Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo | CONDET

Año XIX Volumen 17 No1 / Ene-Jun de 2019

ISSN 01850-4787; e-ISSN 2545-6199 | http://www.condet.edu.ar

El relato de viaje como fuente para la historia del turismo

Sánchez, S.

pp. 61 - 72.

 

EL RELATO DE VIAJE COMO FUENTE PARA LA HISTORIA DEL TURISMO

 

THE STORY OF TRAVEL AS A SOURCE FOR THE HISTORY OF TOURISM

 

 

 

Sebastián Sánchez 1

Universidad Nacional del Comahue

 

RESUMEN

 

Este trabajo es una aproximación inicial a la historia del turismo y las fuentes propicias para su estudio, marco en el cual se proponen los relatos de viaje. En primer lugar se analizan algunos aspectos de la historia de las actividades turísticas y el posible aporte de la historiografía a la configuración del status epistemológico del Turismo. Luego se ensaya una taxonomía general de los relatos de viaje subrayando su valía como fuente histórica para, finalmente, proponer un ejemplo de relato de viaje factible para la historia del turismo en Patagonia.

 

Palabras clave: literatura - turismo - fuente - historia

 

 

ABSTRACT

 

This work is an initial approach to the history of tourism and the sources conducive to its study, a framework in which travel stories are proposed. First, some aspects of the history of tourism activities and the possible contribution of historiography to the configuration of the epistemological status of tourism are analyzed. Then a general taxonomy of the travel stories is underlined, underscoring its value as a historical source and, finally, proposing an example of a feasible travel story for the history of tourism in Patagonia.

 

Keywords: literature - tourism - source - history

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En este trabajo se analiza la inclusión sustantiva de la perspectiva histórica en la configuración del status epistemológico del turismo. En ese marco transdisciplinar, por el que el turismo recoge aportes de disciplinas varias, se advierte que el análisis de las actividades turísticas es esencialmente sincrónico -con especial énfasis en lo socioeconómico- lo cual restringe la posibilidad de una mirada diacrónica que, aún a riesgo de ser esquemáticos, puede definirse como el estudio de un fenómeno a lo largo de diversas fases históricas.

Al respecto consideramos que la cuestión central radica en establecer qué aportes puede brindar la perspectiva historia -y la historiografía- al estudio  del turismo. Y, en el mismo sentido, aunque inverso, preguntarse en qué contribuye el estudio de la historia del turismo a la historiografía general. Ante ello es preciso indagar algunos aspectos, como el de la periodización de la historia de las actividades turísticas, que permitan acotar claramente el campo de estudio.

Al efecto de responder esos interrogantes se propone aquí la utilización del libro de viajes –género híbrido, rayano entre la literatura y la historia- como fuente posible para la historia del fenómeno turístico. Cabe entonces proponer una caracterización y taxonomía básica de este tipo de relatos analizando aspectos centrales como el núcleo descriptivo que los caracteriza y también el peso de la subjetividad.

El trabajo concluye con la propuesta de un ejemplo de relato de viaje, y   un análisis sobre su utilidad como fuente para el estudio del turismo en Patagonia.

 

Breves consideraciones acerca de la historia del turismo

 

Teniendo en cuenta el especialismo que predomina en las ciencias humanas -inoculado también en la historiografía, que abunda en “historias específicas”- es dable analizar las causas por las que un fenómeno tan antiguo y trascendente como el turismo no ha encontrado todavía un sustantivo enfoque histórico. Esta cuestión, señalada oportunamente por un precursor de la historia del turismo que hace varias décadas advirtió la indigencia de estudios históricos específicos (Lavaur, 1974), es también el núcleo de preocupaciones actuales (Morére Molinero, 2006).

Sin desestimar el carácter transdisciplinario de la configuración gnoseológica del turismo es de destacar que el núcleo epistemológico de esta disciplina es lo socioeconómico por lo que su enfoque es fundamentalmente sincrónico. Este aserto se corrobora, por sólo dar un ejemplo, al acceder al sitio de la Organización Mundial del Turismo2 en el que no existen referencias a la dimensión histórico diacrónica del fenómeno. Basta verificarlo en la definición que el organismo de Naciones Unidas realiza de la actividades turísticas, entendidas como aquellas que “realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros”.

Surgen por ello algunos interrogantes: ¿puede contribuir la historia del turismo a las reflexiones sobre el turismo actual y sus proyecciones?, ¿en qué consisten los aportes de la historiografía a la disciplina turística?, ¿cuáles son los obstáculos en la relación entre historia y turismo?, ¿la historia del turismo puede aportar a la historia general?

Es preciso iniciar diferenciando la historia de la actividad turística de los aportes que la historiografía pueda brindar al campo epistemológico del Turismo o “turistología” (Wallingre, 2011,156). Se trata de una distinción análoga a la existente en el campo epistémico de la historia, que diferencia la res gestae (lo acaecido) de lo rerum gestarum (el estudio y exposición de lo sucedido).

La historia del turismo presenta una primera dificultad respecto de su periodización dado que suele ser acotada al periodo Moderno, cuando no directamente al Contemporáneo. Desde esa perspectiva se concibe al turismo como materia de investigación histórica sólo desde la época de la Ilustración -con los viajes de las elites conocidos como Grand Tour - enfatizando que el auge de las actividades turísticas se produce en el siglo XX, al transformarse en fenómeno de masas. Lo acaecido con anterioridad al siglo XVIII o, en un esfuerzo de mayor amplitud al XVI, no sería turismo propiamente dicho sino “pre-turismo” o “proto-turismo”.

Esta periodización es claramente señalada por Wallingre (2011,151): “la evolución del turismo universal, en que puede sustentarse su estudio, se ordena y sistematiza en las siguientes etapas: del pre-turismo, también denominada la era pre-industrial, que se extiende desde su inicio y se prolonga  hasta el siglo XVIII; del turismo industrial que acepta las subdivisiones: turismo industrial temprano (siglo XIX hasta 1945) y turismo postindustrial (1980-2000) y finalmente del posturismo originada en los umbrales del siglo XXI”.

En el mismo sentido abundan Bosch y Rodríguez (2015,13) resaltando que el turismo es un fenómeno originario del capitalismo y su vertiente industrialista, aunque los mismos autores explican que no desestiman la existencia de actividades análogas al turismo anteriores a la Modernidad, denominadas “por otras formas de lenguaje” (Bosch y Rodríguez, 2015, 92). Esas formas anteriores se circunscriben a lo “pre-turístico”, delimitado sobre todo en los viajes de las elites.

No obstante, con los distingos analíticos necesarios, cabe decir que la historia de la actividad turística inicia en la Antigüedad, esto es desde el momento en que una vez satisfechas sus básicas necesidades los hombres comenzaron a trasladarse con motivaciones varias (políticas, culturales, estéticas, etc.) en lo que se ha llamado el “viaje”. Es claro que la Modernidad -que albergó   al Iluminismo y Romanticismo- suscitó una actividad socioeconómica y cultural que se emparenta directamente con la concepción actual del turismo, pero ello no invalida el hecho de que la historia registra la “movilidad” humana desde los tiempos antiguos y que incluso la masividad adjudicada con exclusividad al turismo moderno puede ser materia de discusión toda vez que, por sólo dar un ejemplo, el Medioevo atestiguó grandes pautas de movilidad con sus proverbiales peregrinaciones religiosas en primer término y a partir del siglo XIII también con sus viajes laicizados (García de Cortázar, 1993, 12).

En virtud de lo expuesto cabe señalar, aún a riesgo de simplificación, que la historia del turismo es en principio la historia del viaje puesto que las diferencias establecidas entre las nociones de viaje y turismo son accidentales y no sustantivas. Según Lavaur son “aspectos de una misma actividad que, lejos de oponerse o sucederse, han coexistido pacíficamente en todo tiempo y lugar (…) a menudo viaje y turismo se yuxtaponen ante la vista del espectador” (Lavaur, 1974, 606).

Por otro lado resulta evidente que no todo viaje es per se un viaje turístico.

¿Cómo distinguir, desde una perspectiva historiográfica, el viaje “genérico”, sin adjetivar, del viaje “turístico”? A priori no es una empresa sencilla aunque cierto mecanismo gnoseológico presenta un atisbo de solución: requiere ampliar el objeto de estudio incluyendo al viajero  además del viaje. Será éste -aquél que viaja- el que a través de sus motivaciones permita analizar si el viaje es o no turístico (Lavaur, 1975, 57). En tal sentido, y en forma muy general,  la posibilidad del registro histórico del viaje -y viajero- turístico existe desde Herodoto y su derrotero iniciático por Oriente que, vaya casualidad, llamó listoriai (historia).

Ahora bien, ¿qué puede aportar la historiografía al ámbito de estudio del turismo caracterizado como “transdisciplinario”?

Desde una perspectiva epistemológica, y aún metodológica, la historiografía brinda aportes interesantes para el estudio del turismo como fenómeno de la realidad moderna. Por un lado, la historia enmarcada en el Patrimonio Cultural, es decir entendida como recurso turístico. Este es el caso de la práctica del turismo cultural, con la interpretación de itinerarios históricos o    el relevamiento y puesta en valor de sitios históricamente relevantes. En ese mismo sentido, en la aprehensión del legado de una comunidad determinada, la disciplina histórica contribuye en la perspectiva del patrimonio intangible (Morére Molinero, 2006, 88).

Pero aún existe otro aspecto en la contribución de la historia al estudio científico del turismo, cual es la potencialidad de valorar diacrónicamente los cambios y continuidades del viajero –el “sujeto turístico”- a través del tiempo  y de los diversos paradigmas ideológico-culturales.

En ese marco es posible la confluencia entre la historia, la literatura y el turismo a partir de los relatos de viaje, como una entre las varias fuentes pasibles para la historia del turismo.

 

Caracterización del relato de viajes. Su utilización como fuente histórica

 

Sin ensayar una definición exhaustiva de las fuentes históricas vale señalar que éstas incluyen todo lo que pueda dar a conocer algo del pasado. En tal sentido es fuente histórica “todo aquello que, en la herencia del pasado, pueda interpretarse como un indicio revelador de la presencia, de la actividad, de los sentimientos y el modo de pensar del hombre que nos precedió” (Marrou, 1968,157).

Ahora bien, un concepto de tal extensión merece la inmediata salvedad de la disparidad valorativa entre las fuentes. Una carta, una novela, un informe técnico, un vestigio arqueológico o un libro de historia pueden ser fuentes históricas aunque -siempre de acuerdo con el objeto de estudio- de evidente valía dispar.

El rasero hermenéutico que permite valuar una fuente estriba en la “intencionalidad” del autor, es decir el propósito de dejar una narración para la posteridad lo cual puede comprometer su objetividad (aún cuando esto no  sea unívoco ni taxativo) (Suárez, 1987, 172). Atento a esto último es dable reflexionar sobre la validez del relato de viaje como fuente histórica centrándonos principalmente en las aportaciones críticas de Sofía Carrizo Rueda y Luis Alburquerque, que se han ocupado exhaustivamente del género.

Vale decir en principio que el relato de viaje es un género literario -o un subgénero, en sentido estricto, puesto que no forma parte de la división tripartita comúnmente aceptada (poesía, drama y narrativa)-. Se trata asimismo de un categoría “híbrida” o “anfibia” en la medida de, como veremos, discurre entre lo ficcional y lo real, lo objetivo y lo subjetivo.

En segunda instancia es de resalto la dificultad para una taxonomía elemental del relato de viaje por lo que suele acudirse a una simple clasificación en base a sus contenidos (Almárcegui, 2008, 27). En ese sentido vale decir que los libros de viajes son un compilado de experiencias directas, coetáneas a los hechos descriptos, que se caracterizan por una variedad de formas literarias que van del libro a la epístola pasando por el artículo y el diario. Asimismo, si se tiene presente que, en modo hipotético, el sujeto de la historia del turismo es el viajero y sus motivaciones, se deja en claro que esta clasificación es sólo tentativa.

Atendiendo a los motivos del viajero los relatos de viaje se pueden clasificar en: a) finalidad científica, b) circunstancias personales, c) finalidad estética o literaria y d) la simple aventura de viajar. A su vez, y en lo que respecta a su morfología general, los relatos de viaje pueden clasificarse en: a) Diarios de viaje, b) Memorias, c) Textos periodísticos, d) Guías de viaje y e) itinerarios.

En tercer término es necesario enfatizar que la estructura del relato de viaje se vertebra en torno a la descripción al punto que constituye “un tipo de discurso narrativo-descriptivo en el cual la segunda función absorbe a la primera (...)”. Se trata pues de un género “bifronte” (Carrizo Rueda, 1997,13).

A modo de síntesis puede decirse que el relato de viaje posee tres rasgos esenciales: son relatos factuales, con predominio de la modalidad descriptiva por sobre la narrativa y con inclinación a lo objetivo en desmedro de lo subjetivo” (Alburquerque, 2011,16).

En el marco de ese núcleo descriptivo es menester señalar cuáles son, generalmente presentados, los tópicos presentes en los relatos de viaje. Al respecto se distinguen dos objetivos concretos: por una parte el espiritual e intelectual, que comprendería aspectos como la lengua, la literatura, el teatro, la educación moral y las costumbres. Por otra, el material, que se centraría en el urbanismo, la arquitectura, las instituciones, la agricultura y los parques y jardines. (Ortega Román 2006,229).

Por otro lado, en el marco de una elaboración crítica de las motivaciones del viaje, el quid de la cuestión consiste en advertir que el relato de cada viaje se manifiesta en los diferentes moldes que asume según los periodos y las corrientes en las que se inserta (Alburquerque, 2015,64). Así, en los relatos de viaje medievales se percibe un esbozo de empirismo avant la lettre, en las crónicas indianas una mixtura del Barroco y del Renacimiento y en los ilustrados y románticos el molde del naturalista y científico (aunque también literato). En todas las épocas, en cada forma mentis o paradigma cultural, hay un molde en el que se vacía el relato de viajes, aunque sin perder por ello la esencial impronta personal de cada viajero.

En base a estas reflexiones tomemos por ejemplo al viajero ilustrado, el modelo por antonomasia del viajero “proto-turístico”. En el hombre del Siglo XVIII las motivaciones generales se sintetizan en una mirada dirigida a lo utilitario en sintonía con el espíritu de su época. Sin embargo, en cada relato de viaje se verifican otras motivaciones emparentadas con lo social, lo personal, lo religioso, el nivel de cultura e incluso las apreciaciones personales –los prejuicios también- sobre el país o la cultura en el que el viaje se desarrolla.

Sin perder de vista la subjetividad insita en el relato, todo viaje puede ser considerado desde una doble perspectiva histórica: por un lado una interpretación histórica de lo observado y experimentado, los lugares, los edificios,  las gentes o las instituciones de los lugares que son visitados; y por el otro la intelección de la especificidad del momento histórico en el que es redactado  y cuya perspectiva deja su impronta en el momento de la escritura. Con el tiempo, el libro de viajes se convertirá en un testimonio histórico de características privilegiadas, insustituible como retrato de una sociedad en un momento concreto y único aunque posea perspectivas tan variadas como diferentes son los viajeros.

En base a lo hasta aquí desarrollado es menester indicar en qué sentido  el libro de viajes es de utilidad para la historia del turismo. Veámoslo con un ejemplo concreto.

 

Un relato de viaje en la historia del turismo de Patagonia

 

La Patagonia suscita afán por el viaje. Lo inhóspito de su geografía, el desamparo de su paisaje, la belleza de su tierra, han sido y son alicientes constantes para los viajeros. En cierta medida puede aseverarse que la Patagonia representó el anverso del Grand Tour argentino pues, mientras los jóvenes de la elite hacían su obligatorio periplo europeo, los viajeros del Viejo Continente se volcaron a la Argentina y la terra incognitum patagónica. De ahí la enorme cantidad de relatos de viajes que tienen a nuestra región como objeto.

Los libros de viaje en Patagonia exceden a la aventura científica de los ilustrados o naturalistas del XVIII y XIX. Cónicas, informes, memorias, cartas o diarios de militares, misioneros, comerciantes y aventureros constituyen un valioso repositorio documental para la historia patagónica en general y la de las actividades turísticas en particular.

En efecto, los aportes de los relatos de viaje son amplísimos y de ellos han extraído importante información la biología, la geografía y la toponimia,  la filología y la literatura histórica. En ese marco, es de resalto la conexión de estos relatos con la antropología3 pues “el viaje es cada vez más viaje hacia los hombres” (…) de manera que la relación entre el libro de viaje y las ciencias del hombre no ha desaparecido sino que se ha ampliado” (Peñate Rivero, 2015, 52).

Puestos a ejemplificar vale traer a colación el relato de los viaje de Francisco Menéndez, misionero franciscano que incursionó en Patagonia septentrional en el último cuarto del XVIII, pocos años antes del inicio del proceso de independencia argentina.

Menéndez era natural de Asturias y luego de formarse en la Orden Franciscana en Galicia “pasó a Indias”, primero a Santa Rosa de Ocopa en Perú y luego a Castro, la capital del Archipiélago de Chiloé. Apenas llegado a Chile fue el descubridor de las imponentes cataratas del río Vodudahue (en enero de 1784) a las que llegó penetrando en la selva con canoas desde Chiloé, tras un itinerario de cuarenta y cinco días. Por eso, a la hora de emprender sus expediciones a la “Laguna del Nahuel Huapi”, como se la denominaba en aquella época, era ya un viajero consumado.

Las expediciones de este misionero fueron primeramente apostólicas aunque en rigor fueron, como veremos, viajes de exploración y de reconocimiento etnográfico. Menéndez, que contaba ya con muchos desplazamientos al archipiélago de Chiloé (donde misionó entre chonos y veliches) fue enviado para el “descubrimiento” del Nahuel Huapi”, aunque éste ya había sido descubierto   e incluso habitado por una misión jesuita desde 1650.

En 1779 Menéndez inició su primer viaje “allende la cordillera”. El periplo no le fue ordenado por su Orden sino por la Corona en la persona del Virrey del Perú, Amat y Juniet, quien había sido fautor de la expulsión de los jesuitas de ese Virreinato. En esta primera incursión el franciscano cruzó la cordillera por el legendario camino de los Vuriloche cuyo descubrimiento fue la causa de la muerte del sacerdote jesuita Guillelmo casi un siglo antes. En el segundo viaje, el misionero llegó al Lago Nahuel Huapi y tomó contacto con los indios puelches. En el tercero, alcanzó la confluencia entre el río Limay y el Collón Curá. En el cuarto y último viaje se encontró con el cacique Chulilaquin, quien ya había mantenido contacto con el viajero Villarino (Fonck, 1900,13).

Los diarios de Menéndez son pletóricos de datos geográficos, culturales, lingüísticos, además de la propia narración de sus peripecias para cruzar la Cordillera (¡en cuatro ocasiones!) e instalarse entre los indígenas.

Resulta obvio que Menéndez no fue un turista, al menos en el contraste con el canon moderno, pero sin duda fue un viajero cuyo periplo no puede  sustraerse a la historia del turismo, entendida ésta en su doble condición de actividades turísticas del pasado y de disciplina de estudio. En tal sentido, ¿qué aportan las crónicas viajeras de Menéndez a la historia del turismo? En principio un conjunto de motivaciones pues el viaje de Fray Francisco no sólo era misional -el primer “estímulo”- sino también de reconocimiento cultural de los grupos indígenas, de reconocimiento geográfico y naturalístico, de anhelo de  aventura. Incluso lo motivó cierta búsqueda no exenta de lo fantástico,   en la medida en que el misionero también quería hallar la mítica Ciudad de los Césares. Además los relatos del franciscano nos dan un conocimiento indirecto de una movilidad no ajena a la historia del turismo, cual es la de los hombres que venidos de la lejana Europa se instalaron en lugares como la Cordillera andina. Como hemos visto, el propio Menéndez viajó de su Asturias natal a Galicia, para luego “pasar a Indias”, primero a Perú, luego a Chiloé, y finalmente a la Patagonia septentrional.

Por otro lado, el relato de viaje de Menéndez otorga un conocimiento general acerca de un contexto político y cultural complejo cual era el de la decadencia de la Corona española en manos de la dinastía borbónica, la expulsión de los jesuitas, la relación del Virrey del Perú con la iglesia establecida en Chile y un largo etcétera.

Pero además, los viajes descriptos por el franciscano -e insistimos en que éste es sólo un ejemplo de los muchos posibles- proveen en sí mismos un  recurso turístico asociado al patrimonio cultural. El itinerario del misionero,   su paso por el olvidado camino de los Vuriloche, el reconocimiento del lugar donde se emplazó la misión de Nuestra Señora del Nahuel Huapi -en el margen norte del gran lago- y las posibilidades etnológicas y arqueológicas apenas explotadas, conforman un importante fontanar de recursos patrimoniales de indudable valía.

En suma, es importante dejar indicado que los tópicos que forman parte este relato de viaje del Siglo XVIII, si bien en forma general y no exhaustiva, constituyen un conjunto de “motivaciones” pasibles de ser constatadas en cualquier viaje turístico. De ahí que, aún con los matices analíticos que correspondan, los relatos de viaje representan una fuente insoslayable para la historia de las actividades turísticas.

 

CIERRE

 

Hay lugar para un aserto indubitable: el turismo como fenómeno social posee una dimensión histórica, diacrónica, insoslayable. Por caso, vale señalar cómo en el marco de una categoría tan amplia como la de “turismo moderno”, se encuentran matices históricos incontrastables. ¿Cuántas diferencias de grado y naturaleza distinguen a un viajero del siglo XIX de uno del XX? ¿Y qué decir si se agrega a la comparación a los que viajan en este siglo XXI?

Si la movilidad y sus motivaciones, las razones y las circunstancias de viajes y viajeros encuentran tantas diferencias en el “molde” de lo moderno, ¿cómo eludir la ampliación del objeto de estudio de la historia del turismo a períodos muy anteriores a la Modernidad? Es un esfuerzo sin duda que incluye también el desarrollo de conceptos y categorías de análisis que exceden lo meramente socioecónomico. En ese contexto, consideramos que los relatos de viaje representan un aporte sustancial al conocimiento de las actividades turísticas de todas las épocas.

Por otro lado, la “utilidad” del relato de viaje actual es más discutible. Es que hoy la movilidad y sus motivaciones adquieren una complejidad incontrovertible. El viaje se ha vuelto asunto de análisis más complejo en el que se mixturan, como bien analiza Bauman, “turistas y vagabundos”. Los primeros “se desplazan o permanecen en un lugar según sus deseos (…) Los vagabundos saben que no se quedarán mucho tiempo en un lugar por más que lo deseen, ya que no son bienvenidos en ninguna parte. Los turistas se desplazan porque el mundo a su alcance (global) es irresistiblemente atractivo; los vagabundos lo hacen porque el mundo a su alcance (local) es insoportablemente inhóspito. Los turistas viajan porque quieren; los vagabundos, porque no tienen otra elección soportable” (Bauman, 1999,124)

En tal sentido, consideramos que el relato de viaje ha perdido vigencia como herramienta de análisis vigente para el estudio sincrónico del turismo contemporáneo. Esto estriba en el hecho de que el desplazamiento actual ha perdido el carácter excepcional característico de otras épocas. Hoy la movilidad turística es “una más de las actividades cotidianas, en el que el viaje y su narración se deconstruyen, se fragmentan, se multiplican sin límite” (Rubio Martín, 2011,66).

Cerramos este breve e introductorio análisis con la perspectiva de que el amplio campo epistemológico del turismo, con su positivo talante interdisciplinar, encuentre un lugar promisorio la historiografía y el uso del relato de viajes como fuente histórica destacada.

 

 

NOTAS AL PIE

 

(1)    Docente e Investigador de la Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. Argentina. Correo electrónico: sebastiansancheznqn@gmail.com

 

(2)    Organización Mundial del Turismo (http://www2.unwto.org/es)

 

(3)    Al respecto cabe señalar que desde la perspectiva antropológica, centrada en el tópico de la alteridad, se han desarrollado vastos trabajos sobre la Patagonia (Morillas, 2002, 2008,2009).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alburquerque García, L. (2011). El relato de viajes. Hitos y formas en la evolución del género. Revista de Literatura, N° 145. CSIC, Madrid.

 Alburquerque García, L. (2015) Relatos de viaje y paradigmas culturales. Letras, 71, Recuperado el 09 de septiembre de 2018, de: http://bibliotecadigital.uca.edu. ar/repositorio/revistas/relatos-viaje-paradigmas-culturales.pdf

 

Almárcegui, P. (2008). Viaje y literatura: elaboración y problemática de un género. Letras, 57/58. Recuperado el 09 de septiembre de 2018 de http://bibliotecadi- gital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/viaje-literatura-elaboracion-problematica- genero.pdf

Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. FCE. Buenos Aires.

Bosch, J.L y Rodríguez, D (2015) Aproximaciones a una mirada histórica del turismo en Argentina. Revisión del contexto sociopolítico y económico para caracterizar el turismo en el periodo 1853-1955. Publifadecs. General Roca.

Carrizo Rueda, S. (1997). Poética del relato de viajes. Edition Reichenberger. Kassel

García de Cortázar, J.A. (1993) El hombre medieval como “homo Viator”: peregrinos y viajeros. IV Semana de Estudios Medievales. Nájera.

Lavaur, L. (1974). Hacia una historia del turismo. Estudios Turísticos, nº 44. Madrid.

Lavaur, L. (1975). El turismo, tema histórico. Estudios Turísticos, nº 45. Madrid.

Marrou, H. (1968). El conocimiento histórico. Labor. Barcelona.

Menéndez, F. Diario para descubrir la Laguna de Nahuelhuapi con el objeto de reconocer las naciones existentes, en: Fonck, F. (1900) Viajes de Fray Francisco Menéndez. Niemeyer. Valparaíso.

Morillas Ventura, E. (ed.) (2002). España y Argentina en sus relaciones literarias. Cuadernos del arrabal. Murcia.

Morillas, E. (2008). Textos inaugurales: los relatos de los viajeros patagónicos. Anclajes, 11-12.

Morillas Ventura, E. (Comp.) (2009) Viajeros patagónicos del Siglo XIX. Alción. Córdoba.

Morére Molinero, N. (2006) Turismo e historia: formación e información en el turismo, un estado de la cuestión. Revista de Análisis turístico, 2, Madrid, Recuperado el 09 de septiembre de 2018 de https://www.aecit.org/jornal/index.php/ AECIT/article/view/91

 

 

Marrou, H. (1968). El conocimiento histórico. Labor. Barcelona.

Peñate Rivero, J. (2015) La poética del relato de viaje entre la Edad Media y el siglo

XXI. Letras, 71. Disponible en Recuperado el 23 de agosto de 2018, http:// bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/poetica-libro-viaje-edad-me- dia.pdf

 

Suárez, F. (1987) La historia y el método de investigación histórica. Madrid. Rialp.

Ortega Román, J.J. (2006) La descripción en el relato de viajes: los tópicos. Filología Románica, anejo IV, 207-232.

Rubio Martín, M: (2011). En los límites del libro de viajes: seducción, canonicidad y transgresión de un género, Revista de Literatura, n° 145, Madrid.

Wallingre, N. (2011) Avances en la construcción del conocimiento del turismo. Pensando la disciplina del turismo desde una perspectiva integral. Estudios y perspectivas del turismo. Vol.20 .pp.149-170.

 

Recibido: 24/10/2018 | Aceptado: 06/12/2018