Boletin Geografico https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia <p><strong>Boletín Geográfico </strong>es una publicación del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Se enfoca en temáticas sobre aspectos del territorio: estudios regionales, planificación y desarrollo, ciencias de la tierra (climatología, geomorfología, etc.), geografía médica, geografía económica, geografía política, estudios agrarios, demográficos, ambientales, etc.</p> es-ES <p>La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización bajo Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)</p> <p>Usted es libre de:</p> <p>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</p> <p>La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia</p> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <p>Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</p> <p>NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.</p> <p>SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir</p> <p>El simple hecho de cambiar el formato nunca genera una obra derivada, no podrá distribuir el material modificado.</p> <p>No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> <p class="western" style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify"><strong>FORMULARIO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR</strong></p> <p><a title="FORMULARIO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR" href="https://docs.google.com/document/d/1YZ9o9r3EX4a8duf0cFta8u_J3jXi3eHG/edit?usp=sharing&amp;ouid=111551298565150338017&amp;rtpof=true&amp;sd=true" target="_blank" rel="noopener"> Documento</a></p> boletingeografico@gmail.com (Boletín Geográfico Board) web@biblioteca.uncoma.edu.ar (Manuel J. Garrido) Fri, 29 Dec 2023 17:57:20 -0300 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Modelado del tiempo fisiológico de Ceratitis capitata mediante sensores remotos en territorios estratégicos de Centroamérica. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4098 <p>La mosca del Mediterráneo es una plaga cuarentenaria que puede afectar de manera directa la producción y comercialización de frutas y hortalizas en el mundo, es una espacie con un comportamiento polífago y cuenta con un gran número de hospedantes susceptibles tanto silvestres como de importancia económica. Actualmente, en Centroamérica y Sur de México existen territorios estratégicos en los que se mantiene un monitoreo permanente de la plaga los cuales se consideran una barrera en su avance hacia el norte del continente. La utilización de sensores remotos en el área de la fitosanidad tiene el potencial de aportar a la toma de decisiones en el establecimiento de estrategias preventivas de mitigación de avance y riesgo fitosanitario de <em>Ceratitis capitata</em>, incluso, se puede considerar una herramienta geotecnológica que permite coadyuvar en los procesos de monitoreo y vigilancia de riesgos sanitarios, a través del análisis de información ambiental, en este caso, del componente térmico, puesto que la temperatura es un factor esencial para los estados inmaduros y adultos de la mosca del Mediterráneo. El objetivo del presente estudio fue diseñar el tiempo fisiológico de <em>C. capitata</em> a través del cálculo de las unidades calor acumuladas (UCAcum) en territorios estratégicos (zona de contención potencial, de contención y de erradicación), mediante el uso de imágenes satelitales climáticas ERA5. Se obtuvo un patrón espacio-temporal del periodo comprendido entre diciembre de 2020 a diciembre de 2021 del comportamiento térmico mensual que favorece a <em>C. capitata</em> en dos escalas: regional que abarcó los países de El Salvador, Honduras, Guatemala y sur de México, así como en las zonas estratégicas antes definidas. Se evidenció que durante 2021 existió una oscilación térmica mensual de 13,1 a 37,4°C, consideradas las temperaturas extremas. De manera específica, se identificaron las superficies donde existió la acumulación térmica óptima que determina el tiempo fisiológico de la plaga, basados en que <em>C. capitata</em> requiere de 251,7 UCAcum para lograr un ciclo de vida. Se determinó que en la zona de contención potencial se acumularon 463,4 unidades en porciones de Honduras y El Salvador. En la zona de contención ubicada en Guatemala se determinó 418,8 UCAcum y finalmente en la zona de erradicación se logró una acumulación de 401,3 unidades en Guatemala y costa del Pacifico en el sureste mexicano, lo que permitió espacializar que el tiempo fisiológico presentó un comportamiento uniforme en los territorios estratégicos. Diseñar o modelar UCAcum a partir de sensores remotos posibilita fortalecer decisiones estratégicas ante riesgos sanitarios, y tiene como fortaleza que son insumos de libre acceso y de una temporalidad reciente, lo que permite crear escenarios de riesgo bajo un enfoque preventivo en tiempo casi real (con un retraso de unas semanas). La modelación del confort térmico debería ser considerada un insumo coadyuvante para direccionar de manera efectiva estrategias preventivas por parte de los Organismos Nacionales y Regionales de Protección Fitosanitaria que se encargan de recomendar acciones ante el arribo de plagas o enfermedades que ponen en riesgo el patrimonio agroalimentario mundial.</p> Enrique Ibarra Zapata, Carlos Arturo Aguirre Salado, Gustavo Mora Aguilera, Catarina Loredo Osti, Liliana Miranda Aragón, Martín Escoto Rodríguez, Juan Jose Silva Gallegos Derechos de autor 2023 Boletín Geográfico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4098 Sun, 25 Jun 2023 00:00:00 -0300 Sacar la vida adelante: experiencias de construcción colectiva, Patagonia Argentina https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4813 <p>En las últimas décadas en Latinoamérica asistimos a un proceso de profundización del modelo de desarrollo con carácter extractivo de la naturaleza. Este régimen de despojo ha generado transformaciones en los territorios y en las estrategias de (re)existencia de quienes habitamos estos espacios. Este trabajo analítico se sitúa geo-políticamente en experiencias disidentes de colectivos de mujeres en diálogo con la (re)producción y cuidado de la vida digna. Asimismo, mostramos cómo en el nivel extensivo de datos secundarios se configura el devenir de territorialidades que trastoca la vida e impacta en las tramas comunitarias; donde los dispositivos hegemónicos de construcción de subjetividad impuestos por los regímenes de despojo, de las dos últimas décadas, trazan estrechos márgenes de habitabilidad.</p> <p>Trabajamos con la identificación y análisis de dos experiencias de colectivos de mujeres que habitan en el norte de la Patagonia Argentina: una se ubica en una región frutícola, reordenado por la grilla del modelo hidrocarburífero no convencional en la localidad de Allen, y la otra, en la meseta de Somuncurá también reordenado por el desarrollo de proyectos mineros metalíferos y extractivos a gran escala.</p> <p>Buscamos caracterizar cómo la actividad extractiva impacta sobre nuestros cuerpos y territorios; cómo afecta de un modo específico a las mujeres y a sus tramas comunitarias y en qué sentido éstas son dos experiencias de (re)existencia a la mercantilización. Para ello, se hace necesario explorar las territorialidades en el sentido de construcción y se recuperación de saberes para visualizar las formas en que estos colectivos se proponen “sacar la vida adelante” desde sus complejos y diversos entramados comunitarios que se desarrollan en espacios y tiempos no necesariamente monetarizados con un alcance productivo-territorial-simbólico-material.</p> <p>Mediante un enfoque etnográfico de epistemología feminista, recuperamos auto-relatos que centran su abordaje en las prácticas y sus procesos organizativos, en la zona de Allen y meseta de Somuncurá, y desde ese lugar problematizar estas experiencias de (re)existencia en términos de antagonismo, resistencia y recreación de formas comunitarias de producción de vida digna. Este análisis propuesto permite registrar condiciones de vida impuestas por los regímenes de despojo extractivos con eje en la privatización de bienes comunes de la naturaleza (tierra, agua, vegetación), falta de trabajo, vulneración de derechos, afecciones a la salud; así como de las experiencias colectivas de las mujeres conocedoras de los territorios que habitan y que hacen posible la vida frente a la lógica expulsiva del modelo de desarrollo con carácter extractivo de la naturaleza.</p> Guissela Carreño , Lorena Higuera, Guillermina Rosa Muñoz Castillo Derechos de autor 2023 Boletin Geografico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4813 Thu, 07 Dec 2023 00:00:00 -0300 Análisis del potencial de las energías renovables en el eje geográfico Asia-Europa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4699 <p>La limitación de las fuentes de energía convencionales, por un lado, y la preocupación por el medio ambiente, por otro, han llevado a los países a promover cada vez más las tecnologías de energías renovables. Los instrumentos de política energética desempeñan un papel crucial en la aplicación de la innovación y la reducción de costes en la producción de energías renovables. Los distintos países aplican diversas políticas para promover las tecnologías de energías renovables, como subvenciones de capital, tarifas de alimentación, certificados negociables y normas de cartera de energías renovables. Sin embargo, algunas políticas son más eficaces que otras. El análisis del potencial de energías renovables de los países avanzados y su combinación con factores autóctonos está llevando a los países en desarrollo a crear tecnologías de energías renovables en sus estructuras de suministro energético. Este documento analiza el efecto de diferentes instrumentos políticos en los sectores de las energías renovables en el eje geográfico. Analiza medidas y recomendaciones políticas que, si se tienen en cuenta, contribuyen a conseguir energías renovables, reduciendo así las emisiones, mitigando el cambio climático y proporcionando un medio ambiente y una energía limpios para todos y para las generaciones futuras. También investigó las oportunidades asociadas a las fuentes de energía renovables.</p> Alexandru Marius Tătar Derechos de autor 2023 Boletin Geografico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4699 Fri, 29 Dec 2023 00:00:00 -0300 Conceptos para manejo integrado de cuencas. Caso de estudio: río Colorado, Argentina. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4489 <p>La disponibilidad de agua es un factor condicionante para el desarrollo sostenible de un país, una región, una ciudad, donde debe considerar no sólo los requerimientos ambientales y las necesidades básicas del ser humano, sino también elevar su calidad de vida en una cuenca hidrográfica en forma integrada, exponiendo al recurso hídrico al servicio del desarrollo y bienestar de la sociedad. Dada la importancia de los servicios hidrológicos ambientales es fundamental delinear estrategias de manejo sustentable y ordenamiento territorial, dado que estos producen un balance de impactos positivos y/o negativos en el marco de la sustentabilidad. Las cuencas hidrográficas son unidades físicas que sirven como marco práctico objetivo para la planificación y gestión del desarrollo sostenible. Es necesario integrar la gestión del agua a la planificación de los usos del suelo y el ordenamiento territorial, permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y el manejo del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo las fronteras político-administrativas a nivel municipal, regional y hasta global. De este modo, el ordenamiento territorial y la gestión integrada de los recursos hídricos, conforman instrumentos centrales para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenibles previstos en la Agenda 2030. La Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. Este enfoque fomenta el desarrollo y gestión coordinados de los recursos de agua, tierra y otros asociados al objeto de optimizar de un modo equitativo los beneficios socioeconómicos resultantes sin menoscabo de la sostenibilidad de los ecosistemas esenciales. La adopción de un enfoque de GIRH en cuencas hidrográficas requiere que en la definición de políticas y planificación se efectúe una integración intersectorial en su desarrollo, con prioridades que consideren la repercusión sobre los recursos hídricos, incluyendo la relación mutua existente entre las políticas macroeconómicas y el desarrollo, gestión y empleo del agua, considerando la unidad territorial de cuenca hidrográfica.</p> Carolina Manuela Aumassanne, Fernanda Julia Gaspari Derechos de autor 2023 Boletín Geográfico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4489 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 -0300 Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación. Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina). https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4585 <p>Las inundaciones en áreas de llanura se presentan como una problemática recurrente en gran cantidad ciudades. Tal es el caso de Luján, &nbsp;una ciudad de tamaño intermedio, cuyo origen y expansión se produce a orillas del río homónimo, en plena región pampeana, en la provincia de Buenos Aires. &nbsp;</p> <p>A través de un procedimiento de simulación de nivel de agua es posible representar la expansión de la mancha de inundación, considerando específicamente el nivel focal espacial, que es el que se aborda en este trabajo. Esto permite generar diferentes escenarios de amenaza al representar la superficie susceptible de sufrir inundaciones cuando el río aumenta su nivel de agua en diferentes medidas.</p> <p>En esta línea, el objetivo principal es realizar una caracterización espacial de las inundaciones en Luján a partir de la generación de dos escenarios, considerando datos históricos de eventos de inundación en la ciudad y utilizando como insumo principal un Modelo de Elevación Digital Aerofotogramétrico, puesto a disposición por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina.</p> <p>El trabajo presenta una descripción del área de estudio, aspectos conceptuales para el abordaje de la temática de inundaciones urbanas y sus principales factores desencadenantes, un breve recorrido histórico sobre las inundaciones en Luján, los aspectos metodológicos para realizar la simulación del nivel de agua a través de un módulo especifico en un Sistema de Información Geográfica, el análisis y discusión de resultados y,&nbsp; finalmente, se presentan las conclusiones.</p> <p>Los resultados, plasmados en la cartografía temática de escenarios&nbsp; de inundación, &nbsp;permitieron reconocer las áreas urbanas donde la amenaza está presente,&nbsp; afectando una superficie aproximada de 6 km<sup>2</sup>&nbsp; que incluye desde barrios céntricos, debido al emplazamiento histórico de la ciudad, hasta barrios periféricos, de incorporación reciente al ejido urbano, muchos de ellos asentados en el valle de inundación del río. La generación de este tipo de cartografía resulta indispensable para poder detectar zonas &nbsp;y elementos que se encuentran expuestos a esta amenaza y de esta forma poder orientar la toma de decisiones espaciales en pos de mejorar la calidad de vida de la población.</p> Noelia Principi Derechos de autor 2023 Boletín Geográfico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4585 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 -0300 La participación humana con el auge de la inteligencia artificial en el ámbito de la Salud Geoespacial https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4622 <p>En el mundo de la Web 3, las monedas digitales y las ciudades virtuales, las decisiones humanas son muy especiales. De hecho, es muy importante explicar la respuesta humana y la inteligencia artificial en el campo de la salud después de un evento y crear un sistema geográfico colaborativo basado en tecnología moderna para que este proceso conduzca al restablecimiento de servicios esenciales con prioridad de salud pública en un país.</p> <p>En esta investigación, se realizaron preguntas espaciales de acuerdo con la opinión pública, los actores interesados y los tomadores de decisiones en diferentes condiciones mentales y emocionales. Además, se utilizaron dos métodos estadísticos y de clasificación diferentes para comprender la extrañeza de las condiciones mentales de las personas en el entorno matemático. Todos los métodos mencionados fueron realizados mediante el software diseñado para la toma de decisiones de ubicación en igualdad de condiciones.</p> <p>Se investigó una región como ejemplo que puede generalizarse a un país e incluso a una escala mayor. Los resultados muestran que los factores tiempo están completamente relacionados con los criterios de decisión. Usar tecnologías emergentes es genial, pero dejar que la inteligencia artificial tome decisiones es completamente incorrecto. El hombre vive de sus elecciones para tomar decisiones, por lo tanto, utiliza todos los criterios relevantes en la toma de decisiones espaciales.</p> <p>Este estudio pionero, muestra que los humanos pueden tomar decisiones óptimas en diferentes situaciones según las mismas condiciones. Pero la inteligencia artificial sólo toma decisiones lógicas que no son compatibles con la mentalidad humana. La continuación de esta investigación presenta un valor potencial para ser utilizada por neurólogos o especialistas en salud mental enfatizando la importancia de las ciencias geográficas en el desarrollo urbano. Quizás sea posible resolver problemas y eventos médicos con inteligencia artificial, pero pareciera que al menos durante las próximas décadas, incluso con la aparición y continuidad de la inteligencia artificial, no será posible tomar decisiones en el ámbito de la salud sin la presencia de los humanos.</p> Mahdi Fallah, Tajoddin Karami , Moosa Kamanroodi Kojouri Derechos de autor 2023 Boletin Geografico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4622 Mon, 16 Oct 2023 00:00:00 -0300 Espacios verdes espontáneos. Análisis de factores que promueven su surgimiento https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4795 <p>Los espacios verdes como también los espacios públicos, son utilizados por la población para recreación, esparcimiento y como lugares de vinculación. La ciudad de Bahía Blanca cuenta con parques de dimensiones considerables, entre los que se destacan el Parque de Mayo y el Parque Independencia, y plazas distribuidas en toda su superficie, cuyas características no siempre son apreciadas o son acordes a las necesidades de la población. Esto ha llevado a que quienes habitan la ciudad muchas veces opten de forma espontánea por espacios no planificados para esos fines. Algunos autores definen a estos lugares como espacios socioculturales espontáneos o simplemente espacios espontáneos, que pueden ser de uso permanente o puntual y que surgen de la dinámica o requerimientos de la población en un determinado momento.</p> <p>El objetivo principal de este trabajo es identificar espacios urbanos y suburbanos que la población de la ciudad de Bahía Blanca incorpora de forma espontánea para uso recreativo, analizando los factores que influyen en la elección. Para ello se realizó una encuesta <em>on line</em> y se utilizó un SIG (Sistemas de Información Geográfica) para el análisis y manejo de datos geoespaciales. Como objetivo secundario se analizó si la Pandemia de COVID-19 fue decisiva en la elección de estos lugares.</p> <p>Se identificó que la mayor parte de la población elige banquinas de caminos y rutas de acceso a la ciudad, destacándose el Camino conocido como la Carrindanga, sector noreste y la Ruta Nacional 3, al sur de la ciudad. Los motivos principales para su elección es la amplitud del lugar, poder acceder con el auto y la poca concurrencia de personas. Con respecto a la posible influencia de la Pandemia de COVID-19, en el 70 % de los casos se indicó que acudían a estos lugares de forma previa a las restricciones derivadas de la pandemia, por lo que se deduce que la crisis sanitaria contribuyó con el incremento del número de personas que los eligen.</p> Karina Neuman, Guillermina Santecchia, Paula Zapperi, Matilde Minvielle Derechos de autor 2023 Boletin Geografico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4795 Tue, 28 Nov 2023 00:00:00 -0300