Sebastián Pereyra, Catalina Smulovitz y Martín Armelino (Eds.) Por qué leer a Juan Carlos Torre. Buenos Aires: Edhasa, 2024. 324 pp.
DOI:
https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6375Palabras clave:
Juan Carlos Torre, Ciencias sociales, PeronismoResumen
Por qué leer a Juan Carlos Torre es un libro que se inscribe en un proceso dialéctico entre el pasado y el presente de las ciencias sociales; cinco apartados y 19 capítulos condensan la forma en que los análisis, las discusiones y las controversias que guiaron la tarea académica y profesional de Juan Carlos Torre están vigentes en la actualidad, y sugieren lecturas y relecturas sobre los procesos sociales, políticos y económicos que atravesó (y atraviesa) la Argentina.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.