Movilidad espacial y horticultura en el Valle de Río Negro: La construcción de un territorio migratorio

Contenido principal del artículo

Flavio Daniel Abarzúa
María Silvia Brouchoud

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito caracterizar al Valle Medio del rio Negro como territorio hortícola y dar cuenta de los procesos de movilidad espacial que permiten considerarlo como un territorio migratorio. Para ello presentaremos la descripción de dos trayectorias de productores de nacionalidad boliviana que se dedican a la producción hortícola en este oasis agrícola/espacio productivo.
La región de estudio ha desarrollado en las últimas décadas una considerable expansión de la producción hortícola, concentrando en la actualidad el 48% de la superficie de la provincia destinada a este tipo de producción. El cultivo de tomate para industria, el de cebolla para el mercado interno y para la exportación y, el de verduras para consumo en fresco destinado a mercados regionales y ferias locales son las principales opciones entre las que se dirime la producción.
En este dinamismo de la actividad, las familias migrantes, principalmente de origen boliviano, han sido un componente central ya que son ellas las que, en su mayoría, se dedican al cultivo y comercialización de productos hortícolas.
En las experiencias de vida de estos migrantes se entrecruzan el “habitus migratorio”, es decir la costumbre de “partir” de sus hogares hacia distintos lugares, y la posibilidad de construir su territorio migratorio. En este sentido, la trayectoria migratoria, laboral y productiva de Lourdes y David que aquí presentamos nos permite aproximarnos al análisis de estos procesos.
Este trabajo es abordado desde un enfoque interdisciplinar en el que los aportes de la antropología y la sociología se suman a los de la geografía, y permiten aproximarnos a comprender la complejidad que caracteriza a los procesos migratorios. De esta forma se toman los conceptos de territorio, territorio migratorio, movilidad espacial y trayectorias como ejes que vertebran y enriquecen esta propuesta de abordaje El trabajo se basa en un diseño principalmente cualitativo, en el cual los estudios de caso y los relatos biográficos son piezas clave de la investigación. En este sentido, las observaciones, registros y entrevistas realizadas durante la permanencia en el área de estudio, se combinan con datos secundarios que provienen de la sistematización de censos de población, censos y encuestas agropecuarias y bibliografía específica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abarzúa, F. D., & Brouchoud, M. S. (2014). Movilidad espacial y horticultura en el Valle de Río Negro: La construcción de un territorio migratorio. Boletin Geografico, (36), 45–60. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/888
Sección
Región y desarrollo

Citas

BENDINI, M., RADONICH, M. Y STEIMBREGER, N. (2007) “Nuevos espacios agrícolas, mercado de trabajo y migraciones estacionales”. En Reestructuraciones sociales en cadenas agroalimentarias. Radonich, M. y Steimbreger, N. (Coord.)

Cuaderno del GESA VI. Ed. La Colmena. Buenos Aires.

BENENCIA, R. (1999). “El concepto de movilidad social en los estudios rurales”. En Estudios Rurales. Teoría, problemas y estrategias metodológicas. Giarracca, N. (Coord.). Editorial La Colmena. Buenos Aires.

BENENCIA, R. (2006). “Bolivianización de la horticultura en la Argentina. Procesos de migración transnacional y construcción de territorios productivos”. En Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Grimson, A. y Jelin, E. (comps.) Prometeo. Buenos Aires.

BENENCIA, R. (2011) Participación de los inmigrantes bolivianos en espacios específicos de la producción hortícola en la Argentina. En Política y Sociedad, 49, 163-178.

BERTONCELLO, R. (1995). “La movilidad espacial de la población: notas para la reflexión”. En Actas II Jornadas Argentinas de Estudios de la Población de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA). Secretaria Parlamentaria, Dirección de Publicaciones, Senado de la Nación. Buenos Aires.

BLANCO, J. (2007). “Espacio y Territorio: elementos teóricos-conceptuales implicados en el análisis geográfico”. En Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Fernández Caso, M. V y Gurevich, R. (coord.) Biblos, Buenos Aires.

CAR (2005). Censo de Agricultura Bajo Riego. Ministerio de la Producción de la Provincia de Río Negro. Consultado en página web: www.car2005.gov.ar.

CIARALLO, A. (2013). “Redes sociales y segregación étnica en la conformación de un territorio hortícola boliviano en el norte de la Patagonia argentina”. En Karasik, G. (Coord). Migraciones internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea. Ed.Ciccus, Buenos Aires.

FARET, L. (2001) Mobilité spaciale et territorialité. De la diversité de formes de construction du rapport aux lieux, Seminaire PRISMA, Université de Toulouse-Le Mirail, 2001, pp. 46-59. .

GARCÍA, M. (2009). Acumulación de capital y ascenso social del horticultor boliviano. Su rol en las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años. Tesis de Maestría en Estudios Sociales Agrarios. Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO, Sede Argentina. pp. 116

GRIMSON, A. (2006) “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina”. En Grimson, A., Jelin E. Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencias, desigualdades y derechos. Prometeo. Buenos Aires.

KARASIK, G. (2013). “Migraciones, trabajo y corporalidad. Bolivianos y nativos en el trabajo rural y el servicio domestico en Jujuy”. En Migraciones internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea. Karasik, G. (Coord.). Ediciones Ciccus. Buenos Aires.

LARA F, S. M. (2010). Migraciones de trabajo y movilidad territorial. CONACYT, México. Miguel Ángel Porrúa.

LARA F., S. M. (2006) “Circulación territorial y encadenamientos migratorios de los jornaleros agrícolas en el Noroeste de México”. En Revista Teoría e Pesquisa, pp.13- 34.

LARA, S. (2012). “El lugar de los trabajadores agrícolas en la geografía de las migraciones en América Latina”. En: Bendini M., Steimbreger, N., Radonich, M., Tsakoumagkos, P. (Cords.) Trabajo rural y travesías migratorias. Neuquén: Educo.

MORAES SILVA, M. A. (2010) “Expropiación de la tierra, violencia y migración: campesinos del nordeste de Brasil en los cañaverales de Sao Paulo”. En: Lara Flores, S.M (coord.) Migraciones de trabajo, México, Ed. Porrúa

NIEVAS, W. Y DE PLACIDO, S. (s/f.) “La planificación estratégica en el Valle Medio de Río Negro. Una experiencia de participación con productores y técnicos”.INTA- EEA, AER Valle Medio.

PEDREÑO CÁNOVAS, A. 2011. “La condición inmigrante del trabajo en las agriculturas globalizadas” en Lara Flores, S. (comp.). Los “encadenamientos migratorios” en espacios de agricultura intensiva. El Colegio Mexiquense-Miguel Angel Porrúa Ed. México.

PIZARRO, C. (2011) (Ed.) ´Ser boliviano’ en la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. Localización socio- espacial, mercado de trabajo y relaciones interculturales. EDUCC, Córdoba.

PIZARRO, C. (2013) “Partir y volver, yendo de Bolivia a Argentina”. Trabajo presentado en Mesa Redonda de Antropología y Migraciones. Reunión de Antropología del Mercosur. Córdoba.

RIVAS, A. Y NATERA RIVAS, J. (2007). Inserción de la inmigración boliviana en la actividad hortícola del departamento Lules (Tucumán, Argentina) a mediados de la década de los ´90. En Cuadernos Geográficos N° 41.

SANTOS, M. (1996). De la totalidad al lugar. Editorial Oikos – Tau S.A. España. pp150.

SASSONE, S. (2011). “Bolivianos en Argentina: entre la precarización laboral y el empresariado étnico”. Disponible en http://www.vocesenelfenix.com

TRPIN, V. y CIARALLO, A. (2011). “Mercados de trabajo y familias hortícolas en el Valle Medio del Río Negro”. Trabajo presentado en VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires.