logo
Boletín geográfico. Año XLI. N°41(2) - 2019, pp. 61 - 77 Departamento Geografía. Universidad Nacional
del Comahue. Neuquén
ISSN 0326-1735 ; e-ISSN 2313-903X
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/index

TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN DISPUTA. ELCASO DEL CERRO PERITO MORENO (PATAGONIA ARGENTINA)

Carina Llosa1

(Manuscrito recibido el 11 de noviembre de 2019,en versión final 15 de diciembre de 2019)

Para citar este documento

Llosa, C. (2019). Transformaciones socio-territoriales en disputa. El caso del cerro Perito Moreno (Patagonia Argentina). Boletín geográfico, 41(2), 61-77.

Resumen

En el territorio se materializan las diferentes concepciones, valoraciones y objetivos de los actores que lo habitan o tienen un interés en él. Diferentes tipos de relaciones entre el ser humano y la naturaleza devienen en distintas formas de concebir a la tierra y al desarrollo y entran en tensión a la hora de reconfigurar a los territorios, con sus características geomorfológicas específicas. Este trabajo se propone indagar en las diferentes concepciones y valoraciones a través de un estudio de caso en El Bolsón, Río Negro, Patagonia Andina argentina. Se analizaron las representaciones y prácticas de las partes involucradas en las distintas fases del conflicto generado por el proyecto de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno (2010-2017), a través del estudio de fuentes primarias y secundarias, entrevistas en profundidad a informantes clave y observación participante. Se ahondó en la influencia del modelo de desarrollo hegemónico vigente y en las estrategias de resistencia al mismo, relacionadas al post- desarrollo, presentes en las representaciones de las partes involucradas. En las últimas décadas la revalorización del paisaje junto con las mejoras en las comunicaciones y telecomunicaciones, han agregado nuevos actores y nuevas lógicas vinculadas a la contemplación de la naturaleza y alejadas de la producción tradicional. Estos factores han comenzado reconfigurar el territorio de El Bolsón poniendo en tensión el valor de uso y el valor de cambio de la tierra, con el proyecto del Desarrollo Integral del cerro Perito Moreno como el mayor exponente de esta encrucijada. Se trata de una urbanización del tamaño de El Bolsón situada en su cabecera de cuenca, en las cercanías del pequeño centro de esquí actual. Para algunos, una inversión necesaria para impulsar el desarrollo de El Bolsón a través del turismo, para otros, una amenaza al ambiente y a la actual forma de vida, ligada al “Buen Vivir”.

Palabras clave: Urbanización, Conflicto socio-ambiental, Desarrollo, Turismo

SOCIO-TERRITORIAL CHANGES IN DISPUTE. THE CASE STUDY OF THE PERITO MORENO HILL (PATAGONIA ARGENTINA).

Abstract

In the territory, the actors’ different conceptions, values and objectives come into play. Different types of relationships between human beings and nature result in varied ways of conceiving the environment and development, which generate tension when reshaping territories, influenced by its specific geomorphological characteristics. This work focuses on a case study in El Bolsón, Río Negro, Argentinean Andean Patagonia. This paper presents the analysis of the representations and practices of the parties involved in the different phases of the conflict between 2010 and 2017 studying the primary and secondary sources and implementing in- depth interviews with key informants and participant observation. The study exposed the influence of the current hegemonic development model and the resistance strategies to it, connected with post-development, present in the representations of the parties involved. In the last decades, landscape appreciation, together with improvements in communications and telecommunications, has added new actors and new logics connected with nature contemplation and disconnected from traditional means of production. These factors have begun to reconfigure the territory of El Bolsón causing tension between the use value and the exchange value of its lands, being the Comprehensive Development of Perito Moreno hill the main exponent of this junction. The project is a ski-village similar in size to El Bolsón town, located in the water head basin, near the small ski-center currently running. Some people believe it is a necessary investment to boost development in the town through tourism, while others believe that it is a threat to the environment and the lifestyle, related to “BuenVivir”.

Keywords: urbanization, socio-environmental conflicts, development, tourism

Introducción

En la identidad de cada territorio está su alternativa”

(Sabaté, 2010)


Como explica Rodríguez (2015), el territorio es dinámico y se construye social e históricamente, ya que está permanentemente atravesado por procesos de apropiación y dominio, de percepción y subjetivación, de subordinación y de resistencias activas de los diferentes grupos sociales en un espacio determinado. Estas diferencias generan tensiones: en palabras de Barabas (2004, p. 106) “la polémica gira en torno a la distinción entre tierras y territorio, entendidas las primeras como medios de producción y el segundo como ámbito espacial histórica y culturalmente apropiado por un pueblo”. Por lo tanto, las disputas territoriales son significación de las relaciones sociales y del control de los diferentes tipos de territorios que generan territorialidades de dominación y territorialidades de la resistencia (Fernandes, 2008).

Esta investigación se propone indagar en las representaciones en juego presentes en las territorialidades de dominación y de resistencia. Para ello, se realizó un estudio de caso que se centró en el desarrollo inmobiliario del cerro Perito Moreno (El Bolsón, Río Negro, Patagonia Argentina) propuesto como condición sine qua non para ampliar el centro de esquí ya existente y generar una temporada turística de invierno, todavía inexistente en El Bolsón. En el caso estudiado, se investigaron las representaciones y prácticas de los residentes de la zona con respecto a la urbanización propuesta, en el período que se extiende entre 2010 y 2017, a través del análisis de los documentos generados por las partes involucradas (la Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra, el Consejo Ambiental de El Bolsón, el Acampe en Defensa del Agua y de la Tierra, la empresa Laderas, El Club Andino Piltriquitrón, entre otros) medios de prensa locales, regionales y nacionales, entrevistas en profundidad a informantes clave y observación participante. Esta investigación profundiza algunos de los resultados de la tesis ¿“Sin loteo no hay esquí” o “Sí al esquí, no al loteo”? Análisis de la controversia ambiental del cerro Perito Moreno, El Bolsón, Río Negro (2010- 2013) y es parte del proyecto de investigación UNRN "Paisaje, territorio y desarrollo en la Comarca Andina del paralelo 42 y en la Norpatagonia Andina".

Para lograr un análisis integral de las diferentes partes involucradas en este caso, se utilizó el modelo de los espacios controversiales (Nudler, 2009), que propone analizar las cosmovisiones de las diferentes partes (incluyendo su ontología, su teoría del orden del mundo, su axiología y su epistemología), sus acuerdos y desacuerdos, así como también la evolución de la controversia a través del tiempo. Para profundizar en sus cosmovisiones se realizó una triangulación teórica, que para este artículo se recorta a las diferentes percepciones del desarrollo (Escobar, 2005; Gudynas, 2009; Galafassi, 2010; Machado Araoz, 2014) y del desarrollo turístico (Dimitriu, 2002; Otero, Merlos, Rodríguez, & Molins, 2015), y a las diferentes migraciones de amenidad (Otero & González, 2012), teniendo en cuenta la gran cantidad de migrantes de amenidad que residen en la zona estudiada.

El caso estudiado consiste en el proyecto de urbanización del cerro Perito Moreno en las cercanías de las existentes pistas de esquí de El Bolsón. De concretarse, sería la villa de montaña más grande de Latinoamérica, ya que incluye, en un área protegida,2 1052 lotes de 3000 m2 cada uno destinados a viviendas unifamiliares, otro sector de desarrollo urbanístico con 80 ha., una cancha de golf de 18 hoyos de 80 ha., 6 ha. de estacionamiento, 71 ha. de espacios verdes y 290 ha. de reserva natural. La escala de dicho proyecto y las tecnologías involucradas, en especial las propuestas para el manejo del agua, desde su toma hasta el tratamiento de efluentes, forjaron una resistencia en un sector de la población, que la percibe como un riesgo ecológico, económico y social. Sin embargo, la empresa que lo propone, Laderas S.A., afirma que la urbanización mantiene “un equilibrio entre el crecimiento social, ecológico y económico”3 y es apoyada por otro sector de la población, que considera que esta nueva inversión beneficiaría a la actividad turística en general. ¿Qué factores influyen a la hora de percibir una transformación socio-territorial como una amenaza o como una oportunidad?

¿Cómo concebimos al desarrollo?

En el territorio confluyen las distintas percepciones, valoraciones y tipos de relaciones posibles entre el ser humano y la naturaleza, las cuales devienen en diferentes construcciones del concepto de “desarrollo”. Estas diferencias se cristalizan en disputas ligadas al acceso y control del territorio, donde diferentes actores con distintos intereses, concepciones y valores se enfrentan en un contexto de gran asimetría de poder, debido al realineamiento entre el poder político y económico, en un marco jurídico que lo permite (Galafassi, 2010; Svampa, 2012; Hocsman, 2014; Machado Araoz, 2014).

La gran asimetría de poder ha instalado una visión hegemónica de desarrollo, ligada al extractivismo. Explica Svampa (2012) que, si bien la explotación y exportación de recursos naturales llevan larga data en la región, las condiciones que emergieron del cambio del consenso de Washington al de Beijing lo han profundizado, de la mano de la expansión de la frontera hacia territorios antes considerados improductivos. Esta revalorización del territorio que se hace creer vacío ha generado nuevas dinámicas de resistencia. Por un lado, ha potenciado las luchas ancestrales por la tierra, de la mano de los movimientos indígenas y campesinos que han querido ser invisibilizados. Por otro lado, ha despertado nuevas formas de movilización y participación ciudadana, centrada en la defensa de los bienes naturales, la biodiversidad y el ambiente.

El desarrollo basado en el extractivismo no solo presenta contradicciones con la defensa del ambiente. En el caso del desarrollo inclusivo, pregonado por los gobiernos progresistas latinoamericanos, también presenta contradicciones inherentes (Machado Araoz, 2015). Dichos gobiernos llegaron al poder apoyados por sectores populares y muchas veces con discursos ecologistas, pero terminaron criminalizando al sector que defiende los bienes comunes, ya que se interponen a lo que ven como la única fuente que posibilita la justicia social: el sacrificio de algunos territorios al servicio del extractivismo (Gudynas, 2009).

El problema central de esta visión de desarrollo inclusivo, además de su falta de sustentabilidad, es que paradójicamente excluye otros modos de desarrollo, o, en palabras de Escobar (2005), de postdesarrollo: la posibilidad de crear desde lo local diferentes discursos y representaciones que no estén centrados en dicha visión hegemónica, sino, por ejemplo, ligados a cosmovisiones características de comunidades rurales y/o indígenas (al Buen Vivir) que conciben a los bienes comunes como parte de su espacio vital. ¿Cómo los excluye? Inculcando la idea de que preocuparse por la ecología es un lujo que todavía no se pueden dar, ya que tienen problemas más acuciantes como el hambre, la pobreza y la desocupación, que de otra forma deberían paliarse con políticas neoliberales. Si la generación de consenso no es suficiente, se apela a la coerción, criminalizando la protesta y amenazando y amedrentando a quienes se interpongan. Esto genera una profunda fractura al interior del campo popular entre los que se sienten afectados por el impacto socio-ambiental de sus territorios y los que se sienten motivados por la expansión del consumo (Svampa, 2012; Machado Araoz, 2014, 2015).

De esta forma, “el otro” sólo puede aspirar a que se lo incluya en los patrones convencionales de consumo subsumiendo cualquier posibilidad de emancipación pensada en términos de poder decidir sus objetivos y prioridades, en otras palabras, a qué concepción de (pos)desarrollo adhiere.

¿Cómo concebimos al desarrollo turístico?

Con más de mil millones de turistas internacionales viajando por el mundo todos los años, el turismo se ha convertido en una poderosa fuerza transformadora que tiene una influencia decisiva en la vida de millones de personas (...). Por ser uno de los principales sectores de generación de empleo en el mundo, el turismo ofrece importantes oportunidades de subsistencia, con lo que contribuye a aliviar la pobreza e impulsar el desarrollo inclusivo.(Mensaje del Secretario General de la ONU, en el Día Mundial del Turismo, 27/09/15)4

El desarrollo inclusivo, al igual que el extractivismo, se materializa mediante diferentes actividades económicas, según las ventajas competitivas del territorio considerado vacío. La actividad turística se ha consolidado debido a una multiplicidad de factores, que van desde el desarrollo de políticas públicas, pasando por las mejoras en las comunicaciones y telecomunicaciones hasta el aumento del poder adquisitivo y de la posibilidad de ocio, entre otros. El impacto de esta actividad en el desarrollo de los lugares elegidos como destinos turísticos es innegable, a tal punto que la ONU ha declarado al 2017 “el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo”. El mensaje del Secretario General de la ONU (op.cit.) señala las transformaciones que este genera, con sus oportunidades de subsistencia, impulsando el desarrollo inclusivo, lo cual nos lleva a reflexionar acerca de las contradicciones que surgen de qué se entiende por desarrollo, para quién, y a qué costo.

Desarrollo turístico extractivista.

En algunas regiones, como la Patagonia Andina, se ve un interjuego entre el extractivismo y el desarrollo turístico. Este tipo de desarrollo turístico se asemeja al extractivismo en la concentración de capital y generación de enclaves, facilitados por las mejoras en transporte, energía y comunicaciones, donde se impone una dinámica que responde al consumo internacional o nacional pero desconectada de la realidad local. De esta forma se generan sociedades duales, donde se invisibilizan las realidades e identidades locales al servicio de ofrecer un producto homogéneo, en el caso del turismo, de naturaleza prístina al servicio de lujosos hoteles de similares características sin importar el territorio en el que estén implantados, lo cual genera una desterritorialización. Con respecto al caso particular de la Patagonia, explica Galafassi:

Mientras la meseta se construía a partir de estos inmensos latifundios para la producción lanar, la región andina comenzó posteriormente a ser parcialmente visualizada y valorizada como dadora de un recurso paisajístico que para la oligarquía permitía llenar un vacío que pudiera completar el modelo de cultura europeo que venía construyendo. (Galafassi, 2009, p.162- 163)

Gudynas (2009, p.221) ahonda en el fenómeno de los enclaves extractivos, estableciendo en su quinta tesis que “sigue avanzando una fragmentación territorial, con áreas relegadas y enclaves extractivos asociados a los mercados globales”. Explica cómo estos enclaves extractivos generan tensiones y contradicciones, ya que los gobiernos, por un lado, otorgan derechos de exploración y explotación a grandes capitales pero, por otro, ignoran los derechos de las comunidades preexistentes. Estas características también aplican a los enclaves turísticos, como señala Dimitriu (2002) al analizar los modos de integrar los circuitos turísticos de la Patagonia andina argentina al mercado mundial. Distingue dos líneas de acción: una integrada al mercado global, de corte extractivista; y otra independiente, en línea con el Buen Vivir, que se ahondará en la próxima sección.

Al desarrollo turístico integrado al mercado global lo caracterizan los enclaves orientados al consumo pero desconectados de las identidades del lugar, muchas veces confundiendo el desarrollo turístico con la especulación inmobiliaria y legitimándolo con argumentaciones relacionadas al derrame económico. Stefanick (2012) lo denomina la “mercantilización del ocio” y explica que en centros de esquí y resorts de golf se crean villas turísticas autónomas con segundas residencias que permanecen vacías gran parte del año. Esta dinámica genera dos tipos de problemas. Por un lado, una pauperización progresiva de las condiciones laborales de los residentes, ya que los empleos bien remunerados se pierden por la desaparición de las actividades económicas locales y dan lugar a empleos relacionados con el turismo, caracterizado por sus salarios bajos y estacionalidad. Por otro lado, la demanda turística y de inversiones extranjeras genera un aumento en el valor de la vivienda, que se vuelve inaccesible para los residentes locales.

Esto deviene en una dualidad, donde los turistas consumen una ciudad inaccesible para los locales, quienes quedan invisibilizados y relegados a sectores marginales. En palabras de Clifford (2003, p.196), describiendo a la villa de esquí de Colorado, EEUU, se crean “parques temáticos de realidad alternativa para aquellos que tienen el dinero para comprar la entrada”. La hegemonía los pregona como desarrollo inclusivo y generador de empleo, pero resultan en beneficios para los grandes capitales en detrimento de las economías locales.

Desarrollo turístico ligado al Buen Vivir: Posturismo.

Si bien los desarrollos turísticos extractivistas han crecido en las últimas décadas, también persisten otras formas de convivir con el turismo. Dimitriu (2002) desarrolla el concepto de desarrollo turístico independiente para explicar los emprendimientos a pequeña escala que ponen en valor las realidades lugareñas y complementan las economías locales. Explica que el desarrollo turístico independiente no considera al turismo una única fuente de ingresos, debido a sus fluctuaciones, sino un complemento de otras actividades. Por lo tanto, rechaza los emprendimientos desconectados del lugar y le asigna centralidad a las realidades locales y sus proyectos comunes, de pequeña escala, ofreciéndolos como una atracción al turista, celebrando la identidad del lugar en vez de invisibilizarla. Este tipo actividad turística es difícil de cuantificar y ser relevada, al ser complementaria y estar fuera de los circuitos convencionales del turismo (alojamiento, gastronomía y las excursiones más clásicas). Sin embargo, podemos encontrar entre sus ejemplos al agroturismo, etnoturismo y al turismo cultural llevado a cabo por las poblaciones locales en pequeños emprendimientos que complementan sus actividades económicas permanentes.

Otros autores también reconocen este tipo de desarrollo turístico. Otero et al. (2015) lo relacionan con el postdesarrollo, ya que desde lo local se crean diferentes discursos, representaciones y usos del territorio en cuestión. Molina (2003) lo denomina posturismo: por un lado, el destino turístico pone en valor sus particularidades existentes, y por otro lado, el turista quiere dejar de serlo para convertirse en un viajero que se mezcla con lo local en cada lugar que visita. De esta forma el posturismo, siguiendo las líneas de pensamiento de Svampa (2012) respondería a los desafíos del pensamiento postdesarrollista en cuanto a la necesidad de indagar a escala local y regional en las experiencias exitosas de alterdesarrollo.

En síntesis, el desarrollo turístico independiente, siendo un tipo de postdesarrollo, logra que algunas comunidades decidan sus objetivos y prosperen en base a sus propios valores e identidades. Sin embargo, al ser complementario y de pequeña escala, suele ser soslayado por los grandes desarrollos turísticos integrados al mercado global.

Del turismo a la migración

Otra de las consecuencias del auge turístico es el aumento de las migraciones de amenidad: turistas que “se enamoran” de los destinos turísticos y migran allí. Las mejoras en las comunicaciones y telecomunicaciones, sumadas a servicios públicos más accesibles y a la posibilidad de trabajar a distancia o utilizar la renta ociosa para emprender un nuevo negocio, también facilitan la concreción del sueño de vivir en un lugar de alto valor paisajístico, con menores tasas de inseguridad que las grandes urbes. Si bien Svampa (2012) destaca similitudes entre la valoración del “territorio heredado” y el “territorio elegido”, Otero y González (2012) ahondan en las diferencias dentro de dicha elección del territorio. Clasifican a estas migraciones en dos tipos: migraciones de amenidad y migraciones de amenidad existencial.

Los migrantes de amenidad quieren transformar el ambiente al que migraron para poder seguir el modelo consumista que tenían en sus ciudades de origen. Por lo tanto, demandan instalaciones para compras y recreación, e infraestructura de calidad. Esta lógica genera una tensión entre la belleza del paisaje prístino que los atrajo y su inevitable degradación debido al impacto del aumento de la densidad poblacional que provocan sumado al de la infraestructura que demandan.

Los migrantes de amenidad existencial quieren adaptarse al ambiente al que migraron, adueñándose del territorio de forma simbólica. En su imaginario se destacan la conquista de la felicidad, el descubrimiento del otro, y el regreso a la naturaleza. Igualmente, a pesar de no demandar la misma cantidad y calidad de servicios que poseían en sus lugares de origen, generan un impacto ambiental y social en la zona aunque sin proponérselos, que también amenaza la belleza del paisaje que los atrajo. Si bien esta “fuga de la ciudad” toma importancia a nivel mundial desde la década del 70 (Moss, 2006), es importante también recalcar la huella que ha dejado el inmigrante (de carácter “pionero”) que llegó a la Patagonia con las políticas de poblamiento, huyendo de las vicisitudes que acontecían a Europa en la primera mitad del siglo XX. Bariloche es ejemplo de ello:

Esquí, Actividades de Montañismo, Primer Parque Nacional, Chocolates, Hotel Llao Llao y Circuito Chico: cada una de estas evocaciones sobre Bariloche, está vinculada con migrantes, que desde visiones innovadoras, aportaron sus experiencias, conocimientos y recursos, para el desarrollo de estos elementos: hoy productos turísticos emblemáticos. El crecimiento y desarrollo de Bariloche, cuenta con migrantes que han tenido un rol fundamental en su configuración turística (Marenzana & Villaverde, 2016, p.1).

Las tensiones en el paisaje del cerro Perito Moreno

El Bolsón (figura 1), la zona investigada, es una ciudad censada en 19.009 habitantes (2010) situada en un valle rodeado de cerros: al este, el emblemático Piltriquitrón y al oeste, la cordillera de los Andes, donde se ubica, entre otros, el Perito Moreno. Su población ha aumentado sustancialmente, si se la compara con el censo de 1970 (2.678 habitantes). Las causas de este aumento poblacional se relacionan al “retorno a lo natural”, con una gran influencia del movimiento hippie (el censo de 1980 registra 5.001 habitantes), sumado a las mejoras en los caminos, que continúan propiciando el crecimiento poblacional hasta la fecha. En consecuencia, la población de El Bolsón se caracteriza por su heterogeneidad, compuesta por sus viejos pobladores, sus descendientes y los migrantes de amenidad y de amenidad existencial, que han llegado en diferentes épocas persiguiendo distintos objetivos.

La actividad turística en El Bolsón ha crecido de la mano de las mejoras en los caminos, especialmente en las últimas dos décadas, luego de la pavimentación del sector de la ruta 40 que une El Bolsón con Bariloche. Las raíces autosuficientes del pueblo, debido al aislamiento geográfico, han coexistido con esta nueva territorialidad, que se vino desenvolviendo a pequeña escala, ligada al desarrollo turístico independiente: la feria artesanal regional, la feria franca, El Bolsón Bienestar (terapias relajantes), la ruta de los sabores, de los productores de cerveza, la red de agroturismo, el turismo aventura, los deportes invernales, el bosque tallado, los festivales regionales, por nombrar algunos.

El caso estudiado consiste en un proyecto de urbanización en el cerro Perito Moreno en las cercanías de las existentes pistas de esquí de El Bolsón, presentado en 2010. De concretarse, sería la villa de montaña más grande de Latinoamérica, del mismo tamaño que El Bolsón. Incluye, en un área protegida,5 1052 lotes de 3000 m2 cada uno destinados a viviendas unifamiliares, otro sector de desarrollo urbanístico con 80 ha., una cancha de golf de 18 hoyos de 80 hectáreas, 6 ha. de estacionamiento, 71 ha. de espacios verdes y 290 ha. de reserva natural. Este proyecto presenta las características de enclave turístico: una nueva urbanización del tamaño de El Bolsón que incluye un centro comercial, con pistas de esquí y cancha de golf, a la que los turistas pueden acceder desde un camino directo desde el aeropuerto de Bariloche, sin tener que pasar por el Bolsón.

El proyecto de Desarrollo Integral del cerro Perito Moreno (figura 2) lleva en su matriz la visión hegemónica del desarrollo inclusivo, instaurada por los poderes políticos y económicos, como se puede ver, por ejemplo, en el siguiente extracto de un discurso del intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano (2015):

[…]porque[el proyecto de Desarrollo del cerro Perito Moreno] es algo que también generará empleo, trabajo y desarrollo […] Se debe buscar el desarrollo para contar con un emprendimiento turístico de calidad que le sirva a la comunidad para romper con la estacionalidad. Somos una ciudad sureña, y vivimos del verano; también debemos vivir del invierno y de la nieve, porque si no, no somos inteligentes. (Noticias de El Bolsón, Octubre, 2015)

image

Figura 1. Zona céntrica de El Bolsón, con el cerro Piltriquitrón de fondo.

Foto: José Funes (2016)

image

Figura 2. Parte del proyecto de urbanización del cerro Perito Moreno.

Fuente: Greenpeace (Mayo, 2013)6


A pesar de esto, gran parte de la población continúa motivada por la defensa de los bienes comunes y su forma de concebir al desarrollo, ligada al Buen Vivir, por lo que ha rechazado este proyecto, logrando que a la fecha (diciembre 2019) no haya podido concretarse. Es decir que en el caso estudiado, ante el proyecto del desarrollo integral del cerro Perito Moreno, surgieron, a grandes rasgos, dos partes: los promotores, argumentando que beneficiaría a la actividad turística en general sin descuidar al ambiente, y la resistencia, argumentando que el daño al ambiente sería mayor que los beneficios que este emprendimiento puede traer. De todos modos, dichas partes polarizadas se manifiestan a través de una gran variedad de matices en forma de gradiente entre las mencionadas posturas opuestas.

En cuanto a la composición de sendas partes, se pudo observar en el caso estudiado, la confluencia de diferentes intereseccionalidades que traspasan la clase social o etnia, compartiendo valoraciones, intereses y objetivos comunes. En palabras de Galafassi:

Solo un proceso de conocimiento basado en la comprensión y explicación de las relaciones dialécticas asentadas en la presencia de antagonismos nos permitirá superar los reduccionismos dominantes y empezar a comprender la conflictividad en su complejidad, que lleva implícito tanto la relación jerárquica de contradicciones como la diversidad de sujetos que se construyen a partir del entramado base de la lucha de clases. (Galafassi, 2017, p.33)

Dentro de los promotores, además de los poderes económicos y políticos locales, se encuentran Nacidos y Criados que heredaron el territorio, pero adhieren a las ideas hegemónicas de desarrollo, viendo al costo ambiental como necesario para la inclusión por consumo, y migrantes de amenidad que eligieron el paisaje, pero quieren adaptarlo para tener las prestaciones a las que estaban acostumbrados en las grandes ciudades. Aunque de diferentes clases sociales y etnias, los une la concepción de un desarrollo en términos de mayor acceso al consumo. A esto se suma el lado más oscuro de la hegemonía, relacionado con la coerción, desde el miedo al amedrentamiento hasta las amenazas concretas y ejemplificadoras que ha recibido la resistencia.

Dentro de la resistencia también se encuentran Nacidos y Criados que heredaron el territorio y quieren continuar con la relación que sus ancestros tenían con él, junto con migrantes de amenidad existencial que vinieron a adaptarse al medio del que “se enamoraron”. La variedad de este grupo se vio especialmente durante el verano de 2017 en las marchas multitudinarias7(figura 3) en rechazo a este proyecto, donde campesinos, mapuches, hippies, profesionales y turistas se unieron para defender el agua y la tierra, unidos por una idea postdesarrollista relacionada con el Buen Vivir. Por lo tanto, cualquier análisis de clase, etnia o género, resulta parcial para entender este fenómeno que responde a tensiones estructurales.

image

Figura 3. Manifestación en rechazo al loteo propuesto por la empresa Laderas

(07/01/17). Fuente: Mensajero Digital (Febrero, 2017)8

En el caso estudiado, el antagonismo entre las partes se manifiesta a través de formas opuestas de concebir a la naturaleza, los promotores como espacio económico y la resistencia como espacio vital. Los promotores destacan la necesidad de explotar al ambiente, en pos de aumentar la actividad turística y generar empleo. Explica la empresa:

Esta excepcionalidad, conocida como el «Plateau» (altura 1.750 metros), no puede ser explotada dada la oposición irracional por parte de un grupo de vecinos de Mallín Ahogado, quienes impidieron la realización de las Audiencias Públicas necesarias para avanzar con las obras en dicho sector. Amparados en supuestos defectos formales, lograron que desde septiembre del 2012 a la fecha, todos los trabajos previstos para ampliar y extender la superficie y equipos de montaña, se encuentren suspendidos a la espera de resoluciones judiciales.

Así, el Cerro PM está condenado a ofrecer una propuesta deslucida que no logrará atraer mayor cantidad de turistas ni podrá generar nuevos empleos ni mayor actividad comercial. (Laderas, 01/08/13)

La resistencia, al concebir a la naturaleza como espacio vital, prioriza su cuidado, especialmente la conservación del agua, por lo que enfatizan su rechazo a una urbanización en sus fuentes de agua, como lo demuestra este extracto redactado por la abogada (y ex-concejal de El Bolsón) Dra. Teresa Hube:

Mi oposición a la aprobación de urbanización en Pampa de Ludden se basa en el cumplimiento de las normas, en el ejercicio de derechos para la comunidad, de decidir entre todos dónde y cómo vivir, en anteponer la vida a la búsqueda de algunas monedas, porque no se come dinero, se comen alimentos que requieren agua de calidad y en cantidad suficiente. Porque el agua es un recurso finito, se acaba y tenemos que cuidarla. (Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra, 25/02/13)

De sendas concepciones devienen diferentes significados de la palabra “desarrollo”. Para los promotores, el desarrollo está fuertemente ligado al rédito económico, ya sea por tener intereses directos con la inversión o por creer que el derrame de esta ganancia les permitirá acceder a una mejor calidad de vida, entendida por mayor poder adquisitivo. Explica el Estudio de Impacto Social, Económico y Turístico desarrollado por una consultora:

Por sí sola, su ejecución traerá aparejado un elevado grado de capitalización, tanto por la perspectiva cierta de que arriben múltiples innovaciones tecnológicas como por el sustancial crecimiento del patrimonio edilicio comarcal y su potencialidad para generar puestos de trabajo, recursos económicos y desarrollo comunitario. (Kolb, Merino, & Monasterio, 2012, p. 29)

Para la resistencia, la idea de desarrollo se asocia con el “Buen Vivir”, continuar las actividades agropecuarias y artesanales a pequeña escala, que se podrían beneficiar de una pequeña mejora en el cerro Perito Moreno, como se puede ver en este extracto del pronunciamiento de la Confluencia (asociación de partidos políticos locales):

El Proyecto mal llamado de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno es una muestra de cómo algunos sectores pretenden imponer sus intereses por sobre los intereses comunitarios sin atender a otra cuestión que al posible lucro que pudieren obtener de lo que llaman la explotación de los recursos naturales, en una cultura egoísta en la cual la Tierra es un objeto a aprovechar en beneficio propio para un sector que puede enriquecerse pese a la pobreza de otros. (Noticias de El Bolsón, mayo 2013)

Los diferentes tipos de desarrollos turísticos también entran en conflicto en este caso estudiado. La resistencia concibe una sustentabilidad posible a través del desarrollo turístico independiente, donde el turismo es una actividad complementaria de otras actividades económicas, como explica Luis Gambino en una transmisión de FM Alas (radio local):

Bariloche, La Angostura están sufriendo con las cenizas. Tenemos que tener otro tipo de alternativas, que era lo que se veía en aquellos años del 70, 80. Aparte del Turismo, darle otra impronta, otra posibilidad. No poner en un solo canasto toda la producción, todo el sustento de una comunidad, sino que tuviera alternativas.

No considera a esta urbanización como parte de un desarrollo turístico sino como un desarrollo inmobiliario de enclave, desconectado de las realidades e identidades locales que caracterizan a El Bolsón, como lo expresa este extracto de una carta abierta de la resistencia:

Pensemos mejor en fortalecer un turismo que ya nos visita, que busca la naturaleza tal cual está, acompañada del servicio que nuestras chacras desde hace años están brindando. Nuestros visitantes eligen la tranquilidad y el entorno que nos rodea, donde vienen y disfrutan solo unos días del lugar donde

nosotros vivimos todo el año. (Carta abierta de los Vecinos de Mallín Ahogado, 02/08/11)

Por el contrario, los promotores han sumado al territorio una nueva forma de entender al turismo, ligada a los desarrollos turísticos integrados al mercado global, como lo explica este fragmento del Estudio de Impacto Social, Económico y Turístico del desarrollo integral del cerro Perito Moreno realizado por los consultores de la empresa:

Estas actividades de turismo de invierno en el Cerro Perito Moreno, significan un nuevo estilo, nuevos perfiles y actividades. Si se desarrollan organizadamente, significarán un punto de inflexión, impulso y elevación de la calidad de la oferta turística de la zona. El estilo empresario, por otra parte, introduce nuevos criterios, asociados a la calidad del servicio, las previsiones de higiene y seguridad en el trabajo, la capacitación del personal, atención al cliente, y relación con los mercados. (Kolb et al., 2012, p. 58)

Conclusiones

En el territorio se plasman las contradicciones del mundo en que vivimos. Diferentes actores, con sus concepciones, valoraciones e intereses pujan por alcanzar sus objetivos. ¿Es la naturaleza una mercancía o es el hábitat donde se desarrolla la vida?

Si la naturaleza es una mercancía y el objetivo la ganancia económica, ya sea para unos pocos o para ser redistribuida por gobiernos progresistas, el extractivismo será un mecanismo necesario para alcanzarlo. Esta es la visión hegemónica de desarrollo, entendida como el derecho a consumir más bienes y servicios. Si el ser humano es sólo una parte de la naturaleza, y el objetivo convivir en armonía con esta, cubriendo sus necesidades básicas, el extractivismo será inaceptable. Esta es la visión detrás del postdesarrollo, entendida como la posibilidad de generar alternativas de vida en base a las realidades y objetivos locales, lo cual se torna un estorbo para la visión hegemónica de desarrollo.

Las últimas décadas han sido testigos de una revalorización del paisaje tanto a nivel social como económico. Las nuevas condiciones socio-económicas han permitido correr el eje de la producción al ocio y de lo local a lo global, aumentando la cantidad de turistas y facilitando su movilidad a través del planeta. Dichas condiciones también han propiciado las migraciones de amenidad e influido en el nuevo ordenamiento del territorio, poniéndolo al servicio de los desarrollos turísticos e inmobiliarios.

Estos factores han comenzado reconfigurar el territorio de El Bolsón, incidiendo en el valor y uso de la tierra y revalorizando el territorio al servicio de los desarrollos inmobiliarios, siendo su mayor exponente el caso estudiado del proyecto de Desarrollo Integral del cerro Perito Moreno. Ante dicho proyecto surgieron, a grandes rasgos, dos partes, si bien se manifiestan como una gran variedad de matices dentro de esta clasificación, y las mismas partes han transitado un proceso dinámico de reflexión. Los promotores, que consideran que esta nueva forma de explotación del territorio beneficiaría a la actividad turística en general, y la resistencia, que lo considera una amenaza a su forma de vida ligada a la valoración de la naturaleza.

Los promotores, al percibir a la naturaleza como espacio económico, conciben al desarrollo ligado al rédito económico tanto de la inversión directa como del derrame que podría generar y les permitiría acceder a una mejor calidad de vida asociada a un mayor poder adquisitivo. Es por ello que avalan un desarrollo turístico integrado al mercado global como lo es el proyecto de desarrollo integral del cerro Perito Moreno.

La resistencia, al percibir a la naturaleza como espacio vital asocia al desarrollo con el “Buen Vivir”, resaltando la importancia del cuidado de la naturaleza, especialmente la conservación del agua, y la continuidad de sus actividades culturales. Es por ello que avalan los desarrollos turísticos independientes, donde el turismo consiste en poner en valor las actividades agropecuarias y culturales existentes para ofrecerlas como un atractivo turístico que complemente sus ingresos. Es por ello que rechaza a este proyecto, al considerarlo un desarrollo inmobiliario de enclave, desconectado de las realidades e identidades locales que caracterizan a El Bolsón.

Debido a la visión hegemónica del desarrollo, los promotores cuentan con un marco ideológico, político y jurídico para generar consenso, y de no ser suficiente, también con la fuerza de la coerción. Igualmente, la resistencia continúa defendiendo su visión de desarrollo, ligada a la armonía con la naturaleza.

Bibliografía

Barabas, A. (2004) La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico. Alteridades,14, n. 27, p. 105-119.

Clifford, H. (2003). Downhill Slide: why the corporate ski industry is bad for skiing, ski towns and the environment. San Francisco: Sierra Club Books.

Dimitriu, A (2002): Producir y consumir lugares: Reflexiones sobre la Patagonia como Mercancía. Eptic, Economía política de las tecnologías de la información y la comunicación. ISSN 1518-2487.

Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y Diferencia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá: Colombia.

Fernandes, B.(2008). Entrando nos territórios do Território. In: Paulino, E. y Fabrini,

J. Campesinato e territóriosem disputa. São Paulo: Expressão Popular.

Galafassi, G. (2009). Estado, capital y acumulación por desposesión: los espacios rurales patagónicos y su renovado perfil extractivo de recursos naturales. Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, 1(2).

(2010). Capital, Naturaleza y Territorio en Patagonia. Rediscutiendo la tesis sobre la acumulación primitiva. A contracorriente - A Journal of Social History and Literature in Latin America, 8, 198 – 229.

(2017). Conflictividad social, contradicción y complejidad: entre las clases y los movimientos sociales.EnGalafassi g. y Puricelli, S.(comp.) Perspectivas sobre la conflictividad social. Buenos Aires: Cúspide

Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo, Extractivismo, política y sociedad, 187-225.

Hocsman, L. (2014). Tierra, capital y producción agroalimentaria: despojo y resistencias en Argentina (1982 - 2012), en Almeyra, Guillermo et al. (coords.), Capitalismo, tierra y poder en América Latina (1982-2012), Universidad Autónoma Metropolitana: CLACSO, Ediciones Continente.

Kolb, K. Merino, J. & Monasterio, H. consultores (2012) Estudio de impacto social, económico y turístico. Desarrollo integral del cerro Perito Moreno.

Machado Aráoz, H. (2014). Extractivismo y “Consenso Social”: Expropiación– consumo y fabricación de subjetividades (capitalistas) en contextos neocoloniales. Cuestiones de Población y Sociedad, 3 (3).

(2015). Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir. Revista Críticas Y Resistencias, 1.

Marenzana, N. & Villaverde. L. (2016). El rol de los migrantes de amenidad en el desarrollo de productos turísticos emblemáticos de San Carlos de Bariloche. Realidad, tendencias y desafíos en el turismo,14 (1).

Molina, S. (2003) O póst-turismo, Editora Aleph, Sao Paulo.

Moss, L. (2006). The Amenity Migrants. Seeking and sustaining mountains and their cultures. Trowbridge: Cromwell Press.

Nudler, O. (2009). Espacios controversiales. Hacia un modelo de cambio filosófico y científico. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Otero, A., Merlos, M., Rodríguez, M. & Molins, M. (2015). Innovaciones culturales que desafían la producción del lugar. Caso de estudio: San Carlos de Bariloche. VII Simposio Internacional y XII Jornadas Nacionales de Investigación - Acción en Turismo CONDET Congreso Internacional de Turismo – ANET Facultad de Turismo – UNCo – Neuquén. Octubre 2015.

Otero, A. & González, R. (Eds). (2012) La sombra del turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Buenos Aires: Educo.

Rodríguez, M. L. (2015) Identidad Étnica y Territorialidades en Disputa en Una Región Turística de la Cordillera Neuquina en Argentina. Revista Geopantanal, 18,.15-31

Sabaté, J. (2010). De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje: intervenciones en paisajes culturales en Latinoamérica. 1º Encuentro sobre Paisajes Culturales “Los paisajes culturales: su comprensión, protección y gestión”. AECID Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. octubre de 2010.

Stefanick, L. (2012). En busca del paraíso: migración por amenidad y la crisis de crecimiento de los pueblos de montaña del oeste canadiense. En Otero, A. y González, R (Eds). (2012) La sombra del turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Buenos Aires: Educo.

Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. Revista Osal, 32.

Fuentes periodísticas

Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra (25/02/13). Visión legal por la Dra. Teresa Hube (Exconcejal de El Bolsón). Recuperado de: http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/2011/11/vision-legal-por- la-dra-teresa-hube.html?

Carta abierta de los Vecinos de Mallín Ahogado (02/08/11). Vista en expediente n°052762, p.322-323.

FM Alas (mayo, 2013) El padre Hector y el loteo en la pampa de Ludden. Recuperado de: http://www.fmalas.org.ar/fmalas/el-padre-hector-y-el-loteo-enla-pampa-de- ludden/

Laderas, pág. oficial (01/08/13). Recuperado de: http://www.ampmfm.com.ar/2013/08/fwd-comunicado-de-prensa-balance-mes- de.html

Noticias de El Bolsón (Octubre, 2015) Bruno Pogliano: “En mi gestión se revisará todo lo hecho por las anteriores gestiones. Recuperado de http://www.noticiasdelbolson.com.ar/2015/10/bruno-pogliano-en-mi-gestion- se.html

(Mayo, 2013) Postura de la Confluencia-(Proyecto Sur – Partido Socialista) s/ Cerro Perito Moreno. Recuperado de: http://www.noticiasdelbolson.com.ar/2013/05/postura-de-la-confluencia- proyecto-sur.html

--------------

1Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo y (CITECDE). Villegas 360. 0294 442-8225. E-mail: cllosa@unnrn.edu.ar

2Declarada “Reserva de biósfera” por la UNESCO, “Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido” por la Provincia de Río Negro y “NP6 Reserva Natural Protegida Cumbreras de Mallín Ahogado” por el Código Ambiental de El Bolsón.

3Declaración Jurada Ambiental Preliminar de Laderas del Paralelo 42. Visto en expediente del CODEMA “EIA s/proyecto centro de actividades de montaña en cerro Perito Moreno – Grupo Laderas”, n°052762:78-199.

4Texto completo disponible en: http://www.un.org/es/events/tourismday/2015/sgmessage.shtml.

5Declarada “Reserva de biósfera” por la UNESCO, “Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido” por la Provincia de Río Negro y “NP6 Reserva Natural Protegida Cumbreras de Mallín Ahogado” por el Código Ambiental de El Bolsón.

6Recupeprado de:http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/-Greenpeace-pide-al-gobierno-de-Rio- Negro-que-no-autorice-un-desmonte-en-El-Bolson/

75.000 manifestantes el 17/12/16, 10.000 el 7/1/17 y 11.000 el 11/2/17, en una ciudad censada en 19.009 habitantes.

8Disponible en: http://www.mensajerodigital.com/2017/02/ate-y-cta-convocan-volver-manifestarse.html