasio (mgL-1) |
4 |
4,88 |
3,76 |
|
|
|
|
|
|
Sulfato (mgL-1) |
300 |
361,6 |
304,4 |
311,1 |
300 |
400 |
359 |
|
|
Cloruro (mgL-1) |
190 |
282,2 |
211,5 |
216 |
700 |
Máx. 350 |
234 |
|
|
Carbonato (mgL) |
|
0 |
0 |
0 |
|
|
|
|
|
Bicarbonato (mgL1) |
~ 78,1 |
96,1 |
108,3 |
84 |
Mín. 30 - |
|
|
|
|
2011-16 |
máx. 400 |
||||||||
Coliformes totales (UFC/mL)] |
|
133 |
29 |
|
|
≤ 3 UFC/100 mL |
160 NMP/mL |
2 x 104 |
|
Bacterias Aerobias
Mesófilas (UFC/ml) |
|
|
|
|
|
|
470 |
|
|
Bacterias Coliformes
Fecales (NMP/ml) |
|
|
|
|
|
|
75 |
5 x 103 |
|
Estericchia Coli (NMP/ml) |
|
|
|
|
|
|
Presencia |
*** |
|
Tabla 1. Muestras de agua en M1: playita,
M2: lago. M25M: 25 de Mayo y datos 2011-2018 de COIRCO.
Parámetros físico-químicos y bacteriológicos
reglamentados para los consumos humano y doméstico (LP: Ley Provincial N° 1027, Decreto N° 193/81;
C.A.A.; Decreto N° 2793/06). Fuente: Elaboración
propia en base a relevamientos propios y de análisis de los laboratorios de
Analítica Ambiental de la UNS, IACA y APA (2022 y 2023) y plataforma web del
COIRCO.
Parámetros |
Serie COIRCO |
M1 (2022) |
M2 (2022) |
M2 (02/ 2023) |
LP |
CAA |
M25M |
Decreto |
Dureza total |
360 |
480 |
385 |
388 |
200 |
400 |
376 |
|
Alcalinidad |
|
78,75 |
88,75 |
84 |
|
|
75 |
|
Nitrato (mgL-1) |
|
2,14 |
2,63 |
<0,9 |
máx.: 45 |
máx.: 45 |
4 |
*** |
Nitrito (mgL-1) |
|
0,096 |
0,028 |
|
máx.: 0,10 |
máx.: 0,10 |
<0,05 |
*** |
Amonio |
|
……. |
……. |
|
|
|
<0,1 |
|
Fosfatos |
|
……. |
……. |
|
|
|
|
10 |
Flúor (mgL-1) |
|
0,33 |
0,29 |
0,2 |
1,2 - 1,8 |
08 -1,6 |
0,4 |
|
[HCT + |
|
0,26 |
0 |
|
|
|
|
50 (HCT) |
Ag (mgL-1) |
|
< 0.001 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 0,05 |
|
|
Al (mgL-1) |
|
0,92 |
0,14 |
|
|
máx.: 0,20 |
|
|
As (mgL-1) |
|
0,018 |
0,012 |
|
|
máx.: 0,01 |
<0,05 |
0,5 |
Cd (mgL-1) |
|
< 0.001 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 0,005 |
|
|
Cr (mgL-1) |
|
< 0.001 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 0,05 |
|
0,5 |
Cu (mgL-1) |
|
0,002 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 1,00 |
|
|
Fe (mgL-1) |
|
0,807 |
0,082 |
|
0,1 |
máx.: 0,30 |
|
|
Ag (mgL-1) |
|
0,001 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 0,001 |
|
|
Mo (mgL-1) |
|
0,153 |
0,008 |
|
|
0,07 |
|
|
Mn (mgL-1) |
|
0,003 |
0,005 |
|
|
máx.: 0,10 |
|
|
Ni (mgL-1) |
|
0,002 |
< 0.001 |
|
|
máx.: 0,02 |
|
|
Pb (mgL-1) |
|
< 0.005 |
< 0.005 |
|
|
máx.: 0,05 |
|
0,5 |
Zn (mgL-1) |
|
0,01 |
0,006 |
|
|
máx.: 5,0 |
|
|
Tabla 1. (cont.) Muestras de agua en M1:
playita, M2: lago. M25M: 25 de Mayo y datos 2011-2018
de COIRCO. Parámetros físico-químicos y
bacteriológicos reglamentados para los consumos humano y doméstico (LP: Ley
Provincial N° 1027, Decreto N°
193/81; C.A.A.; Decreto N° 2793/06). Fuente:
Elaboración propia en base a relevamientos propios y de análisis de los
laboratorios de Analítica Ambiental de la UNS, IACA y APA (2022 y 2023) y plataforma
web del COIRCO.
En
los relevamientos realizados (Tabla 1), se particularizaron indicadores clave,
a partir de estudios realizados en cada época del año (en las cuatro
estaciones, entre el otoño de 2022 hasta el verano de 2023), según consta en
resultados del laboratorio de la Fundación de la Universidad Nacional del Sur
(UNS), comparados con un segundo laboratorio, que arrojó similares resultados.
En tanto, desde el APA se cotejaron los registros físico-químicos
solamente.
A
modo de muestra se comparó la media de 2022 (resultados propios) y la media del
período 2011-2018 (reportados por el COIRCO, en un lapso no tan influenciado
por la sequía).
Los
sólidos totales disueltos (TDS) en la serie 2011-2018 (datos de COIRCO)
comparados con datos de la serie 2022-2023 se encuentran levemente por encima
de 800 mg/l, mientras que en 2018 se ubica por encima de los 900 mg/l (año de
transición, según COIRCO), aunque en la muestra propia arroja 847 mg/l. Con
respecto a la conductividad eléctrica (CE), en el período de 6 años, el
promedio para el mes analizado fue de 1250 µS/cm. En cambio, en el año
posterior, la CE fue de 1300 µS /cm, contra valores de este otoño registrados
en 1393 µS /cm y 1730 µS /cm para río abajo del embalse y el área del lago de
Casa de Piedra, respectivamente.
Otro
parámetro considerado fue la dureza total. Los valores promedios y aproximados
entre 2011 y 2018 fueron de 360 mg/l, a diferencia del año 2022/23 que se
reportaron valores de 480 mg/l en el tramo río abajo del embalse. No así en el
área del lago de Casa de Piedra, cuyos valores fueron inferiores, en el orden
de los 388 mg/l y en aguas abajo de 25 de Mayo de 376
mg/l. En cambio, en relación a los aniones: sulfatos y cloruros, los muestreos
son mayores que los consignados por el COIRCO en todo el período 2011-2018. En
este último caso, los sulfatos reportan 300 mg/l contra los relevamientos
propios (361 y 311.1 mg/l en río abajo y el área del lago de casa de Piedra
respectivamente y 359 mg/l aguas abajo de Colonia 25 de Mayo).
Y en forma desdoblada, los cloruros presentaron una concentración promedio de
180 mg/l para la serie 2011-2018, contra un registro ascendente en el orden de
los 200 mg/l para el año siguiente, con una tendencia en ese sentido si se
incluyen los relevamientos recientes, al detectar 282 y 216 mg/l río abajo y el
área del lago de Casa de Piedra respectivamente y 234 mg/l en la muestra en 25
de Mayo.
En
cuanto al sodio, se observa un aumento en su concentración si se tiene en
cuenta la serie promediada con el valor actual. Este elemento químico presenta
un valor de 120 mg/l para el período 2011-2017 y un aumento de 20 mg/l más para
2018. En esa línea, en las muestras de 2022, las concentraciones se
incrementaron río abajo, donde se detectó el valor más alto en el orden de los
181.7 mg/l, contra 134 mg/l en el área del lago y 146 mg/l en 25 de Mayo.
Respecto
a los parámetros bacteriológicos: las muestras presentan coliformes totales
para la muestra río abajo y arriba del embalse. Estos indicadores son mayores a
lo considerado por la CAA, cuyo límite es igual o menor a 3 UFC/100 ml para
calificar como agua potable. En contraparte, la OMS (2011) considera la aptitud
para el consumo o, por consiguiente, de uso doméstico, no debe contener
coliformes totales. Su presencia demuestra una contaminación
"reciente" con excretas humanas y/o animales (Pereyra Fernández et.
al, 2023).
Río
arriba, en la cuenca alta, en el área de 25 de Mayo,
la muestra analizada confirma una alta presencia de Bacterias Coliformes
totales, Termoestables y de Escherichia coli. Si bien la proporción de Coliformes totales y
Termoestables (fecales) de la muestra están debajo de los valores del Decreto
2793/06 para vertidos en un curso de agua superficial, la presencia de Escherichia coli coteja la
incidencia de residuos fecales, no admisibles por la OMS. Sin duda, el origen
de estos vertidos cloacales, aguas grises e industriales en el río -sobre todo
en 25 de Mayo, Catriel y Rincón de los Sauces-, no
solo se corroboran en las muestras propias, sino además en el trabajo de
Ceballos (2023), tras denuncias vecinales.
Dentro
de los informantes claves se seleccionaron los expertos o avezados en la
materia y por medio del método Delphi (Tabla 2) se llegó a la siguiente
resolución:
Posición/visión Actores |
Contaminación del agua |
Influencia del saneamiento
deficiente |
Impacto sobre la Población
ribereña |
Grado del problema |
COIRCO |
4 |
2 |
4 |
3.33 |
Técnicos del APA |
7 |
5 |
5 |
5.66 |
Funcionarios municipales |
7 |
5 |
6 |
6 |
Expertos de la UNLPam y UNS |
8 |
8 |
9 |
8.33 |
Promedio |
6.5 |
5 |
6 |
5.83 |
Tabla 2. Análisis del método Delphi
relativo a los recursos hídricos. Fuente: elaboración propia conforme a las
entrevistas realizadas a los informantes claves. Los valores van de menor a
mayor ponderación de 0 al 10.
En
alusión a la Tabla 2, se confirma un posicionamiento más crítico por parte de
los especialistas de la UNLPam y la UNS, que conforme
a lo observado por informantes y los análisis de agua, no validan la aptitud
del vital elemento (8) y atribuyen al deficiente saneamiento un alto grado de
influencia (8). En términos bacteriológicos y por la presencia coniformes,
comentan que pueden afectar en la salubridad de la población local, máxime en
aquellos que la consumen “cruda”- no así, referentes del COIRCO desestiman la
ausencia de saneamiento aduciendo que decantan los sólidos antes de alcanzar el
río (2), mientras que la contaminación reconocida solo la acotan a las
actividades petroleras y mineras (4) sin considerar los bioindicadores. En
tanto, el resto de los actores poseen una postura intermedia (5.66 y 6).
Al
referir a la variable contaminación, los informantes claves y los reportes
oficiales del COIRCO y la Subsecretaría de Obras Hidráulicas de la Nación (no
depende de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que debiera contar
con injerencia directa), no ponderan esta dimensión de análisis en su agenda,
ni tampoco disponen de publicaciones específicas. Sí en cambio se cotejan
aportes de los testimonios de pobladores rurales, con poco arraigo dentro de
los centros urbanos y de la escena pública, según se desprende de fuentes
primarias. Y si adicionamos el análisis de las noticias e implicancias
editoriales de la prensa regional -véase las fuentes de divulgación-, en lo que
atañe al año 2022, sí encontramos más recurrente la voz de vecinos/as que
denuncian vertidos de efluentes de aguas servidas o cloacales en Rincón de los
Sauces, Catriel y 25 de Mayo, además de derrames de
petróleo (Figuras 5 a y b).
Figuras 5. a) Vertidos de
aguas servidas en Catriel (Río Negro) y b) derrame de petróleo en Rincón de los
Sauces (Neuquén). Fuentes:
Toma fotográfica propia en salida de campo de día 21/7/22 (a) y publicación del
Diario La Mañana de Neuquén del día 27/7/14[6]
(b)
Propuestas
sustentables para 25 de Mayo, La Pampa
El
origen fundacional de ciudad de 25 de Mayo se asocia
al riego de plantaciones y forrajes, configurando un poblamiento alentado por
la actividad frutihortícola y agropecuaria. Sin embargo, la expansión de la
exploración y la posterior explotación petrolera generó un rápido crecimiento
económico para una parcialidad de los habitantes y para los recién llegados,
sumado a su costado ambiental. Ello no solo se remite a los riesgos de derrames
de hidrocarburos, sino también por el aumento demográfico reportado por los
censos de población, hogares y viviendas, según INDEC (6.962 a 10.803
habitantes, del año 2001 al 2022).
Además
de la cantidad de habitantes y la multiplicación de viviendas, también se
adicionan más usos económicos y trabajadores itinerantes que no se contabilizan
fielmente en los censos (Figuras 6 a y b), según se desprende de entrevistas
enmarcadas en el Sistema Delphi.
Figuras 6. a) Asentamiento
lindante al rio Colorado, 25 de Mayo (La Pampa). b)
Toma de agua pozo filtrante del Rio Colorado, 25 de Mayo
(La Pampa). Fuente:
Tomas fotográficas propias en salida de campo los días a) 05/2/23 y b) 21/8/22.
Esto
ha provocado una ampliación de los márgenes o parámetros reguladores del
saneamiento en esta localidad pampeana. De acuerdo a las observaciones directas
y los registros de campo, entre la avenida de circunvalación de la periferia
oriental y 25 de Mayo (área de mayor desarrollo bajo
riego), se detecta la expansión periurbana hacia la franja litoral. En esta,
sobresalen viviendas informales, en terrenos sin dominio propio, y que a la vez
no corresponden a la jurisdicción o competencia municipal, según lo relevado en
entrevistas realizadas a sus habitantes. Estos hogares están compuestos por
pobladores no incorporados a la economía formal y que no pueden acceder al
alquiler de inmuebles por los altos costos derivados de la presión inmobiliaria
del polo petrolero. A su vez, estos habitantes por lo general consumen agua
cruda, directa del río, donde se obtuvieron las muestras.
De
acuerdo a investigaciones preliminares, Dillon (2013) sostiene que en la
mayoría de los casos se trata de “puesteros que ocupan tierras fiscales desde
épocas previas a la provincialización o de colonos sociales sin posesión
efectiva a causa de las deudas (p. 232).” Por ambas razones, “esta situación no
les permitía reclamar la servidumbre de paso y por los daños provocados por su
localización (p. 232).”
En
retrospectiva, el gobierno municipal, en 2009, ya proyectaba construir una
planta de tratamiento de líquidos cloacales y anunciaban que podría estar
finalizada en un año y medio. La planta tendría tres piletas de decantación y
una última con bacterias y compuestos químicos no contaminantes, que depuren
esos desechos, publicado en el diario La Arena en el 2009[7].
Avanzando en el tiempo, en el año 2013, el Consejo Federal de Inversión realizo
un estudio en la ciudad, relevando que un 70% de las viviendas están conectadas
al canal cloacal. En esta localidad, los efluentes cloacales domiciliarios son
conducidos a lo largo de un canal a cielo abierto, que desemboca en el río
Colorado. El tratamiento es de baja eficiencia (CFI, 2013). En el año 2021, el
municipio informó que está gestionando en el ENOHSA una la planta de
tratamiento de líquidos cloacales. Resalta en ello que intenta incluirla dentro
de las obras prioritarias de la provincia, divulgado en Semanario Región, en el
2021[8].
En enero del 2023, se generó un cruce de declaraciones entre legisladores
nacionales y el delegado pampeano ante el COIRCO, por la falta de construcción
de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad y así dejar
de dañar el Colorado (Radio Don FM, 2023[9];
La Arena, 2023[10]).
No obstante, a septiembre del 2023, en el APA no hay proyecto actualizado
relativo a la construcción de la planta. En tanto, desde la gestión municipal
se informó que no ha podido empezar siquiera con la obra en cuestión. Su
proyecto contemplaba hacerlo ante el ENHOSA, ya hace más de una década. Como
agravante, de acuerdo al acta de reunión del Consejo Asesor en Recursos
Hídricos del Gobierno de La Pampa-celebrada el 06/10/23-, la Delegación
Pampeana ante el COIRCO, confirmó la continuidad del vertido de aguas cloacales
al río en inmediaciones a la ciudad de 25 de Mayo,
sumado a otros focos similares dentro de la provincia.
En
este contexto, tras definir un escenario signado por la contaminación, este
equipo de investigación se propuso consultar diversas fuentes, en busca de
soluciones posibles asumiendo que se trata de una ciudad testigo y, a modo de
atenuar el impacto ambiental analizado aguas abajo. Para ello, bajo la
metodología de ateneo, previamente se discutieron variantes entre académicos y
estudiantes de la FCH, UNLPam, participantes de la
salida de campo. La postura más sustentable y avalada por expertos fue la construcción
de una planta de tratamiento para la localidad, de acuerdo con el crecimiento
poblacional y la extensión de la red de efluentes cloacales actual, ela propuesta acorde para solucionar el vertido de
efluentes de forma directa al río. Así, evaluados los antecedentes y proyectos
de obras en diferentes instancias de análisis y aprobación, se concluye que
estas propuestas se viabilizan mediante la decisión política de las autoridades
municipales en conjunto con las provinciales.
La
alternativa anterior incluye el saneamiento del viejo sistema de tratamiento de
efluentes en el canal a cielo abierto (Figura 7a), la readecuación y recambio
de la red existente para evitar obstrucciones y derrames de la red que
contaminan la napa freática (Figura 7b) y, por consiguiente,
al cauce del río Colorado. Esta acción de remediación es sumamente beneficiosa
para el ambiente y para mejorar la calidad de vida de la población ribereña
aguas abajo. Por ello, sería de utilidad proponer un sistema de monitoreo
conjunto entre los organismos municipales, en este caso de Catriel y 25 de Mayo, para así monitorear la calidad y cantidad de aguas de
vertido, ya sea de efluentes de tipo doméstico como de aquellos derivados de la
industria y las actividades agrícolas-ganaderas. Este proceso de control de vertidos, incluye la estandarización de los límites guía
permitidos para unificar los criterios de medición y evaluación.
Figura 7 a) Vista aérea de la
pluma de contaminación del canal a cielo abierto. b) vaciado de camiones
atmosféricos en cisterna con desagüe en el río. Fuente: fotografías propias. Foto
área con drone el 1/2/23 y toma fotográfica en salida
de campo del día 05/2/23.
Otro
paso considerado es hacer reúso de aguas tratadas para riego de productos
forestales, madereros o producción de plantas ornamentales (viveros) y realizar
plantaciones en espacios verdes de la localidad. Existe una experiencia de
producción de mimbre utilizando aguas tratadas de efluentes cloacales en
cercanías del Bajo Giuliani (al Sur de la ciudad de Santa Rosa), con muy buenas
perspectivas en cuanto a producción y comercialización, incluidas las plantas
ornamentales y flores. El proyecto está en manos de la cooperativa de trabajo
“Caminando”, la cual es asistida por el INTA y la UNLPam
en proyectos de extensión.
También
se suman antecedentes de experiencias, a partir de la utilización de Filtros Fitoterrestres (FFT) o Carrizales. Por su factibilidad técnica,
económica, social y ambiental, constituyen una alternativa concreta para
municipios pequeños, opción válida para 25 de Mayo,
siempre que se materialicen las adecuaciones correspondientes.
Por
último, la experiencia metodológica resultante de la conjugación y ponderación
propiciada por el Sistema Delphi, confirma la necesidad de impulsar
participación ciudadana, en forma colectiva y, sobre todo, dotada de un
conocimiento y sensibilidad congruente con la agenda y emergencia ambiental que
se desprenden de los análisis de laboratorio. Ello no solo impulsa discusiones,
sino propuestas sustentables que influyan sobre decisores políticos y
atraviesen una cultura colectiva fortalecida con una educación ambiental que
priorice la preservación del recurso hídrico.
Conclusiones
La
mayoría de la población urbana de La Pampa consume agua del río Colorado, y de
este curso depende el desarrollo productivo bajo riego y el turismo de varias
localidades, entre otros usos y aprovechamientos. Sin embargo, no ha cesado el
vertido de aguas residuales en el curso medio-superior, sumado a otros
efluentes contaminantes. Dicho impacto ha sido corroborado por análisis de
laboratorios, cuyos resultados denotan una alerta ambiental e interpelan a los
actores decisionales, quienes por ahora minimizan el problema.
En
25 de Mayo, una de las ciudades de mayor crecimiento
provincial no se concretaron obras de saneamiento integral para contrarrestar o
atenuar los efectos ambientales. La contaminación registrada en el embalse Casa
de Piedra da cuenta de los alcances de la contaminación en el agua. Sin
embargo, los datos oficiales no exhiben notoriamente esta realidad, que a la
vez fue agravada por la bajante histórica del río (2019-2023) y la continuidad
de la lógica extractiva propia de localidades signadas por el boom petrolero.
En
referencia a las propuestas, si bien existen coincidencias en hacer una planta
de tratamiento de efluentes urbanos, no se ha priorizado a instancias de su
presupuesto y ejecución, a pesar de que se trata de una ciudad con un ritmo de
crecimiento demográfico sostenido, y que, a la vez, parte de los habitantes
excluidos en la faz sociohabitacional y económica,
ingieren agua directamente del río. Por consiguiente, cabe repensar en un
sentido más integral a la posible solución expuesta inicialmente. En esa línea
se debiera articular el desarrollo de actividades alternativas a partir del
aprovechamiento de aguas tratadas, así como acciones de parte de organismos o
instituciones públicas, a través de la asistencia técnica, financiera y de
extensión, que incluyan a la población más perjudicada, en el marco de alcanzar
un nuevo ordenamiento territorial y ambiental acompañado con políticas de
educación ambiental.
Aumassanne, A. (2019). Variaciones del caudal del río
Colorado en su curso medio. Período 2010-2018. 25 de Mayo, L.P.: Agencia de Extensión Rural de INTA en 25 de
Mayo.
Betelú, M.;
Altolaguirre, L.; Pereyra Fernández, E. & Lapena,
J. (2022). Curso medio del río Colorado: Antecedentes de la gestión del riesgo
ante escenarios críticos previsibles. En VI Congreso Pampeano del Agua.
S. Rosa: Sec. Rec. Hídricos de La Pampa-UNLPam.Chiozza, E. y Figueiras,
R. (1982). Atlas físico de la Rep.
Argentina. Vol. 1 y 2. CABA: CEAL.
Castro, E. y Lapena, J. (2018). Problemas irresueltos, pese a las
costosas obras de abastecimiento de agua potable en La Pampa. En XIV
Congreso Argentino de Hidrogeología. Salta: UN Salta.
Cazenave, H.W. (2017).
Casa de Piedra: efectos de las aguas claras en la hidrografía del río
Colorado. Boletín geográfico, 39, 109-125.
Ceballos, L.
(2023). Resultados del muestreo de agua superficial, efluentes y red de agua
realizado en colonia 25 de Mayo, La Pampa. Informe
Técnico de Impacto Ambiental. Santa Rosa: Honorable Cámara de Diputados de la
provincia de La Pampa.
CFI (2013). Control de calidad en plantas de tratamiento
de efluentes cloacales de la provincia de La Pampa 2013. Recuperado de: http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/control-de-calidad-en-plantas-de-tratamiento-de-efluentes-cloacales-de-la-provincia-de-la-pampa
Daniele C. y Natenzon, C. (1988). Las regiones naturales de la
Argentina: Caracterización y
diagnóstico. CABA: Eudeba.
Dillon, B.
(2013). Territorios empetrolados. Geografías del
Suroeste de La Pampa en la ribera del río Colorado. Santa Rosa: EdUNLPam.
Dillon, B., Comerci, M. E.; Leticia García, L. y Soncini,
J. (2012). Estudio para la cuantificación monetaria del daño causado a la
provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico
del río Atuel. Informe final, Tomo II, Vol. 3. S. Rosa: Ed. UNLPam.
EPRC, Ente provincial del Río Colorado (2021). Plan de riego Anual Campaña 2021-22. Recuperado de: https://enteriocolorado.lapampa.gob.ar/images/Archivos/requerimientos_hidricos/Informe_y_Planilla_Necesidad_de_riego_Noviembre_2021.pdf
Fontanella, D. (2022).
Desafíos para la reconversión de un sistema de riego gravitacional a presurizado. En VI Congreso Pampeano del Agua. S.
Rosa: Sec. Rec. Hídricos y UNLPam.
Golberg, A. (2015). La
Pampa y sus ríos. Santa Rosa: Fundación Chadileuvú.
INTA, INA y la
CONAE, (2023). Tras 12 años de sequía,
estudian la cuenca hídrica del río Colorado. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/tras-12-anos-de-sequia-estudian-la-cuenca-hidrica-del-rio-colorado
Lapena, J. (2021).
Biogeografía argentina. En Velázquez y Celemín: Configuración y reconfiguración
socioterritorial de la Argentina en tiempos del
bicentenario. Tandil: IGEHCS.
Lapena, J. y García,
M. C. (2016). “Problemas ambientales y retracción económica en Patagonia. Pedro Luro y cuenca inferior del río
Colorado”. En Cadiz y Brouchoud: Contradicciones de desarrollo y
horizontes alternativos. XI Jornadas Patagónicas de Geografía. Neuquén: Unco.
MJN, Ministerio
de Justicia de la Nación (1994). Ley Nacional N°
25.675: Ley General del Ambiente. CABA: Sec. Pres. de la Nación.
Organización de
las Naciones Unidas (2010). Derecho universal al agua potable y al
saneamiento. Res. A/RES/64/292. N. York, EE.UU.: Asamblea de las Naciones
Unidas.
Pereyra
Fernández, E.; Fernández, E.; Lapena, J. y Betelu, M. (2023). Riesgos y problemas
ambientales en la Villa Turística Casa de Piedra, La Pampa, Argentina. Huellas,
27, 95-115.
Romani, C. (2021). General
Pico: prospectiva territorial de un escenario hídrico deficiente. En tesis
de grado. UNLPam, Santa Rosa, Argentina.
Strahler, A. y Strahler, A. (1994). Geografía Física. Barcelona,
Omega.
Subsecretaría
de Recursos Hídricos de la Nación (2015). Estadística Hidrológica de la
República Argentina. Edición 2015. CABA: Ministerio
de Obras Públicas de la Nación.
Kazmann, N. (1979).
Hidrología moderna. México DC: CECSA.
Fuentes de
divulgación
La Mañana,
Diario (2014). Otro derrame de petróleo en Rincón de Los Sauces. Edición del día 27/7/14. Recuperado de: https://www.lmneuquen.com/otro-derrame-petroleo-rincon-n231118
La Arena, Diario (2009). La Pampa: 25 de Mayo
también vierte sus efluentes cloacales al Colorado. Edición del día
24/09/09. Recuperado: https://intra.ada.gba.gov.ar/intra/infoagua/200909/noticias/278914.html
La Arena, Diario (2023). Maquieyra habló del Colorado y le dijeron
"ignorante". Edición del día 07/01/2023. Recuperado de: https://www.laarena.com.ar/la-pampa/hablo-del-colorado-y-le-dijeron-ignorante--2023170280
Radio Don, FM (2023). Maquieyra denunció que 25 de Mayo
arroja los líquidos cloacales en el río Colorado. Edición del 01/06/23. Recuperado de: https://radiodon.com.ar/2023/01/06/maquieyra-denuncio-que-25-de-mayo-arroja-los-liquidos-cloacales-en-el-rio-colorado/
Región,
Semanario (2021). Abeldaño,
25 de Mayo: Destacan el trabajo de salud y política de
viviendas. Edición 17/06/21. Recuperado de https://www.region.com.ar/productos/semanario/archivo/noticias-la-pampa/abeldano-destaco-trabajo-salud-1449.html
[1] Departamento e
Instituto de Geografía; Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de
La Pampa. Cnel. Gil 353, 2do. P. 6300, Santa Rosa, La Pampa, Argentina. E-mail: laltolaguirre72@gmail.com
[2] e-mail: jorgelapena@fch.unlpam.edu.ar
[3] e-mail: maitetxubetelu@gmail.com
[4] Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La
Pampa. Cnel. Gil 353, 2do. P. 6300, Santa Rosa, La Pampa E-mail: hugodavidkin@gmail.com
[5]
¿Qué es el método Delphi? https://www.cicerocomunicacion.es/metodo-delphi
[8] https://www.region.com.ar/productos/semanario/archivo/noticias-la-pampa/abeldano-destaco-trabajo-salud-1449.html