(¿RE?) PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LOS
ESTUDIOS TURÍSTICOS
¿QUÉ PASA EN AMÉRICA LATINA?
Gabriel Comparato
Instituto de Investigaciones en Turismo
(FCE - UNLP) y Comisión de
Investigaciones Científicas (LINTA - CIC).
Argentina.
CONTACTO
0000-0001-8965-8981 | |
gabrielcomparato@gmail.com |
Cita recomendada (APA 6ta ed.)
Comparato, G. (2019). (¿Re?)Poducción científica en el campo de los estudios turísticos. ¿Qué pasa en América Latina?. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 17 (2), 1-25.
R E S U M E N En un marco de crecimiento pero a la vez de marcadas desigualdades en el sistema científico, el presente trabajo de investigación pretende generar un aporte a partir de un doble alcance. Por un lado, problematizar una serie de postulados generales que frecuentan los estudios de segundo orden del turismo y, por otro, abordar un área de vacancia de la literatura relacionada a la caracterización de las revistas especializadas dentro de América Latina en el periodo 1990-2017. En este sentido, y a partir de una muestra no probabilística de 13 revistas, se consideró oportuno y necesario reconstruir ciertas tendencias bajo un marco de “sociologías de las ausencias” (de Sousa Santos, 2006). Dentro de los resultados se concluye que un buen número de afirmaciones que, sin necesariamente pecar de erróneas o falaces, incurren en importantes omisiones. En efecto, se planteó como denominador común que para cada uno de los enunciados conviven escenarios variables, contrastantes y hasta duales en lo que respecta al desarrollo científico. Lo cierto es que estos matices también se territorializan a nivel regional. Para ello, y en función de la ponderación de las mismas a partir de su factor de impacto y otros índices, se procedió a compararlas en función de sus indexaciones, citaciones, niveles de endogeneidad y posicionamiento. Por tal motivo, se entiende el trabajo que no solo puede resultar de interés dada la escasez de investigaciones sino también por sus implicancias prácticas. Es decir, que dicha información adquiere no solo una importancia académica-analítica, sino que práctica e instrumental para el investigador, en su carácter individual, o a modo colectivo en tanto insumo para el desarrollo y la mejora de políticas científicas.
PALABRAS CLAVE turismo - ciencia - campo - producción científica - américa latina
|
SCIENTIFIC (RE?) PRODUCTION IN TOURIST STUDIES
WHAT HAPPENS IN LATIN AMERICA?
Gabriel Comparato
Tourism Research Institute (FCE - UNLP)
& Cientific Research Commision (LINTA -
CIC). Argentina.
CONTACT
0000-0001-8965-8981 | |
gabrielcomparato@gmail.com |
Recommended citation style (APA 6ta ed.)
Comparato, G. (2019). (¿Re?)Poducción científica en el campo de los estudios turísticos. ¿Qué pasa en América Latina?. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 17 (2), 1-25.
A B S T R A C T In a framework of growth but at the same time of
marked inequalities in the scientific system, the
present research work aims to generate a report
from a double scope. On the one hand, problematizes
a series of general postulates that frequent the
second-order studies of tourism and, on the other,
address an area of vacancy in the literature related
to the characterization of specialized journals within
Latin America in the period 1990-2017. In this sense,
and based on a non-probabilistic sample of 13
journals, it is considered opportune and necessary
to reconstruct certain tendencies under a framework
of “sociologies of absences” (de Sousa Santos,
2006). Within the results it is concluded that a good
number of affirmations, without sinning of errors or
fallacies, incur important omissions. In fact, it was
proposed as a common denominator that for each
one of the statements coexist a variable, contrasting
and even dual scenarios in what respects scientific
development. The truth is that these nuances are
also territorialized at the regional level. To do this,
and based on their weighting on their impact factor
KEYWORDS tourism - science - field - scientific production - latin america
|
INTRODUCCIÓN
Son diversos los trabajos que posicionan al turismo como un campo en
crecimiento e, incluso, autores que lo han referido como una disciplina científica.
Lo cierto es que pese a los matices y contrastantes que pueden ser dichas
apreciaciones, abundan posicionan acríticas y poco fundamentadas respecto
al tema. O, más aún, que caracterizándose por rigurosidad y reconocimiento,
no resultan representativas de lo que puede estar sucediendo en otras latitudes. De ahí que el trabajo surge de este núcleo problemático y pretende
dar cuenta de un doble proceso complementario entre sí. Por un lado, un eje
más general, que busca problematizar en torno a dos postulados generales
que frecuentan los estudios de segundo orden del turismo. Y, por otro, en
sintonía con una investigación aplicada, busca abordar un área de vacancia de
la literatura relacionada a la caracterización de las revistas especializadas en
turismo dentro de América Latina.
En ese orden, desde el primer eje se parte desde una serie de enunciados
que en lugar de discutir en torno a su veracidad se opera, por el contrario, a
partir de reflexionar sus omisiones. Es decir, sin necesariamente desmentirlos
lo que se busca es plantear un análisis crítico en torno a las excepciones y
contraejemplos existentes para dichas tendencias. De esta manera se plantea
como denominador común que para cada uno de los enunciados que se
presentan conviven escenarios variables, contrastantes y hasta duales en lo
que respecta al desarrollo científico del turismo en función de la dimensión espacial
que se seleccione a tal efecto. Desde el punto metodológico, si bien no
es de todo exhaustivo ni excluyente, esta contextualización toma como punto
de partida una serie de análisis bibliométricos en idioma español, portugués e
inglés, siendo que los ejes de debate son los siguientes:
I. “Existe un crecimiento pronunciado en la producción
bibliográfica directa e indirectamente relacionada al turismo”
II. “A la vez, se han profundizado los esfuerzos por estimar,
evaluar y clasificar la literatura a partir de abordajes bibliométricos
Por su parte, el segundo encuadre propuesto es el resultado de la confección de una matriz de análisis comparativa que combina fuentes cuanti y cualitativas. En estos casos, la información de la cual se basa la misma, fue extraída directamente de las revistas especializadas más históricas del turismo en América Latina y de sus respectivas indizaciones durante los meses de octubre y diciembre de 2018. Este abordaje no solo permite extraer el perfil de las mismas para el escenario contemporáneo sino, también, da cuenta de un proceso de distribución geográfica, a partir de ciertas características nacionales, y temporales, a partir de considerar un horizonte 1990-2017.
A los efectos analíticos, de las 31 revistas directamente y explícitamente
relacionados con el turismo vigentes, se seleccionaron 13 en función un
muestreo no probabilístico utilizando dos criterios. El primero: buscar representatividad
en función de la jerarquía en la distribución geográfica en función
del total de revistas, es decir, que Brasil sea el país con mayor cantidad de
la muestra (5), siguiéndole México (3), Argentina (2), Chile (1), Colombia (1)
y Perú (1) respectivamente. Por otro lado, por ser aquellas que tienen mayor
antigüedad dentro del campo científico del turismo de América Latina: a tal
efecto, se constituye un umbral para la selección en el que se establece que
cada revista debe tener al menos 15 años desde su creación y, con ello, poder
realizar un análisis histórico de mayor alcance. Cabe resaltar, no obstante, que
hubo tres excepciones que son la Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, El
Periplo Sustentable y Teoría y Praxis, que se entiende que se encuentran cerca
al periodo seleccionado y contribuyen a cumplir con el primer criterio, es decir,
buscar tener una representatividad en función de la desigualdad geográfica.
A modo de cierre de la introducción se debe especificar el marco mediante el cual se desenvuelve el presente trabajo de investigación y, a posteriori su principal limitante. Por una parte, se trata de un trabajo que forma parte de los avances de la tesis para obtener el título de Dr. en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, siendo el ámbito de trabajo el Instituto de Investigaciones en Turismo de la misma Universidad. Por otro lado, cabe destacar la importante limitación metodológica y es que solo se seleccionaron las revistas que explícitamente abordan al turismo como campo de actuación, es decir, los resultados aquí obtenidos pueden no ser representativos de aquellas que entre sus temas se destacan otros campos de las ciencias. En tal sentido, resulta interesante, dado el carácter multidisciplinar del campo, que próximos estudios profundicen en las revistas indirectamente relacionadas al turismo o, al menos, cuyo perfil temático excede los límites de esta práctica social.
UNA (RE)LECTURA DEL CONTEXTO
Así como desarrollo histórico y las variantes de la práctica turística representan diversas líneas de investigación e implican la posible toma en consideración de diversas posturas teóricas, las reflexiones de segundo orden, como son los casos de abordajes epistemológicos del campo científico, constituyen un tipo particular de análisis que tiene un diferente grado de desarrollo teórico y que, además, requiere ciertas técnicas específicas. Concretamente, pese a reconocerse un proceso de imbricación entre estas dos dimensiones, cada una de ellos tiene niveles de madurez diferentes. Pearce (2014) en esta línea, sostiene por ejemplo que así como los patrones globales del turismo y las razones detrás de este crecimiento están bien investigados, a la fecha ha habido poco examen desde una perspectiva internacional de la naturaleza y la importancia de esta mayor actividad de investigación. Alfonso González (2010) por su parte, plantea que sorprende que a pesar de la magnitud económica, cultural y social que representa esta práctica social permanezca, aún, poco investigada. Autores como Niding, Andueza, Farías, Alonso y Zamudio (2010), agregan que el turismo se encuentra en proceso de delimitación de sus fronteras frente otros campos de conocimiento y en una búsqueda de consolidación de su autonomía.
Ahora bien, sin desconocer, tal como sostiene Bertoncello (2010, p.13),
que ha existido un crecimiento del campo que se expresa en el fortalecimiento
de los marcos conceptuales y de su rigor metodológico, y el posicionamiento
del turismo por fuera de lo “banal e irrelevante”, lo cierto es que el turismo
aun disputa procesos de legitimación. De hecho, tradicionalmente, no
ha resultado de interés para la investigación social en la medida en que en
este campo prevalecían indagaciones vinculadas con aspectos, actividades y
procesos relacionados con la producción y no aquellos vinculados con el ocio
y movilidad (Troncoso, 2016 y Comparato, 2018). Será recién a partir de la
década de los ’90, en la que se puede evidenciar un consenso científico en
afirmar que a partir de ese momento se comienza a consolidar como campo
disciplinar (Castillo Nechar, 2006; Ascanio, 2010) y tiene origen lo que se denomina
plataforma científico céntrica (Jafari, 2005). Es decir, si bien se pueden
identificar diferentes y diversos trabajos académicos que lo anteceden será
este escenario el que resulte un cambio de tipo cualitativo, cuantitativo y hasta
geográfico en la producción científica vinculada al turismo.
Dicho esto, y antes de adentrar en las características editoriales de las revistas especializadas para América Latina, se considera oportuno y necesario incluir algunos postulados que abundan dentro del campo académico del turismo, bajo un marco de “sociologías de las ausencias” (de Sousa Santos, 2006). Ello no implica necesariamente contradecir o desmentir ciertas tendencias, sino interpelarlas bajo la inclusión de otras dimensiones analíticas, que tienen que ver, por ejemplo, con la inclusión de las desigualdades socio-espaciales. En tal sentido, esta contextualización no solo permite actuar marco interpretativo a los efectos del análisis posteriori sino que, también, da lugar a incluir tensiones, contrastes y matices que coexisten en el campo. Las afirmaciones seleccionadas fueron las siguientes:
I) Existe un crecimiento pronunciado en la producción bibliográfica directa e indirectamente relacionada al turismo
Es evidente el interés en el estudio sistemático del turismo ha surgido de un gran número de investigadores de diversas partes del mundo y de diferentes perspectivas disciplinares. Pero este proceso, lejos de ser homogéneo y equilibrado, se caracteriza por presentar escenarios contrastantes. Entre ellas, cabe destacar el liderazgo académico de los Estados Unidos (EEUU), el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, junto con nuevas áreas dinámicas entre las que se destacan países como China, Turquía o Corea. O, también, la prevalencia de ciertos campos disciplinares en particular como son los casos de economía, geografía, sociología, antropología y psicología (Monterrubio, 2012). Solo a título de ejemplo, se pueden citar el trabajo Ren, Pritchard y Morgan (2009) quienes sostienen que tres cuartas partes de los editores de revistas en turismo están localizados en EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, siendo que la tendencia en producción de la literatura inserta en dichos marcos mantiene una lógica similar en cuanto al origen de la misma. O el caso del estudio de Svensson, Svaeri y Einarsen’s (2009), quienes a partir del análisis de las contribuciones empíricas publicadas en seis importantes revistas de investigación sobre turismo y hospitalidad (en idioma inglés) durante el período 2000–2007, identificaron que 4 de cada 10 trabajos provenían de Norte América y solo un 1,2% lo hacían desde América del Sur.
Por otro lado, si se realizara un paneo general de lo que plantea gran parte de la literatura vinculada a la producción de conocimiento en turismo se podría afirmar que existe consenso en sostener que este campo investigativo es fragmentado y ecléctico (Benckendorff y Zehrer, 2013), heterogéneo y fuertemente dividido (Ren, Pritchard y Morgan 2009), diverso y poco teorizado (Lai, Li y Scott, 2015). Martini Moesch sostiene (2013) que las relaciones de contexto histórico después de la segunda guerra mundial y el crecimiento de flujos también determinaron el reduccionismo en el tratamiento epistemológico, donde las evidencias objetivas y la producción del conocimiento se establecieron alrededor de la trilogía investigación tecnología-progreso. Prevalece, por tanto, un conocimiento mayoritariamente utilitario y funcional cuya rigurosidad está ligada a la medición económica de los impactos, es decir una demarcación por parte de la verificación estadística y determinismo económico: en palabras de Tribe, una “indisciplina del turismo” (1997, p. 653).
Lo cierto es que lo planteado anteriormente dio lugar, también, a lo que
se ha denominado como una desigualdad “norte/sur” (Osorio García, 2016,
p.539) o lo que aquí se podría denominar como hegemonía anglófona. En
este sentido, y retomando a Osorio García (Ob. Cit.), la autora plantea que en
el primero prevalece un mercado de revistas científicas vendidas por empresas
tales como Elsevier y Thomson Reuters cuyo modelo de negocio está basado
en suscripciones de cobertura internacional y que distribuye los títulos más
relevantes mediante bases de datos albergadas en plataformas tecnológicas
(Scopus o Web of Science, por ejemplo). Por el otro lado, predominan revistas
académicas fuera de la órbita comercial internacional, cuya distribución y
acceso depende básicamente de los esfuerzos de las universidades y asociaciones académicas y que, frecuentemente, están al margen de los grandes
flujos de conocimiento.
En este sentido, y si bien puede reconocerse que existe un crecimiento y enriquecimiento de la producción científica en todo el mundo, también es evidente que existen regiones, como América Latina, cuya difusión, promoción y reconocimiento ha sido escaso. El punto es que no se trata simplemente de una falta de acciones de difusión y de posicionamiento, que para diversos casos puede ser notorio, sino que también aparecen algunas barreras más generales y estructurales, que son característicos de la sociología de la ciencia y que están relacionados a la desigualdad imperante en el conocimiento científico. Es decir, la convivencia y coexistencia de canales formales que poseen prestigio y, por tanto legitimidad para su reconocimiento científico, y por otro, la convivencia de periferias científicas que disputan no solo espacios de difusión sino reconocimiento dentro de las reglas del juego.
Por su parte, también cabe destacar, que dicha expansión no solo tuvo un
impacto en términos geográficos o espaciales sino también en la impresión
de desigualdades temáticas. Si el análisis se centra solo en América Latina,
en los últimos años se evidencian procesos de diversificación de tópicos pero
que, pese a ello, autores como Bertoncello (2010), destacan que existen
tradiciones temáticas que aún mantienen una gran representatividad. Entre
ellas, se pueden destacar, por ejemplo, perspectivas económicas del turismo
así como abordajes relacionados al desarrollo, el análisis del sector a partir de
la teoría general de los sistemas, la planificación y gestión turística, el estudio
de impactos, la valorización de la cultura a través del patrimonio o mismo
el turismo naturaleza. Troncoso (2016), complementa al geógrafo argentino
afirmando que no solo se trata de una predominancia de temática sino que
también de tipos particulares abordajes. Aquí se destacan la predominancia
de saberes técnicos e instrumentales al momento de analizar al turismo y que,
han instituido puntos de partida de la producción de conocimientos sobre
el turismo. Agrega, a la vez, que en años recientes han surgido otras que
aún tienen una difusión incipiente. Algunas de estas nuevas miradas vienen
de la mano del giro cultural en los estudios del turismo el cual abreva en
perspectivas más amplias que han inspirado la producción en ciencias sociales
en las últimas décadas como son el postestructuralismo y el postmodernismo.
Lo anterior, se puede complementar, con los aportes Osorio García (2016)
quien, sostiene que en función de un análisis comparativo de varios estudios
que incluye el periodo 1994-2010, se observa que el tema de turistas/visitantes
se posiciona como el número uno de la investigación turística, y que, en
general, en general los temas ligados a la planificación, el desarrollo turístico
sustentable (impactos, ecoturismo, desarrollo sustentable) presentan una
buena participación en relación al total de la investigación en turismo dentro
del contexto internacional.
II) A la vez, se han profundizado los esfuerzos por estimar, evaluar y clasificar la literatura a partir de abordajes bibliométricos
Sería una gran omisión desconocer el avance sustancial que se ha realizado en términos estudios de la producción científica del campo turístico. Específicamente, Sheldon (1990) fue una de las primeras en inaugurar dicha propensión a los análisis bibliométricos pero será recién en el comenzar del siglo XXI que irá adquiriendo una mayor madurez. Solo a los efectos de síntesis, se puede destacar el trabajo de Köseoglu, Sehitoglu & Craft (2016) en “Bibliometric studies in tourism” en el que llevaron adelante un estudio de largo alcance en el que seleccionaron y analizaron críticamente 190 artículos de carácter bibliométricos de las principales revistas de hospitalidad y turismo. Los resultados de la investigación revelaron que los artículos bibliométricos publicados en estas revistas aumentaron significativamente después de 2008. En este sentido, y luego de identificar las 9 principales revistas dentro del turismo y la hospitalidad: 1) Annals of Tourism Research, 2) Journal of Sustainable Tourism, 3) Tourism Management, 4) Journal of Travel Research, 5) International Journal of Tourism Research, 6) International Journal of Hospitality Management, 7) Cornell Hospitality Quarterly, 8) International Journal of Contemporary Hospitality Management y 9) Journal of Hospitality and Tourism Research concluyen que no solo son las revistas de mayor posicionamiento, sino que, a la vez, lo que producen, reciben y difunden la mayor cantidad de artículos en el rubro.
No obstante, y en línea con lo tratado previamente, se trata de un fenómeno que tampoco tuvo una distribución homogénea en todo el mundo. De ahí que resulte interesante reflexionar críticamente en torno a ellos e identificar una serie de sesgos que se podrían sintetizar en tres ejes principales. Por un lado, i) coexisten profundas desigualdades idiomáticas, que se traslada, como es de esperar, en asimetrías geográficas. Por otro, ii) predominan los abordajes cuantitativos, con unidades de análisis discretos y periodos relativamente cortos de tiempo; y tercero, aunque no menos importante, iii) la casi ausencia de datos y metadatos correspondientes a revistas latinoamericanas en las principales bases de datos científicas internacionales.
En cuanto al primer punto, y en función de lo planteado en el eje anterior, no resulta novedoso que no solo exista desigualdad en términos de volumen de producción científica sino también en los estudios que intentan medirlos, evaluarlos, clasificarlos y ponderarlos. No obstante, es marcada la escasez de trabajos en América Latina que buscan dar cuenta de un estado de situación de las revistas especializadas. Existen excepciones sí, pero estas - en general- tienen a incluir solamente ciertas revistas en particular, como son las revistas brasileñas más consolidadas en turismo, el caso de la revista Estudios y Perspectivas en Turismo (Argentina) o Periplo Sustentable (México) que, talcomo se verá más adelante, de las pocas que poseen indizaciones que trascienden lo regional. Dentro de los autores que se han destacado en la región se pueden encontrar los diferentes una serie de trabajos de Picazo Peral y Moreno Gil (2012a, 2012b, 2012c y 2013) que en función del análisis de 31 revistas iberoamericanas, en el periodo 2006 y 2011 concluyen que, entre los países más productivos o con mayor presencia en el campo se destaca Brasil, seguido muy de cerca por España y, en tercer orden pero con una marcada diferencia, México. Asimismo, destaca que existe una tendencia manifiesta en no publicar en otros idiomas. A modo de ejemplo, de las publicaciones internacionales de habla inglesa, España concentra el 60% del volumen de producción total de Iberoamérica y, en el otro extremo, México representaba en ese periodo menos del 1% del total de publicaciones internacionales de habla inglesa, produciendo anualmente una cifra ligeramente superior a los 20 artículos anuales. Se podría agregar, en este punto no solo la marginalidad de los estudios bibliométricos sino la ausencia de estadísticas y métricas actualizadas.
En cuanto al segundo sesgo mencionado, el excesivo énfasis en aspectos numérico-matemáticos no es un fenómeno que le sea exclusivo al turismo ni a la región pero si la marcada presencia de unidades de análisis con un muy bajo margen muestral (que no sucede tanto en análisis bibliométricos en inglés) y, con periodos de estudio de corto alcance, especialmente centrados en momentos reducidos, generalmente asociados a algún momento del siglo XXI. Asimismo, cabría destacar, que no necesariamente los estudios bibliométricos latinos buscan representatividad regional sino que lo que suele suceder es que seleccionan de revistas muy específicas, coincidentes con su nivel de citación o de indización. Cuando esto no sucede, se tiende a referenciar a iberoamérica, que incluye a países como España o Portugal, y no a América Latina en sí misma.
Finalmente, cabría destacar que no se trata solamente de desigualdades
expresadas en el orden cuantitativo, sino que, además y principalmente, de
ciertas barreras, impedimentos o dificultades que atentan o desalientan este
tipo de estudios en la región. Es decir, además de haber una desigualdad mundial
y regional en términos de producción, existen condiciones que dificultan
la ejecución expansión de estudios de segundo orden. De esta manera, cabe
destacar, que una gran parte de los estudios bibliométricos de turismo utilizan
generalmente las bases de datos SSCI o Scopus para extraer información,
siendo que estas, a la vez, contienen escasos datos de artículos y producciones
latinas y, por el contrario, se caracterizan por ser más representativos de
los artículos que han sido escritos en inglés. Al mismo tiempo cabria agregarse
algunos sesgos manifestados por Köseoglu et. al. (2016) donde sostienen que
los estudios bibliométricos parten en general del análisis de revistas científicas,
ignorando libros, capítulos de libros, monografías, actas de congresos, etc. para evaluar la evolución del campo. Por su parte, autores tales como
Korstanje (2014 y 2015) critican este tipo de abordajes que comúnmente se
utilizan para analizar el estado se situación de producción de conocimiento en
turismo, argumentando que no necesariamente lo que más contribuyen a la
conformación y consolidación de la disciplina son los más citados. O, mismo,
que dicha cuantificación no es un indicador de la calidad lo que se produce y
que, incluso, mucho de estos rankings descuidan lo que se produce en otros
países u otros contextos, que no están insertos en los rankings.
MATICES LATINOAMERICANOS
Ahora bien, contextualizado -al menos parcialmente- el escenario mediante
el cual se desenvuelve el campo científico del turismo dentro de lo que se denominó
“sociologías de las ausencias” (de Sousa Santos, 2006), resta abordar
una de las temáticas emergentes, prioritarias y, a la vez más marginales de la
producción bibliográfica. Se trata de las características que vienen adoptando
las revistas científicas directamente vinculadas al turismo y que, tal como se
planteó, constituyen uno de los indicadores formales a los efectos de medir la
madurez de un campo científico. De tal manera, y en respuesta a los sesgos o
déficits que han caracterizado este tipo de estudios del turismo, el presente
apartado pretende realizar una caracterización de mayor alcance temporal y
también geográfico. En efecto, toma como punto de partida tendencias generales
a nivel regional, a modo de contexto, para ir progresivamente dando
mayor valor agregado y especificidad a los temas en función de una muestra
seleccionada a tal efecto. Cabe aclarar, no obstante que se trata de un tema
complejo y que por tanto no se pretende agotarlo aquí y que, como se anticipó,
se debería seguir profundizando a posteriori.
En virtud de lo anterior, se puede tomar en consideración la estimación de Osorio García (2016) basada en Latindex en la que establece que existen 121 revistas clasificadas en el campo de las ciencias sociales que investigan al turismo como uno de sus temas de estudio. No obstante, si a dicho universo se lo recortara en función de aquellos espacios que directamente y expresamente tienen como foco principal el turismo, dicho número se podría reducir a un total de 31 para el año 2017. El punto es que si ese número se le incorpora dinamismo temporal, se podría sintetizar el comportamiento en el tiempo de la siguiente manera:
Figura 1. Evolución temporal de la cantidad de revistas totales y por país.
Fuente: elaboración propia.
De lo expuesto anteriormente sobresalen algunos datos relevantes. El primero es que se puede hablar efectivamente del inicio de un proceso de institucionalización de revistas directamente vinculadas al turismo a partir de laúltima década del siglo XX, con los antecedentes de mayor larga data que son “Revista Turismo em Análise” (Brasil-1990) y la actual denominada “Estudios y Perspectivas en Turismo” (Argentina-1991). No obstante, y pese a existir una tendencia de crecimiento casi permanente, se podría destacar una tendencia de progresión gradual que se hace más pronunciado a partir de la siguiente década a partir del liderazgo que le ha impuesto especialmente Brasil; y que, claro está, contrastará con el mesetamiento del resto de los países. Esta información puede quedar aún más en evidencia si se selecciona solamente los países líderes a partir en el rubro:
Figura 2. Evolución de la cantidad de revistas según países líderes.
Fuente: elaboración propia.
Es decir, si bien es cierto que existió un crecimiento para casi todos los países de la región, incluyendo a los más influyentes en términos de turismo, queda también de manifiesto, que se ha acentuado la polarización de la mayoría de los países con respecto a Brasil. Desigualdad, que por tanto, no es una impronta característica del sistema mundial sino que, de alguna manera, se replica a nivel regional y hacia el interior de los mismos países. Si a esta reflexión se la expresa numéricamente, se podría sintetizar que para 2018 más del 50% de las revistas especializadas del turismo a nivel regional están concentradas en Brasil. Se puede sugerir, no obstante, que la cantidad por sí sola no constituye un indicador de madurez del campo ni menos de la calidad de las revistas, pero sí un dato del nivel de posicionamiento que va adquiriendo un camo con el correr del tiempo. Si el foco del análisis se traslada al alcance temático propuesto en cada revista analiza en el marco de sus políticas editoriales, la síntesis queda de la siguiente manera:
Figura 3. Distribución temática de las revistas.
Fuente: elaboración propia.
Por tanto, a modo general, el perfil temático de las revistas contabilizadas previamente expresan una tendencia manifiesta a no circunscribir su política editorial a un fenómeno, variable o eje particular de la práctica turística sino que la mayoría tiende a ser bastantes generales en sus pronunciamientos temáticos. Sin embargo, si se buscara precisar aquella porción que sí lo hacen, se podría afirmar que la mayoría especifica temas enmarcados en las ciencias de la administración y economía, siendo lo que se destaca para el primero caso, por ejemplo, las áreas de hospitalidad.
Ahora bien, a los efectos de dar un mayor nivel de valor agregado a la información expuesta, de las 31 revistas directa y explícitamente relacionados con el turismo vigente, se seleccionaron 13 en función un muestreo no probabilístico utilizando dos criterios. El primero: buscar representatividad en función de la jerarquía en la distribución geográfica observada previamente en función del total de revistas. Es decir, que Brasil sea el país con mayor cantidad de la muestra (5), siguiéndole México (3), Argentina (2), Chile (1), Colombia (1) y Perú (1) respectivamente. Por otro lado, por ser aquellas que tienen mayor antigüedad dentro del campo científico del turismo de América Latina. A tal efecto, se constituye un umbral para la selección en el que se establece que cada revista debe tener al menos 15 años desde su creación y, con ello, poder realizar un análisis histórico de mayor alcance. Cabe resaltar, no obstante, que hubo tres excepciones que son la Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo (Brasil, 12 años), El Periplo Sustentable (México, 12) y Teoría y Praxis (México, 14 años), que se entiende que se encuentran cerca al periodo seleccionado y contribuyen a cumplir con el primer criterio, es decir, buscar tener una representatividad en función de la desigualdad geográfica.
Tabla 1. Muestreo no probabilístico de revistas especializadas.
Fuente: elaboración propia.
En función de lo anterior, y luego de proceder a la elaboración de una matriz de análisis que pretende, por un lado, cruzar información variada a partir de múltiples fuentes, se procede, por otro, a sintetizar y evidenciar los datos máss relevantes. El lector, puede notar que además de consultar los sitios webs correspondientes a cada revista se constató con otras instancias, complementariamente, para asegurar mayor veracidad y actualización de datos. De esta manera, por ejemplo, pese a que en el sitio web sea enuncie que dicha revista tiene tal o cual índice, se procedió a constatarlo directamente con el índice correspondiente. Dicho esto, resulta interesante poner en valor los siguientes datos:
• Periodicidad: La periodicidad de las revistas es variada, predominando aquellas con tirada cuatrimestral (46%), siguiéndole en importancia las semestrales (31%) y anuales (15%). Solo se registra una revista con frecuencia trimestral que es el caso de Estudios y Perspectivas en Turismo (Argentina).
• APCs: Salvo la excepción de una revista en la que no se registraron datos (“Gestión Turística”) ninguna registra cargos de publicación para el autor de la obra o, lo que comúnmente se denomina Article Processing Charges (APCs) dentro del mundo científico internacional.
• Apertura idiomática: En cuanto a los idiomas admitidos, se registró que el 100% de las revistas admite el español, siguiéndole en importancia el portugués e inglés con la misma representatividad (61% para cada uno). De las revistas con mayor apertura idiomática, se encuentra “Turismo y Sociedad” (Colombia) que no solo permite enviar manuscritos en los idiomas señalados sino la posibilidad de enviar artículos en francés e italiano. Se posiciona así, como la revista histórica que permite mayor diversidad idiomática. Por otro lado, no se registró mención alguna a una posible inclusión lenguas nativas tales como Quechua, Guaraní, Aymara u otras en ninguna de las revistas.
• Acceso abierto: En lo referido a acceso abierto, todas las revistas pese a sus diferencias, y con la excepción de la revista “Gestión Turística” (Chile), explicitan su carácter de Open Access. Las diferencias radican en que para algunas esto es solamente explicitado dentro de una oración general y, para otras, como el caso de “Caderno Virtual de Turismo” (Brasil) que se encarga de poner de manifiesto a partir de una “política de Acesso Livre” con su correspondiente logo identificatorio. O, también, el caso de “Turismo y Sociedad” (Colombia) que constituye un firmante “Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación” (DORA). En virtud de este último punto 7 de las 13 revistas adhieren a DORA, aunque no necesariamente todos lo explicitan en sus sitios webs.
• Licencias: En lo referido a licencias y derechos, el 67 % expresa sus licencias “Creative Commons” predominando aquellos que especifican el tipo: “CC BY-NCSA”. Es decir que permite se le permite al autor copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. En estos casos, la distribución de las obras derivadas debe hacerse bajo una licencia del mismo tipo y que no se permite utilizar la obra con fines comerciales. Existen excepciones, como es la Revista “Turismo - Visão e Ação” (Brasil) que resultan más genéricas. Concretamente expresan que el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, realizar obras derivadas (traducción, adaptación, etc.) y hacer de ella un uso comercial, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.
• Software utilizado: En línea con lo anterior, se pudo registrar que al ingresar a los códigos “meta” del lenguaje HTML de cada sitio web, la mayoría utilizó como soporte Open Journal Systems (OJS) con algunas excepciones como “Turismo y Patrimonio” (Perú) que utilizó como programa “Powered by Visual Composer - drag and drop page builder for WordPress”. En cuanto a los sitios webs desarrollados bajo OJS, las versiones más actualizadas (3.1.1.2) corresponden a dos revistas brasileras: Turismo em Análise y Revista Turismo - Visão e Ação.
• Cesión de derechos: Cabría agregar que además del acceso abierto y de las licencias, resulta importante identificar los derechos que cede el autor de cada revista a la que presenta su trabajo. En este sentido, se constató que menos de la mitad (46%) aparece indexada en SherpaRomeo, siendo que la mitad de las mismas (3 revistas) aparecen categorizadas. En virtud de lo anterior, solo dos (Caderno Virtual de Turismo y Turismo y Sociedad) de la muestra aparecen como “Green journal” o lo que es lo mismo le permiten al autor, archivar la versión “pre-print” y “versión editada de su trabajo” y una sola como “blue journal”, que significa que al autor se le reconoce el derecho de archivar el “post-print”. Este último es el caso de “El Periplo Sustentable”. En el otro extremo del escenario, aparecen revistas como Teoría y Praxis (México) y Gestión Turística (Chile) en el que dentro de sus políticas establece que los autores renuncian a sus derechos o, en su defecto, los ceden.
• Servicios web: En cuanto a los servicios o facilidades que brindan estas revistas en sus sitios webs, se destacan escenarios variados, permaneciendo como tendencia general estéticas, programaciones y de bajo nivel de valor agregado y formas tradicionales de exponer la información y estructurar su sitio web. En este sentido, por ejemplo, la mayoría cumple parcialmente los requisitos para su usabilidad móvil, considerando con ello, por ejemplo, la posibilidad ingresar y leer la información cómodamente o la posibilidad de descargar extensiones de los artículos compatibles con dispositivos móviles. En ese sentido, dentro de los sitios webs menos amigables con los entornos móviles se encuentra el caso de “Estudios
y Perspectivas en Turismo” (Argentina) en la que resulta incompatible acceder a ciertos links a partir de, por ejemplo, un celular o tablet. Asimismo, tampoco resulta común que las revistas presten servicios como es la sugerencia de citaciones para sus artículos (menos del 40% sugieren citaciones) o métricas, siendo que para este punto solo 3 de cada diez revista ofrece métricas. En contrario a esta tendencia aparecen revistas como la de la Universidad de Externado (Colombia) “Turismo y Sociedad” o “El Periplo Sustentable” de la Universidad Autónoma del Estado de México que brinda un mayor nivel de detalle de sus estadísticas. Se puede destacar, también, la intención emergente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) para incorporar indicadores “altmetrics” en sus próximas ediciones.• DOI: Finalmente otro dato llamativo surge de evaluar las revistas a la luz de los debates contemporáneos y es que solo la mitad de las revistas con mayor trayectoria del campo del turismo brindan Identificador de objeto digital (DOI). Y, no solo ello: el asunto se agrava si se considera que solo 8 de las 13 revistas incorporan metadatos dentro del código HTML de sus sitios web, dificultando la visibilidad de sus escritos al menos por los principales motores de búsqueda. Cabe destacar, no obstante, que algunos mitigan este problema a partir de la capacidad de metadatas que incorporan sus indexaciones. Solo a modo de ejemplo se podría citar “Estudios y Perspectivas en Turismo” que suple la casi inexistencia de metadatos de los artículos dentro de su sitio web a partir de por ejemplo de los servicios que posee dentro de Redalyc que permite la recopilación y posicionamiento en los principales motores de búsqueda.
Otro de los asuntos centrales surge de poner en evidencia las indizaciones que tienen cada una de las revistas seleccionadas. Si bien es cierto que existen muchas más se procede a tomar una serie de índices que comúnmente se destacan dentro de los sistemas científicos internacionales. De ahí se extrae la siguiente información:
Figura 4. Indizaciones de las revistas seleccionadas.
Fuente: elaboración propia, octubre de 2018.
En virtud de lo anterior, y tal como la matriz lo evidencia, existe una marcada tendencia por parte de las revistas especializadas en turismo en relación a su adscripción a índices regionales. De tal manera, y si bien es cierto que no todas tienen el mismo cumplimiento de características exigidas, casi el 85% de las revistas están incorporadas al catálogo del “Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal” (Latindex). Por su parte, casi la mitad de las revistas totales tienen su indización en el “Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal”. El punto es que dichos números contrastan notablemente con lo que sucede con otros índices internacionales que exceden la región como es el “Directory of Open Access Journals” (DOAJ), la “Scientific Electronic Library Online” (SCIELLO), SCOPUS o, más aún, la Web of Science (WOS).
Figura 5. Indizaciones de las revistas seleccionadas según gráfico radar.
Fuente: elaboración propia.
En línea con lo anterior, existen dos revistas líderes en este asunto: se trata de los casos de Estudios y Perspectivas en Turismo (Argentina) y El Periplo Sustentable (México). Específicamente si bien no coinciden exactamente en las mismas indizaciones se trata de un perfil de revistas electrónicas cuyo alcance excede lo región y, no solo constituyen un indicador de mayor prestigio internacional sino, a la vez, cobertura y motivo de publicación y consulta. El dato llamativo que surge es que solo una revista especializada en turismo dentro de América Latina está indizada en WOS o, lo que es lo mismo, solo 3% del total de revistas tiene dicha indización. En el otro extremo, existen revistas como “Cuadernos del Patrimonio Cultural y Turismo” (México) y “Turismo y patrimonio” (Perú) que no registran una política activa en términos de indización internacional.
En línea con lo anterior, otro dato llamativo surge del análisis de la composición
del comité editorial y científico. La primera, es la marcada preponderancia
nacional en la conformación de tales comités y la relativa ausencia
de miembros evaluadores y asistentes de otros países del mundo extra-Latinoamérica. Por tanto, se identificó como importante diferenciar i) “presencia
nacional” del indicador e ii) “América Latina” (en la que no se tuvo en cuenta
el país de origen de dicha revista). Por último, como se puede observar, se
elabora un indicador al que se denomina iii) “presencia internacional” que,
como su nombre lo indica, estima la presencia de miembros extranjeros, por
fuera de la región, que participan en la evaluación y gestión de la revista.
Figura 6. Internacionalización de los comités.
Fuente: elaboración propia.
En virtud de lo expuesto, se pueden destacar al menos tres grupos diferenciables de revistas. Por un lado, un grupo más equilibrado en lo que refiere al origen de los miembros de los comités, entre los que se encuentran Estudios y Perspectivas en Turismo (Argentina), Periplo Sustentable (México) y Turismo y Patrimonio (Perú). En este segmento en particular, y pese a los matices, no solo asignan importancia a la participación de científicos de su país, sino también da la región y del mundo. Por otro lado, existe un grupo de revistas, en su mayoría brasileras, que privilegian investigadores de sus propios países al momento de conformar sus comités, destacándose Licere (92%) Revista Turismo em Análise (88%), Caderno Virtual de Turismo (85%), Revista Turismo - Visão e Ação (81%) y Teoría y Praxis (81%), esta última de México. Se podría sintetizar que en base a dichas representatividades, al menos 8 de cada 10 miembros del comité tienen como origen el mismo país de la revista. En el otro extremo se encuentra el caso de la Revista Turismo y Sociedad (Colombia) en el que más de la mitad (55%) de los miembros del comité no son ni de Colombia ni de América Latina, evidenciándose como la revista cuya composición resulta de las más abiertas en comparación a las otras revistas históricas de la región.
Si el eje de análisis se centra en métricas, cabe recordar, en primera instancia, la falta de información actualizada respecto al tema y la fragmentación y dispersión de la misma. No obstante, y pese a dichas limitaciones, se procede a realizar algunas descripciones de fuentes variadas, de manera de contextualizar lo más posible las diferentes características. En tal sentido, se tomaron las estadísticas de Google Scholar, que si bien no cuenta con datos de todas las revistas seleccionadas, es uno de los motores de búsqueda con mayor volumen de información. A tal efecto, se podría sintetizar el promedio de citaciones de la siguiente manera:
Figura 7. Citaciones según Google Scholar en el periodo 2013-2017.
Fuente: elaboración propia en base a Google Scholar. Consultado en octubre de 2018 [1].
Tal como se puede observar en el gráfico precedente, de aquellas revistas históricas que poseen datos relacionados al índice H5 y Mediana H5, la mayoría evidencia un promedio de citaciones similares, destacándose como la más citada “Estudios y Perspectivas en Turismo” (Argentina), “Periplo Sustentable” (México) y la “Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo”, del lado opuesto, con la mitad de citas, algunas revistas brasileras como “Licere”, “Caderno Virtual de Turismo”, “Revista Turismo - Visão e Ação”. De esta manera, se deduce que pese a existir ciertas revistas líderes en términos de factor de impacto, en este rubro no predominan desigualdades evidentes.
No obstante a lo anterior, resulta interesante poner dichas estadísticas en el marco del contexto internacional planteado anteriormente. En este sentido, si se incluye aquellas revistas con mayor nivel de citación en el campo del turismo (Tourism Management y Annals of Tourism Research) y se las compara con aquellas líderes regionales, se podría observar que se verifica la marcada desigualdad y asimetría planteada en los apartados anteriores. Puesto en otros términos, los artículos publicados en Tourism Managment, por ejemplo, son casi 8 veces más citados que los editados por Estudios y Perspectivas en Turismo, para el periodo 2013-2017 con un índice h5 de 85 y una mediana h5 de 135 o el caso de Annals of Tourism Research con 59 y 90 de índices respectivamente.
Figura 8. Comparación de citaciones según Google Scholar 2013-2017 según revistas más importantes de cada región.
Fuente: elaboración propia en base a Google Scholar. Consultado en octubre de 2018[2].
Asimismo, y si a lo dicho se le agregan los datos provenientes de las bases de datos de Redalyc [3], “Estudios y Perspectivas en Turismo” cuenta para noviembre de 2018 con un total de 571 artículos, siendo que más de 7 de cada 10 de dichos trabajos se han realizado en coautoría, con un total de 23 países representados en la misma. De esta manera se posiciona como una de las revistas especializadas con mayor nivel de internacionalización ubicada en el G1 y, por lo tanto, con menor nivel de endogeneidad que el resto. Por otro lado, si se toma, el índice de esfuerzo editorial que expresa el promedio de trabajos que genera la revista, tomando como base el promedio de la disciplina a que se adscribe, se arriba a un 1,75. Puesto en otros términos, genera en promedio, un 75% más de artículos que la media. Por su parte, El Periplo Sustentable, ha publicado casi 5 veces menos artículos y ha sido descargada la mitad de veces que la revista argentina, pero con un promedio de coautoría similar. A diferencia del anterior, su nivel de internacionalización lo ubica en el G3, es decir con un mayor nivel de endogeneidad, siendo que para noviembre de 2018, los autores solo representan a un total de 9 países. Si a lo anterior se lo expresa en términos del índice de esfuerzo editorial, su ponderación arriba a 0,38. Es decir, tiene un volumen de producción que está por más de un 60% por debajo de la media.
Finalmente, y a los efectos de complementar lo anterior, se procedió a incluir la ponderación de la “Matriz de Información para el Análisis de Revistas” (MIAR) que lleva adelante la Universitat de Barcelona en la que establece una correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN y las bases de datos y repertorios que las indizan o incluyen. A tal efecto elabora el ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) que constituye un indicador que permite aproximar a la visibilidad de la revista en diferentes bases de datos científicas de alcance internacional, o en su defecto en repertorios de evaluación de publicaciones periódicas. De ahí que, un ICDS elevado, significa que la revista está presente en diferentes fuentes de información de relevancia internacional. Cabe destacar, no obstante, que solo 7 de las 13 revistas cuentan con dicha ponderación siendo sus resultados los siguientes:
Figura 9. Índice Compuesto de Difusión Secundaria (MIAR).
Fuente: elaboración propia.
De lo antes expuesto se puede vislumbrar que el ICDS para el año 2017 está en línea con el nivel de indización que tienen las revistas y sus respectivos niveles de citación que se mencionaron previamente. No obstante, para este caso en particular, sobresale como la revista más interesada en dar visibilidad en diferentes bases de datos a Periplo Sustentable, liderando con una puntuación cercana a los 8 puntos, siguiéndole un grupo de cuatro revistas que se posicionan en la línea de los 6.
CONCLUSIONES
En un marco de crecimiento pero a la vez de marcadas desigualdades en el sistema científico, el presente escrito intentó generar una contribución a partir de un doble alcance. Por un lado, problematizar en torno a una serie de postulados generales que frecuentan los estudios de segundo orden del turismo. Y, por otro, abordar un área de vacancia de la literatura relacionada a la caracterización de las revistas especializadas dentro de América Latina. Se consideró que dicha información no solo adquiere una importancia académica-analítica, sino que a la vez práctica e instrumental para el investigador, en su carácter individual, o a modo colectivo en tanto insumo para el desarrollo y la mejora de políticas científicas. En tal sentido, y si hay algo que se intentó de manifiesto, es que en la literatura científica del turismo coexisten un buen número de afirmaciones que, sin necesariamente pecar de erróneas o falaces, incurren en importantes omisiones. En efecto, se planteó como denominador común para cada uno de los enunciados conviven escenarios variables, contrastantes y hasta duales en lo que respecta al desarrollo científico. Desde este marco, entonces, resulta oportuno y necesario incluir algunos postulados que abundan dentro del campo académico del turismo, bajo un marco de “sociologías de las ausencias” (de Sousa Santos, 2006).
En virtud de lo anterior, se podría sostener que campo investigativo no solo es fragmentado, ecléctico (Benckendorff y Zehrer, 2013), heterogéneo (Ren et al 2009), diverso, poco teorizado (Lai, Li y Scott, 2015) o “indisciplinado” (Tribe, 1997, p.653) sino que también es altamente desigual. Desigualdad que no solo se expresa en el volumen de producción científica y su relación con su distribución geográfica sino también en lo que concierne a los idiomas predominantes -hegemonía anglófona-, en la asimetría en la ofertas de posgrados, en la predominancia de ciertos enfoques empírico-instrumentales así como también de ciertas líneas temáticas en particular. Pero si hay un punto en el que se insistió es que no se trata solamente de considerar la desigualdad en su naturaleza cuantitativa, sino también en otros aspectos que hacen a las dinámicas y prácticas de reconocimiento y legitimación insertas en las comunidades científicas. Entre ellas, cabe destacar, por ejemplo las formas de medir, categorizar, reconocer y divulgar la producción científica y los desafíos que enfrentan las revistas.
Para ello, la segunda parte del trabajo versó sobre las características en las que se desenvuelven las revistas especializadas en América Latina. Específicamente, se decidió abordar aquellas que exclusivamente tienen como foco principal al turismo y a partir de un orden que fue de lo general a lo particular, se planteó que existen en la actualidad una treintena de revistas directa y explícitamente relacionadas a este campo cuyo periodo de expansión se marcó con el comenzar del siglo XXI. El punto a destacar es que no todas representan lo mismo, sino que si se las analiza a partir de ciertos debates contemporáneos, existen diferentes contrastes que resultan precisos poner en valor. Cabe destacar que aquí se analizó la periodicidad, sus políticas de acceso abierto, la apertura idiomática, sus niveles de internacionalización, los servicios editoriales, entre otros.
Finalmente, y en función de una muestra no probabilística de las 13 revistas más históricas del campo, se concluyó que las desigualdades no son exclusivas del escenario internacional, sino que también se territorializan a nivel regional. Para ello, y en función de la ponderación de las mismas a partir de su factor de impacto y otros índices, se procedió a compararlas en función de sus indexaciones, citaciones, niveles de endogeneidad y posicionamiento. En función de lo anterior, quienes han tomado el liderazgo en América Latina son “Estudios y Perspectivas en Turismo” (Argentina), “El Periplo Susentable” (México) y “Turismo em Análise” (Brasil). Si bien no son las únicas, han registrado una política editorial activa en diferentes rubros, aunque con marcados contrastes en relación a las revistas más consultadas de Europa y el mundo. Por su parte, cabría señalar también el liderazgo que le ha impuesto Brasil a la producción y difusión de sus producciones posicionándose como referente en el tema en términos cuantitativos. No obstante, sus revistas aún poseen una serie de dificultades que resultan prioritarias abordar. El debate no termina aquí sino que por el contrario se perpetúan viejas preguntas junto a nuevos interrogantes. La consolidación del campo, y la madurez del mismo, sigue siendo un asunto epistemológico, pero también, claro está, político.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfonso González, D. (2010). El turismo en la sociología contemporánea, una aproximación. Anuario Turismo y Sociedad, XI, noviembre, 119-142.
Ascanio, A. (2010). El objeto del turismo ¿Una posible ciencia social de los viajes?. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), 633-641.
Benckendorff, P. y Zehrer, A. (2013). A network analysis of tourism research. Annals of Tourism Research, 43, 121-149.
Bertoncello, R. (2010). Investigación en turismo: logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana. Aportes y transferencias, 14(1), 11-22.
Castillo Nechar, M. (2006). Orientaciones en la construcción del conocimiento turístico: acerca de su epistemología. IV Seminário de pesquisa em turismo do Mercosul, Caxias do Sul/ RS, 1-15.
De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM.
Korstanje, M. (2014). Problemas y obstáculos en la Investigación científica del Turismo. III Seminario de Distribución del Conocimiento en Turismo, La Plata, 1-20.
Korstanje, M. (2015). Discussing the methodological inconsistencies of tourism research. Centre for Ethnicity & Racism Studies, 1-36.
Köseoglu, M. A., Sehitoglu, Y., & Craft, J. (2015). Academic foundations of hospitality management research with an emerging country focus: A citation and co-citation analysis. International Journal of Hospitality Management, 45, 130-144.
Lai, K., Li, J. & Scott, N. (2015). Tourism problemology: reflexivity of knowledge making. Annals of Tourism Research, 51, 17-33.
Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y sociedad, 42(1), 39-56.
Martini Moesch, M. (2013). El origen del conocimiento. El lugar de la experiencia y de la razón en la génesis del conocimiento del turismo. Estudios y perspectivas en Turismo, 22(5), 985-1001.
Monterrubio, J. C. (2012). Questioning the maturity of tourism research: a Mexican perspective. Revista de Management de la Universidad de Palermo, 6, 73-82.
Niding, M., Andueza, J., Farías,D., Alonso M.A y Zamudio, A. (2010). El turismo como campo de investigación: Posiciones y miradas. CONDET Realidad, tendencias y desafíos en turismo, 8, 29-48.
Osorio García, M. (2016). Revista estudios y perspectivas en turismo: Calidad científica y editorial, temáticas e indicadores bibliométricos. Estudios y perspectivas en turismo, 25(4), 539-557.
Pearce, D. G. (2014). The internationalization of tourism research. Journal of Travel Research, 53(3), 267-280.
Picazo Peral, P. y Moreno Gil, S. (2012a). Difusión de la investigación científica de Turismo en Chile y Argentina. Gestión Turística, 2(18), 9-45.
Picazo Peral, P. y Moreno Gil, S. (2012b). Difusión de la investigación científica en revistas de turismo realizada por instituciones españolas. Revista de Análisis Turístico, 14, 33-52.
Picazo Peral, P. y Moreno Gil, S. (2012c). Difusión de la investigación científica de turismo en Brasil. Cultur: Revista de Cultura e Turismo, 6(4), 4-36.
Picazo Peral, P. y Moreno Gil, S. (2013). Difusión de la investigación científica en turismo. El caso de México. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, 24, 7-40.
Ren, C.; Pritchard, A. y Morgan, N. (2009) Constructing tourism research. A Critical Inquiry. Annals of Tourism Research, 37(4), 885-904.
Sheldon, P. J. (1991). An authorship analysis of tourism research. Annals of Tourism Research, 18(3), 473-484.
Svensson, G., Svaeri, S., & Einarsen, K. (2009). ‘Empirical characteristics’ of scholarly journals in hospitality and tourism research: An assessment. International Journal of Hospitality Management, 28(3), 479-483.
Tribe, J. (1997). The indiscipline of tourism. Annals of tourism research, 24(3), 638-657.
Troncoso, C. A. (2016). La actualidad de los estudios sobre el turismo. Temas, perspectivas y contribuciones desde las ciencias sociales. Ítems del CIEP, (1): “Miradas interdisciplinarias”, Tandil: UNCPBA, 63-79.
_____
Notas
[1] El índice h5 es el índice h de los artículos publicados en los últimos 5 años completos. Se trata del número mayor h en cuanto a que h artículos publicados entre 2013 - 2017 deben tener al menos h citas cada uno. La mediana h5 de una publicación es el número mediano de citas de los artículos que componen el índice h5.
[2] A los efectos de conformar el gráfico, se creó como escala una medida a partir de índice h5 = 10. Por lo tanto, para el caso de Tourism Management, con índice h5= 85 el tamaño del circulo será de 8,5.
[3] Redalyc (2018). Extraído el 26/11/2018 de http://www.redalyc.org.