Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo | CONDET
Los ociotipos de los cuencanos (Ecuador).
Edison Rubén Molina Velásquez, et al. Año XX Vol. 18 Nº2 pp. 25-54.

SEGMENTACIÓN DE RESIDENTES
DEL CANTÓN DE CUENCA (ECUADOR) SEGÚN OCIOTIPOS.

Edison Rubén Molina Velásquez*

Pamela Fernanda Lema Suárez**

Bryan Javier Romero Vivanco***

Facultad de Ciencias Agrícolas
Universidad Central
Ecuador

 

CONTACTO

* ID 0000-0001-7702-5079
  mail ermolina@uce.edu.ec
** ID 0000-0002-7803-1961
  mail pflema@uce.edu.ec
*** ID 0000-0003-3577-8253
  mail bjromero@uce.edu.ec

 

Cita recomendada (APA 6ta ed.)

Molina Velásquez, E.R; Lema Suárez, P.F y Romero Vivanco, B.J. (2020). Segmentación de residentes del Cantón de Cuenca (Ecuador) según ociotipos. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 18 (2), 25-54.

Recibido: 07/09/2020 | Aceptado: 08/12/2020.

R E S U M E N

El presente estudio se enfoca en identificar las principales motivaciones de ocio de los residentes del cantón Cuenca (Ecuador), para ello se utilizaron tres criterios de medición que fueron: estilos de vida, variables socioeconómicas y motivaciones principales en la práctica de actividades de ocio y turismo. La aplicación del método mixto permitió guiar al proceso metodológico hacia la consecución de resultados fiables. Una herramienta fundamental de apoyo fue un cuestionario estructurado validado en estudios preliminares en la ciudad de Quito y piloteado preliminarmente en la ciudad de Cuenca, lo cual permitió obtener las preferencias en las prácticas de ocio, tomando en cuenta segmentación de edades y más indicadores de clasificación. Como resultado se obtuvieron 16 ociotipos, estos segmentos corresponden a la realidad de los habitantes de las parroquias urbanas y rurales del cantón Cuenca. Las características de los ociotipos son presentadas en infogramas para una adecuada visualización.

 

PALABRAS CLAVE

ociotipos – motivaciones - estilos de vida – ocio - turismo.

 

 

 

SEGMENTATION OF CUENCA’S RESIDENTS (ECUADOR)
ACCORDING LEISURE LIFESTYLES.

Edison Rubén Molina Velásquez*

Pamela Fernanda Lema Suárez**

Bryan Javier Romero Vivanco***

School of Agricultural Sciences
Central University
Ecuador

 

CONTACT

* ID 0000-0001-7702-5079
  mail ermolina@uce.edu.ec
** ID 0000-0002-7803-1961
  mail pflema@uce.edu.ec
*** ID 0000-0003-3577-8253
  mail bjromero@uce.edu.ec

 

Recommended citation style (APA 6ta ed.)

Molina Velásquez, E.R; Lema Suárez, P.F y Romero Vivanco, B.J. (2020). Segmentación de residentes del Cantón de Cuenca (Ecuador) según ociotipos. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 18 (2), 25-54

Received: 07/09/2020 | Accepted: 08/12/2020.

 

A B S T R A C T

This study focuses on identifying the main leisure motivations of the residents of the Cuenca canton, for which three measurement criteria were used which were: lifestyles, socioeconomic variables and main motivations in the practice of leisure activities and tourism. The application of the mixed method allowed guiding the methodological process towards the achievement of reliable results. A fundamental support tool was a structured questionnaire validated in preliminary studies in the city of Quito and preliminarily piloted in the city of Cuenca, which allowed obtaining preferences in leisure practices, taking into account age segmentation and more classification indicators. As a result, 16 leisure lifestyles were obtained, these segments correspond to the reality of the inhabitants of urban and rural parishes of the Cuenca canton. The characteristics of the types are presented in infogrames for an adequate visualization.

 

KEYWORDS

ociotypes - motivations - lifestyles - leisure - tourism

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Según plantea el sociólogo francés Joffre Dumazedier (1974) el ocio es el conjunto de ocupaciones a las cuales el individuo puede entregarse de manera voluntaria para realizar actividades de descanso, diversión y desarrollo de la personalidad distinguiendo tres modos básicos de empleo del ocio conocida como las “Tres D” que se refieren al: descanso que hace referencia a la recuperación de la fatiga, incluyendo el aburrimiento, el tedio entre otras, la diversión que supone al juego como distracción y el desarrollo personal y social que es la necesidad de formación, por lo que el ocio se ha transformado en un comportamiento necesario para el desarrollo social.

A partir de la perspectiva psicológica Molina (2018) afirma que “el ser humano es considerado como un ser biológico y a la vez social. El ocio repercute en la salud psíquica y física, siendo generador de cambios en la sociedad” (p.22); dado que el ocio es el tiempo que una persona utiliza para el desarrollo personal, cada vivencia, comportamiento y las actividades que realice en este periodo aportan al desarrollo y evolución de acuerdo a la percepción que este dirigida.

El tiempo libre y el ocio si bien se relacionan, no pueden ser tomados como iguales dado que el tiempo libre según Llull (2011), es el tiempo disponible que una persona emplea después de sus ocupaciones, pudiendo realizar actividades autoimpuestas o simplemente no ocuparlo de ninguna manera, a diferencia del ocio, en donde se utiliza el tiempo libre en actividades provechosas para el individuo, tal como menciona Dumazedier (1974) son el conjunto de actividades a las que una persona se entrega de manera voluntaria para el descanso, diversión o desarrollo personal que proporcionen satisfacción personal.

A través del tiempo el ocio ha ido evolucionando de manera constante, por lo cual es imposible que el mismo no se relacione con otros campos de estudio como es el caso de la geografía; como menciona Ercolani la geografía del ocio (2006) “se realiza tomando en cuenta tanto las actividades como las motivaciones de los sujetos durante su tiempo de ocio. En relación a las actividades se consideran solo aquellas que tienen un vínculo con el medio geográfico” (p.209); con lo cual se entiende que se centra en las actividades de ocio que las personas realizan en su tiempo libre, siempre y cuando estas se relacionen con el espacio geográfico en las cuales son desarrolladas y el desplazamiento que conlleva realizarlas, de igual forma con el incremento del tiempo libre y la sociedad de bienestar, la movilidad humana ha ido en aumento lo cual nos da como resultado la geografía del turismo.

La cercanía en el ámbito de acción entre el ocio y el turismo, han marcado un estudio especializado en los flujos hacia y en el territorio. Por su vínculo tan cercano en la gestión del tiempo libre y aprovechamiento de los valores turísticos, se han establecido relaciones estrechas, desde su concepción, hasta su aplicación. Al respecto, Gutiérrez (2003) menciona que la concepción y entendimiento del ocio para el sector del turismo es muy importante, ya que permite generar una oferta turística cada vez más variada y personalizada, incorporando diferentes componentes: lúdicos, tecnológicos, culturales, gastronómicos y comerciales de acuerdo a las características y actividades de ocio que la población prefiere.

La geografía del turismo se enfoca en la vinculación del territorio con las actividades de turismo que se desarrollan en él, centrando su enfoque en tres aristas principales: turismo no únicamente como estudio descriptivo, sino analítico; espacio: cómo se desarrolla y qué condiciones presenta; y sociedad: en qué realidad se desarrollan, de esta manera el estudio se expande y se convierte en crítico, pasando de ver al territorio únicamente como un prestador de recursos naturales a un espacio integrador (Pinassi y Ercolani, 2015).

Las motivaciones son necesarias en la generación de los desplazamientos fuera del entorno actual de residencia, en la actualidad el desplazarse por motivaciones de ocio y turismo está relacionado con la actuación vinculante de la sociedad. Es allí donde el aporte de Maslow (1943) psicólogo humanista, quien jerarquizó la pirámide de necesidades y clasificó a las actividades humanas en función de su importancia. En el nivel de autorrealización se encuentran las practicas turísticas (Quintero, 2008)

Una vez identificadas las necesidades según Maslow (1943) con aportes de Pearce (1988), se puede determinar que el turista pasa por un proceso de introspección sobre sus necesidades actuales y en consecuencia la motivación de viaje que desea satisfacer, Lopes (2006) afirma que:

El modelo de peldaños de la carrera de viaje de Pearce también propone que las elecciones del turista asumen una especie de progresión que sigue una jerárquica de necesidades. Sin embargo, para él, el turista va adquiriendo capacidad para interpretar sus acciones y experiencias (p.304).

Dentro de la temática del ocio y segmentación, los primeros estudios en realizarse sobre la conformación de ociotipos fueron en Europa por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) (2003) donde se identificaron 8 ociotipos que son hedonistas, E-inquietos, trabajoadictos, socio activos, implicados, rutinarios, consolidados y pasivos; en América Latina el primer estudio realizado fue en Chile por el grupo Visión Humana (2015) con el fin de reconocer y perfilar los segmentos existentes a base de sus preferencias y gustos de ocio, se identificaron 5 ociotipos: activo, tecnológico, cultural-social, hogareño y tradicional.

En Ecuador, en el Distrito Metropolitano de Quito se desarrollaron dos estudios de las zonas urbanas y rurales de Quito. Para la zona urbana corresponde citar el estudio elaborado por Orozco y Tonato (2018), en el que se utilizaron las 18 motivaciones principales planteadas por Valls (2004), las cuales se agruparon en 6 criterios y dieron como resultado diez ociotipos: deportivo activo, cultural ecodeportivo, animoso lúdico, salud natural, festivo cultural, resistente energético, relajado informado, jovial divertido, vanguardista y hogareño. Para la zona rural, el estudio realizado por Hinojoza y Medina (2019) arroja que las motivaciones y agrupaciones no variaron, pero se lograron identificar trece ociotipos: deportivos saludables, relajados grupales, indagadores culturales, pasivos, inquietos, atrevidos, sociables, atletas intelectuales, mercantiles, tecnológicos aventureros, participativos, instruidos amistosos y joviales.

Dado que es importante identificar el perfil del ocio del residente en las principales ciudades emisoras del Ecuador, se desarrolló el estudio en el cantón Cuenca que se encuentra ubicado en el austro ecuatoriano perteneciente a la provincia de Azuay, posee una superficie de 3665 km2 y está dividido en 15 parroquias urbanas (PU) y 22 parroquias rurales (PR).

Según el último censo registrado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo [INEC] (2010), el cantón Cuenca posee una población de 505.585 habitantes, es una de las ciudades de mayor reconocimiento del país, debido a su tamaño poblacional, su fortaleza cultural y parajes naturales.

Cuenca es un destino turístico que maravilla a los visitantes, pero que también le permite a sus habitantes disfrutar de las bondades de su territorio, más aún en su increíble patrimonio cultural. Como afirma el Ministerio de Turismo (2019) es una de las ciudades más atractivas para visitar por su patrimonio cultural que mantiene en sus calles coloniales, su arquitectura, iglesias y catedrales, vestigios que muestran el paso de los Incas por este territorio, centros culturales y de arte.

Cuenca maneja estadística turística, lo cual le permite tener datos objetivos que sirven en el establecimiento de las relaciones espaciales entre las actividades cotidianas del ocio de sus residentes y de la interacción con los visitantes en la configuración territorial del sistema turístico como menciona Serrano, Freire, Sanmartín y Espinoza (2018).

En el boletín con información de la actividad turística de todo el Cantón, se tiene que entre el 2015 y 2016 el promedio de extranjeros que llegaron a Cuenca por mes alcanzó las 8.429 personas; mientras que los ecuatorianos que usaron servicios de hospedaje por mes, sumó 18.595 huéspedes para los distintos establecimientos a lo largo de su territorio.

En este contexto, el presente estudio se plantea como objetivo identificar los segmentos existentes en los residentes en las parroquias del cantón Cuenca, en base a las preferencias de ocio y turismo; determinando las motivaciones principales y complementarias, estilos de vida, variables socioeconómicas.

 

METODOLOGÍA

La presente investigación utilizó el enfoque mixto (cuali-cuantitativo), cualitativo en la identificación de la motivación principal y las motivaciones complementarias, en el reconocimiento de los estilos de vida y el análisis de las variables sociodemográficas de los ciudadanos del Cantón Cuenca; además de una extensa revisión bibliográfica acerca de los ociotipos. Cuantitativo, debido a la aplicación de encuestas, las cuales fueron analizadas por medio de procesos estadísticos de las variables obtenidas de los cuestionarios aplicados; el instrumento para la recopilación de datos, luego de atravesar un proceso de validación que se inició con el análisis e identificación de las 18 motivaciones inicialmente propuestas por (Valls, 2004), una vez realizado el proceso se construyó el cuestionario con 15 preguntas de las cuales 6 corresponden a variables sociodemográficas, 7 a estilos de vida y 2 a las motivaciones y preferencias (Anexo 1).

La población según el último censo realizado el 2010 en el país, el cantón Cuenca posee 505.585 habitantes; tomando en cuenta a todos los rangos etarios superiores a 15 años, el total de la población que se obtiene es de 358.953 residentes según su distribución de muestra por las distintas parroquias del cantón (Anexo 2).

Para aplicar la encuesta se tomó en cuenta a los residentes nacionales y extranjeros legalmente domiciliados del cantón Cuenca. La obtención de la muestra se realizó en base a los grupos etarios del censo población del Ecuador en 2010. Se procedió a realizar el tamaño de la muestra usando la fórmula de población finita donde “n” es el tamaño de la muestra, “N” el tamaño de la población y “e” el porcentaje de error aceptado en la muestra; para el presente estudio se trabajó con el 2%; debido a la fiabilidad, al análisis y validación de los estudios previos realizados en la ciudad de Quito (Anexo 3).

La metodología de agrupación utilizada de los ociotipos del cantón Cuenca, se encuentra publicada en dos artículos de revistas indexadas, el primero elaborado por Molina, Orozco, Pazmiño y Tonato (2018) para la parte urbana de Quito y el segundo por Molina, Hinojoza y Medina (2019) para la parte de Quito rural, las cuales se basaron en las motivaciones de Valls (2004).

 

Tabla 1. Motivaciones según Valls (2004).

tabla_1_motivaciones

Fuente: (Valls, 2004).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estratificación inicial se completó correctamente tanto por número como por lugar de aplicación, el cambio se dio al agregar a la población LGBTIQ+ que se identificó así al momento de la aplicación de la encuesta (Tabla 2).

 

Tabla 2. Estratificación real encuestas por rango etario y género.

tabla_2_estratificacion

Fuente: elaboración propia.

 

El análisis de información se basó en la identificación de las motivaciones que son más importantes para los habitantes del cantón Cuenca al momento de realizar actividades de ocio y turismo, identificando cada una de ellas mediante ranking 3: más importante, ranking 2: medianamente importante y ranking 1: menos importante; haciendo referencia a su grado de importancia, tomando en cuenta la pregunta 14 del cuestionario (Anexo 1).

La agrupación de la tabla 3 se realizó de acuerdo a la afinidad de las actividades de cada motivación a partir del criterio de los autores; generando 6 asociaciones y detallando su relación a continuación:

 

Tabla 3. Agrupación de motivaciones.

tabla3_agrupacion_motivaciones

Fuente: elaboración propia.

 

Para la obtención de los ociotipos se desarrolló una matriz general en Excel, generando 7 tablas que fueron asociadas de acuerdo a la metodología de agrupación y a la Tabla 3 a continuación, se detalla el criterio de asociación de cada paso:

 

Tabla 4. Proceso para identificación de ociotipos.

tabla_4_id_ociotipos

 

 

Tabla 5. Cantidad de encuestados según combinación de agrupaciones.

tabla_5_combinacion_agrup

*En paréntesis aparecen las motivaciones asociadas, según tabla 3.

Fuente: elaboración propia.

 

CARACTERIZACIÓN DE OCIOTIPOS

Para una mejor visualización de la información obtenida en el estudio se realizó 16 infogramas sobre los ociotipos obtenidos, la información está dividida en tres partes: motivaciones, variables demográficas y ocio y turismo, a continuación, se representa la iconografía utilizada (Anexo 4).

A continuación, se muestra los 16 ociotipos nombrados de acuerdo a las motivaciones que los representa, el ociotipo prevalente es el “Formativo dinámico” con una representación del 17,2% de respuestas, el grupo se distingue por la preferencia de actividades como: cultura y raíces, gastronomía, información y desarrollo personal, asociacionismo, aventura, deportes, descubrimiento y naturaleza; es decir un grupo que tiene un alto valor por las actividades culturales como deportivas y de aventura.

De acuerdo con las motivaciones preferidas o los grupos identificados se definió la denominación de los 16 ociotipos detallados a continuación:

 

Figura 1. Ociotipo Formativo-Dinámico.

ociotipo_formativo_dinamico

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 2. Ociotipo Deportivo-Activo.

ociotipo_deportivo_activo

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 3. Ociotipo Aventurero-Animado.

aventurero_animado

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 4. Ociotipo Deportivo-Saludable.

deportivo-saludable

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 5. Ociotipo Enérgico-Grupal.

energico_grupal

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 6. Ociotipo Comprador-Activo.

comprador_activo

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 7. Ociotipo Ilustrado-Pasivo.

ilustrado

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 8. Ociotipo Cultural-Jovial.

cultural_jovial

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 9. Ociotipo Familiar-Cultural.

cultural_familiar

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 10. Ociotipo Consumidor Cultural.

consumidor_cultural

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 11. Ociotipo Calmos.

calmos

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 12. Ociotipo Relajados.

relajados

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 13. Ociotipo Entretenido-Relajado.

entretenido-relajado

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 14. Ociotipo Comprador-Animado.

comprador-animado

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 15. Ociotipo Sociable-Divertido.

sociable-divertido

Fuente: elaboración propia.

 

Figura 16. Ociotipo Comprador-Hogareño.

comprador-hogareño

Fuente: elaboración propia.

 

 

CONCLUSIONES

Haber segmentado a los residentes cuencanos en ociotipos, facilita el poder construir espacios dedicados al ocio y además, productos turísticos más personalizados, para el desplazamiento hacia otras localidades. Se observa que los residentes de este cantón son personas que disfrutan de su entorno habitual, es allí donde debe fortalecer las facilidades en los sitios configurados para las prácticas del descanso, diversión y desarrollo personal, más aún tomando en cuenta, la disposición por el ocio grupal y la elección de las principales motivaciones priorizadas en los 16 ociotipos identificados.

Del análisis de las tipologías de ociotipos, se aprecia que predominan actividades y motivaciones relacionadas con la naturaleza, cultura y comercio, personas entre un rango etario de 15 a 24 años que están finalizando sus estudios secundarios o ya poseen un empleo fijo, prefieren realizar viajes grupales, ya sea con amigos o familia, se movilizan en transporte público, la media de sus ingreso y porcentaje de inversión en turismo el de un salario básico, aunque no les agrada movilizarse a lugares lejanos no descartan a Quito como sitio de visita y prefieren realizar turismo de sol y playa, prefieren lugares que posean todos los servicios como seguridad, infraestructura, servicios, entre otros.

Se identificó que la población cuencana prefiere realizar actividades que, si bien estén apegadas a la cultura, también se relacionen con aventura, ejercicio físico preferiblemente en ambientes naturales, por lo cual el ociotipo Formativo dinámico fue el que mayor representación tuvo, está liderado por mujeres solteras en un rango de edad desde los 15 hasta los 34 años con un ingreso del salario básico, son mayormente ecuatorianos y personas de la nacionalidad estadounidense, son estudiantes que prefieren viajar en familia y les agrada realizar turismo mínimo una vez al mes y prefieren que el sitio que visiten posea todos los servicios como infraestructura, seguridad y accesibilidad, dado que su ingreso es el salario básico prefieren viajar en transporte público y su gasto en turismo es bajo.

En Ecuador y en particular en el Cantón Cuenca, la segmentación de los ociotipos son estudios poco explorados por la academia, por las organizaciones de turismo y por los actores gubernamentales; por ende, el presente estudio en conjunto con las dos investigaciones previas de la Carrera de Turismo Ecológico de la Universidad Central del Ecuador, representa una aproximación en la determinación de las preferencias, gustos y motivaciones de los residentes de acuerdo a su configuración geográfica.

La investigación se concluyó de manera satisfactoria; sin embargo, se identificaron diversas limitaciones como la priorización por realizar estudios dirigidos al perfil del visitante internacional, dejando de lado al mercado interno. Al no tener una cultura turística marcada en el país, la población guarda recelo al momento de entregar información por temor al mal uso de la misma, lo cual retrasa el proceso de toma de información.

Al tener estudios de Quito y Cuenca es necesario continuar con este proceso en las grandes urbes del país como Guayaquil, Loja, Machala, Manta entre otras; para de esta manera potenciar el turismo interno, generando productos personalizados de acuerdo a las preferencias del mercado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dumazedier, J. (1974). Hacia una civilización del ocio. Barcelona, España: Estela.

Ercolani, P. (2006). Configuración socio-espacial urbana: el espacio del ocio en Bahía Blanca. Estado actual y propuesta del futuro. Revista universitaria de geografía,
209-212.

Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas. (2003). Ociotipos europeos. Obtenido de http://www.esade.edu/cedit2003/pdfs/ociotipo.pdf

Gutiérrez, R. (2003). Turismo y Ocio. La ocupación del tiempo libre. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de de http://www.estudio-arqueologia.es/pdfs/publicaciones/ gutirrrezdecalderon.pdf

Hinojoza, Y., y Medina, T. (2019). Estudio de las motivaciones de ocio de los residentes en la parroquias rurales de Quito (Ociotipos). Tesis de Licenciada en Turismo Ecológico Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18380

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Población y demografía. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Llull, J. (2011). Pedagogía del ocio. Escuela de tiempo libre. Recuperado de https://eala.files.wordpress.com/2011/02/pedagogc3ada-del-ocio.pdf

Lopes, E. (2006). La motivación turística. El caso de la región de las aguas termales de Goiás. Brasil. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 42. 303-316

Maslow, A. H.(1943). A theory of human motivation. Psychological review 50 (4), 370. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de Recuperado el Retrieved from: https: //docs.google.com/f

Ministerio de Turismo. (2019). 20 lugares de Cuenca para conocerla mejor. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de https://www.turismo.gob.ec/20-lugares-de-cuencapara-conocerla-mejor/

Molina Velásquez, E. (2018). Los espacios públicos de ocio en la ciudad. Tesis Doctorado. Universidad Nacional del Sur. Argentina Recuperado de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4169/1/TESIS%20ERMV%20ENTREGA%20FINAL.pdf

Molina, E., Hinojoza, Y., y Medina, D. (2019). La segmentación de los residentes de las parroquias ruralesde Quito, enfocada a las actividades de ocio y turismo (Ociotipos). TURyDES Turismo y Desarrollo Local.12 (27), 1-22.

Molina, E., Orozco, K., Pazmiño, J., y Tonato, L. (2018). La segmentación de los residentes de Quito, enfocado a las actividades de ocio y turismo (Ociotipos). Siembra, 132-147.

Orozco, K., y Tonato, L. (2018). Estudio de las motivaciones de ocio de los residentes de Quito (Ociotipos). Tesis de Licenciada en Turismo Ecológico Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15283

Pinassi, A., y Ercolani, P. (2015). Geografía del turismo: análisis de las publicaciones científicas en revistas turísticas. El caso Argentina. Revista Colombiana de Geografía, 213-230 .

Quintero, J. (2008). Teoría de las necesidades de Maslow. Recuperado de file:///C:/ Users/pame/Downloads/Teor%C3%ADa%20de%20Maslow.pdf

Serrano, A., Freire, S., Sanmartín, I., y Espinoza, F. (2018). Boletín de indicadores turísticos del Cantón Cuenca. Boletín de indicadores turísticos. Departamento de Investigación, Facultad de Ciencias de la Hospitalidad. Ecuador. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31373/1/Boleti%CC%81n%20de%20Indicadores%20Turi%CC%81sticos%20_%20Canto%CC%81n%20Cuenca-compressed.pdf

Valls, J.F. (2004). Gestión de empresas de turismo y ocio. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas. España: Liberdúplex.

Visión Humana. (2015). Estudio de los ociotipos chilenos. Recuperado el 01 de diciembre de 2020 de http://visionhumana.cl/estudio-ociotiposque-grupos-se-conformany-que-los-distingue/

 

 

Anexo 1. Modelo de la encuesta aplicada

anexo-1_modelo_encuesta

anexo_2

Anexo 2. Estratificación de encuestas por rango etario.

anexo_2_estratificacion_rango

Fuente: elaboración propia.

 

Anexo 3. Formula obtención tamaño de la muestra.

anexo_3_formula

 

 

Anexo 4. Iconografía de los ociotipos.

iconografia_ociotipos