Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin

Contenido principal del artículo

Mariela Vargas

Resumen

La noción y la experiencia de la crisis son consustanciales a la modernidad, a su diagnóstico y su autocomprensión no sólo como crisis económica y política, sino, de modo más fundamental y abarcador, como crisis de la comunidad, de la transmisión y la tradición y, finalmente, como crisis de la modernidad misma. La obra de Walter Benjamin, en la medida en que constituye un esfuerzo de articulación filosófica de una serie de experiencias políticas, estéticas y metafísicas moldeadas por crisis, se revela de gran utilidad no sólo para comprender el contexto filosófico y político en el que se formó, sino también los usos actuales del concepto. Sostendré que es posible aislar en los textos benjaminianos tres variantes semánticas diferentes, aunque no excluyentes entre sí, de crisis e intentaré mostrar que sus reflexiones sobre el concepto de crisis en el contexto de las transformaciones modernas dotan a éste de un matiz semántico novedoso que lo diferencia de las concepciones antigua y moderna. En esta nueva acepción de crisis reside también el potencial crítico del concepto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas, M. (2018). Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin. Páginas De Filosofía, 19(22), 33–50. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/2124
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mariela Vargas, Universidad Nacional de Salta

Doctora en Filosofía por la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin), Profesora Adjunta Regular de Filosofía de la Historia de la Universidad Nacional de Salta y Jefa del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica de Salta. Ha sido becaria posdoctoral del CONICET. Es directora del PICT Joven 2015-2935 “Umbral, experiencia, juventud: la semántica antropológica de la modernidad en el Libro de los Pasajes de Walter Benjamin” y es integrante del PICT 2014-2968 “La dialéctica de la modernidad en Walter Benjamin. Entre el mito y la potencia crítica de la nueva Ilustración” dirigido por el el Dr. Francisco Naishtat. Realizó estancias de investigación en el Peter Szondi-Institut de la Freie Universität Berlin y en el Zentrum für Literatur- und Kulturforschung Berlin (ZfL). Ha publicado artículos en reconocidas revistas académicas nacionales e internacionales y tradujo del alemán diversos artículos sobre Benjamin y el libro de Winfried Menninghaus “Saber de los Umbrales. El pasaje del mito de Walter Benjamin” (Biblios, Bs. As. 2013). Su libro “Baltasar Gracián Spuren in Walter Benjamins Schriften” (Kadmos, Berlin 2018) se encuentra actualmente en prensa. Correo electrónico: lublinskaya@yahoo.com.ar

Citas

- Benjamin, W. (1997) Gesammelte Schriften, Fráncfort del Meno: Suhrkamp.

- Bracher, K. (1982) Zeit der Ideologien. Eine Geschichte politischen Denkens im 20. Jahrhundert, Stuttgart, Deutsche Verlags-Anstalt.

- Corominas J.; Pascual, J. A. (2007) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico CE-F, Madrid, Gredos.

- Gogarten, F. (1920 ) “Die Krisis unserer Kultur” en Christliche Welt, 34, pp. 770-791.

- Gramsci, A. (2018) Pasado y presente. Cuadernos de la cárcel. Barcelona, Gedisa.

- Hartog, F. (2007) Regímenes de historicidad, México, Universidad Iberoamericana.

- Mate, R. (2006) Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin ‘Sobre el concepto de historia’, Madrid, Trotta.

- Koselleck, R. (2004) “Historia de los conceptos y conceptos de historia”. Ayer 3/2004 (1) pp. 27-45.

- Koselleck, R. (2004) historia/Historia, Madrid, Trotta.

- Koselleck, R. (2007) Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués. Madrid, Trotta.

- Koselleck, R. (2010) “Einige Fragen an die Begriffsgeschichte von ‘Krise’” en Begriffsgeschichten. Studien zur Semantik und Pragmatik der politischen und sozialen Sprache, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, pp. 203-217.

- Oncina Coves, F. (2003) “Introducción: La modernidad velociferina y el conjuro de la secularización” en Koselleck, R. Aceleración, prognosis y secularización. Valencia, Pre-Textos, pp. 11-36.

- Peukert, D. (1987) Die Weimarer Republik, Fráncfort del Meno, Suhrkamp.

- Ruddies, H. (1994) “Flottierende Versatzstücke und ideologische Austauscheffekte” en Gangl, M.; Raulet, G. (Ed.) Intellektuellendiskurse in der Weimarer Republik, Darmstadt; Wissenschaftliche Buchgesellschaft, pp. 19-36.

- Schürgers, N. (1989) Politische Philosophie in der Weimarer Republik. Staatsverständnis zwischen Führerdemokratie und bürokratischem Sozialismus, Stuttgart, Metzler.

- Weber, M. (1920): “Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus” en Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie, Bd. I: Tubinga, Mohr Siebeck, pp. 17-206.

- Wohlfarth, I. (2015) “Tierra de nadie: sobre ‘El carácter destructivo’ de Walter Benjamin” en Cohen, E. (Ed) Walter Benjamin. Resistencias minúsculas. Buenos Aires, Godot, pp.103-152.