Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo | CONDET
Construcción de territorialidad y proyección del turismo.
María Daniela Rodríguez, Año XXI Vol. 19 Nº1 pp. 101-122..

 

CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIALIDAD Y PROYECCIÓN DEL TURISMO
EN LA COMUNIDAD MAPUCE CAYULEF, NEUQUÉN (ARGENTINA)

 

 

María Daniela Rodríguez*

 

Instituto Patagónico en Humanidades
y Ciencias Sociales de bipertenencia entre
CONICET y la Universidad Nacional del Comahue
Argentina

 

CONTACTO

* ID 0000-0003-2526-9375
  mail dany_bolivar@hotmail.com

 

Cita recomendada (APA 6ta ed.)

Rodríguez, M. D. (2021). Construcción de territorialidad y proyección del turismo en la comunidad mapuce Cayulef, Neuquén (Argentina). Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 19 (1), 101-122.

Recibido:28/05/2021 | Aceptado:16/06/2021.

 

 

R E S U M E N

En la actualidad, el turismo avanzó en territorios del pueblo mapuce, como es el caso de la comunidad Cayulef, localizada en el sur de la provincia del Neuquén (Argentina), con interés en insertarse en la prestación de servicios. A raíz de esta iniciativa, en el año 2019 se realizaron talleres de capacitación dictados por el IPEHCS CONICET/UNCO[1] destinados a esta comunidad. El artículo[2] propone, por un lado indagar por qué y en qué contexto esta comunidad se interesa por el turismo, en un proceso de tensiones y disputas con los marcos de desarrollo estatal. Y por otro lado, reconocer, a partir de un proyecto financiado para un parador turístico, los desafíos que este presenta.

El trabajo se basa en un diseño exploratorio cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en información secundaria, la elaboración y dictado de una capacitación y la aplicación de una encuesta abierta a 12 integrantes de la comunidad para indagar sobre las visiones y representaciones en torno al turismo. En todas las instancias se tomó un registro de notas de las ideas emergidas de los debates y reflexiones. El artículo presenta el contexto que posibilita la iniciativa así como analiza los retos de pensar esta práctica desde el Kvme Felen ([Buen vivir], Piciñam y otros, 2010). Se exponen las valoraciones y los avances de la comunidad a partir del proyecto de un parador turístico sostenido por una línea de financiamiento obtenida para tal fin. Y reflexiona sobre una gestión del turismo que represente las demandas e identidad de la población, en un contexto de desigualdad con disputas abiertas, por el territorio y por los saberes y modo de proyectar el turismo. Este aparece como un posibilitador de sostenimiento del territorio y capaz de combinarse en un proceso de organización comunitaria. Finalmente el valor se asienta en presentar la articulación interinstitucional en territorio indígena y considerar la complejidad que presenta el turismo para el pueblo mapuce.

 

PALABRAS CLAVE

turismo - pueblo mapuce - territorialidades..

__

[1] Coordinados en conjunto con la Fundación Hueché y la Agencia de Extensión Rural del INT, sede San Martín de los Andes.

[2] El artículo forma parte de la línea de investigación desarrollada por la autora en el marco del Proyecto Unidad Ejecutora PUE denominado “La (re)producción de las desigualdades en la Patagonia Norte. Un abordaje multidimensional”. IPEHCS CONICET UNCO.

 

 

CONSTRUCTION OF TERRITORIALITY AND PROJECTION
OF TOURISM IN THE CAYULEF MAPUCE COMMUNITY, NEUQUÉN (ARGENTINA)

María Daniela Rodríguez*

 

Humanities Patagonian Institute & Social Sciences
bi-partnership CONICET & Universidad Nacional del Comahue
Argentina

 

CONTACT

* ID 0000-0003-2526-9375
  mail dany_bolivar@hotmail.com

 

Recommended citation style (APA 6ta ed.)

Rodríguez, M. D. (2021). Construcción de territorialidad y proyección del turismo en la comunidad mapuce Cayulef, Neuquén (Argentina). Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 19 (1), 101-122.

Received:28/05/2021 | Accepted:16/06/2021.

 

A B S T R A C T

Currently, tourism has advanced in the territories of the Mapuce people, as is the case of the Cayulef community, located in the south of the province of Neuquén, Argentina, with an interest in inserting itself in the provision of services. As a result of this initiative, in 2019 training workshops were held by the IPEHCS CONICET / UNCO for this community. The article proposes to reflect, on the one hand, to investigate why and in what context this community is interested in tourism, in a process of tensions and disputes with the state development frameworks. And on the other hand, to recognize, from a project financed for a tourist hostel, the challenges that it presents.

The work is based on an exploratory design whose qualitative methodological approach is based on secondary information, the preparation and delivery of training and the application of an open survey to 12 members of the community to inquire about the visions and representations around tourism. In all instances, a record of notes was taken of the ideas that emerged from the debates and reflections. The article presents the context that makes the initiative possible as well as analyzes the remains of thinking about this practice from the Kvme Felen. The valuations and progress of the community from the project of a tourist hostel supported by a financing line obtained for this purpose are exposed. And it reflects on a management of tourism that represents the demands and identity of the population, in a context of inequality with open disputes, for the territory and for the knowledge and way of projecting tourism. This appears as an enabler to sustain the territory and capable of being combined in a process of community organization. Finally, the value is based on presenting the inter-institutional articulation in indigenous territory and considering the complexity that tourism presents for the Mapuce people.

 

KEYWORDS

tourism - mapuce people - territorialities.

 

INTRODUCCIÓN

El artículo se sitúa en la construcción de territorialidad y proyección del turismo en la comunidad Cayulef a partir de un proyecto turístico iniciado de manera comunitaria con financiamiento de una línea nacional. Se trató del Plan Nacional Creer y Crear(3) difundido, implementando y ejecutado desde la Subsecretaría de Economía Popular, dependiente de la Secretaría de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el año 2016. El mismo tuvo el objetivo de impulsar el desarrollo local y regional a través del fortalecimiento de la economía social, contribuyendo al crecimiento productivo.

Esta población está ubicada sobre la ruta nacional Nº 40 (RN 40) y rodeada en su parte oeste por el río Catan Lil de la provincia del Neuquén (Figura 1). Las ciudades más próximas son Junín de los Andes a 45 km, San Martín de los Andes a 86 km y Zapala a 144 km.

La provincia de Neuquén es reconocida por su actividad hidrocarburífera a nivel mundial. Su matriz económica se complementa con otras actividades como la ganadería extensiva, la minería, la forestación y el turismo. Esta última manifiesta un gran impacto en la provincia de Neuquén, dado que motoriza y es motorizada por otros sectores económicos (comercial, construcción, transporte) y contribuye con su demanda a la generación de empleos. Sin embargo, la participación de los actores continúa siendo desigual y fragmentada territorialmente, dado que se concentra básicamente en las ciudades cabeceras de la región cordillerana, específicamente en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes y Villa Pehuenia. La configuración territorial creada en torno al turismo, contribuyó a profundizar las desigualdades sociales, la fragmentación territorial y la exclusión de ciertos sectores de la población. Interesa, para este caso, la particularidad de la comunidad Cayulef, auto adscripta al pueblo mapuce, y que ha sufrido el despojo territorial por parte del Estado nacional y provincial y la persecución y estigmatización por parte de las autoridades gubernamentales. Aun así, el pueblo mapuce ha podido reorganizarse y llevar a cabo la recuperación de los territorios y con ello las prácticas comunitarias. Desde una reafirmación territorial, las iniciativas y experiencias turísticas del pueblo mapuce en la provincia de Neuquén, han demostrado que es posible organizarse para gestionar el turismo en territorio mapuce. Desde esta visión, sostenida desde el Kvme Felen (Buen vivir), el fin es el resguardo del territorio, la protección del ambiente, la conservación del bosque nativo y las fuentes de agua, como forma de fortalecer su lucha.

Para la comunidad Cayulef, el territorio se reivindica como espacio que sustenta su proyecto de vida, frente al modelo extractivista. Finalmente, la indagación se conecta a una línea de trabajo que aborda las estrategias territoriales que despliega el pueblo mapuce asociada a pensar y proyectar otros modos de vida en un escenario de territorialidades en pugna.

 

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

La investigación se basa en un diseño exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodológico cualitativo se asienta en la revisión de bibliografía, información secundaria y fuente primaria a partir de la elaboración y dictado de una capacitación bajo la modalidad de talleres y la realización de una encuesta.

En cuanto a información secundaria, resultó central el proyecto elaborado por las autoridades comunitarias para la postulación en la línea de financiamiento estatal mencionada.

En el caso de la capacitación, la misma fue desarrollada desde el IPEHCS CONICET UNCO en uno de los salones comunitarios de la comunidad, a lo largo de cuatro encuentros entre los meses de octubre y noviembre del año 2019. Se convocó desde las autoridades a integrantes y referentes/as interesados/ as en el proyecto, aunque fue abierta a todo el Lof. Otro de los criterios que consideraron las autoridades del Lof fue una participación equilibrada entre los dos parajes que componen la misma. La actividad se concretó en el salón comunitario del paraje El Salitral, con la participación de integrantes y autoridades. La instancia formativa se sostuvo desde un diálogo de saberes combinando experiencias de turismo cercanas al Lof e intereses comunitarios. Se trabajó mediante la modalidad taller reconociendo e integrando los saberes de los y las integrantes de la comunidad.

En los encuentros se abordaron los siguientes ejes de trabajo, debate y reflexión: las perspectivas compartidas de la organización y dinámica del trabajo en la actividad turística en el espacio rural, las expectativas e intereses de la comunidad, los espacios en el territorio dispuestos a que ingresen turistas o visitantes y las formas de involucramiento con la dinámica del turismo atendiendo a la cadena de valor en la comunidad. Resultó central esta instancia para abordar las valoraciones y presentaciones del turismo desde la cosmovisión que estructura al pueblo, la cual pone en tensión mirada y recrea una representación propia. Esta instancia se complementó con una encuesta realizada a 12 integrantes del Lof (10 mujeres y 2 varones, en su mayoría entre 20 y 40 años) que indagó sobre la representación que genera el turismo y su participación en el proyecto.

En todas las instancias se tomó un registro de notas de las ideas emergidas de los debates y reflexiones individuales y colectivas. También se tomaron fotografías y se expusieron las síntesis que fueron explayadas con cartelería en el salón. Asimismo, en el marco de la capacitación, se aplicó una encuesta abierta a 12 integrantes de la comunidad para indagar sobre las visiones y representaciones en torno al turismo y su valoración acerca de las modalidades de su participación en la incorporación al proyecto turístico. Este grupo se compone de mujeres integrantes de la Comisión Directiva y, mujeres y hombres de la comunidad, en su mayoría jóvenes y adultos. Los resultados de la misma son parte de la información que se recupera en este artículo.

 

CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIALIDADES EN UN ESCENARIO DE EXTRACTIVISMO

En las últimas décadas, en la provincia de Neuquén se expresan conflictos por el acceso, uso y usufructo del territorio que tienen en común la consolidación de desigualdades socio-territoriales (Mançano Fernández, 2005) y dinámicas de exclusión a partir del avance de una matriz extractivista (Svampa, 2010). En la práctica, el modelo extractivista ha significado la apropiación de las riquezas naturales de las regiones poseedoras de estas, en un proceso de acumulación por desposesión (Harvey, 2004), que ha provocado expulsiones con el despojo de poblaciones hacia los centros urbanos, y donde el agua, la tierra y la biodiversidad son elementos de disputa. Pero también ha generado la reconversión de derechos de propiedad comunal, colectiva o estatal en propiedad privada, cambios en las actividades económicas, tensiones y disputas de población indígena con el Estado. En los conflictos por el territorio se expresan la multiplicación de territorialidades que configuran los mismos (Haesbeart, 2004, 2020) y la colisión entre territorialidades hegemónicas y territorialidades ecológicas (Jerez Henríquez, 2015).

En este escenario y ante la visión corporativa e institucional que ve al territorio como una entidad inerte, adjudicada en propiedad privada (Escobar, 2000) surgen como contracara estrategias territoriales protagonizadas por población mapuce. Algunas de ellas son expresadas de manera comunitaria que resisten y re-existen (Porto Gonçalves, 2002) a una territorialidad hegemónica.

Interesa en este trabajo una perspectiva latinoamericana del territorio, que como expresa Haesbaert (2021) está ligada a la esfera de lo vivido y de las prácticas. “En América Latina el territorio es leído frecuentemente en diálogo con los movimientos sociales, sus identidades y su uso como instrumento de lucha y de transformación social” (Haesbaert, 2021, p. 268). Esta visión se conecta con la propuesta del Kvme Felen que construyen el pueblo mapuce, en tanto pone en eje la defensa de la propia vida y las marcas de un modelo que condicionó y condiciona su existencia y formas de vida.

Abordar la construcción de territorialidades en la norpatagonia andina requiere comprender una matriz civilizatoria de control de los territorios como origen de una territorialidad hegemónica. La cual da cuenta de un proceso asociado a la consolidación de los Estados nacional y provincial, a la configuración de un capitalismo periférico y al resguardo de frontera, hecho que resulta significativo en dos aspectos. Por un lado, porque desplazó a gran parte del pueblo mapuche a tierras marginales y, hasta ese momento, de poco valor de uso económico. Por otro lado, porque se instaló, aunque de forma diferencial, el turismo en el “desarrollo” del área andina de la Patagonia norte.

Desde hace varias décadas, Neuquén se transforma en un importante lugar turístico y en consecuencia la naturaleza, el paisaje y el acceso al mismo, se convierten en un recurso económico para sectores que tienen capacidad de presión sobre estos territorios. Así, el territorio donde se ubica ancestralmente el pueblo mapuce, posee un alto valor paisajístico, turístico y por ende inmobiliario. En la actualidad, estos sitios tienen una ubicación estratégica y privilegiada para el desarrollo turístico, convirtiéndose entonces esta población en obstaculizadores del desarrollo para los operadores turísticos y privados que desearían incorporar estos territorios al negocio del turismo. De este modo, la actividad turística, actualiza los conflictos en pos de un modelo de producción y acumulación dominante (Trpin y Rodríguez, 2018) y coadyuda a la generación de nuevas territorialidades.

El turismo aparece como una actividad que emerge en las últimas décadas y se presenta estacional, involucra a diversos sectores sociales y se conecta con otros sectores de la economía de los centros urbanos de la provincia de Neuquén como San Martín de los Andes y Junín de los Andes (Departamento Lacar), Villa La Angostura (Departamento Los Lagos), Aluminé y Villa Pehuenia (Departamento Aluminé). Desde el año 2000 existen más de diez comunidades mapuche que se vinculan con el turismo de diversas formas. En algunos casos sus integrantes se insertan como mano de obra en el mercado turístico local urbano, otras con la administración y gestión de proyectos y/o servicios propios, y/o de manera combinada ambas modalidades. De estos servicios gestionados por comunidades en territorio mapuce, algunos de ellos se sostienen de manera continua y se han consolidado de manera familiar o comunitaria. Aunque su consolidación en los mercados turísticos, no implica un lugar prioritario en la trama turística local, dado que lo hacen desde una posición subordinada, por su dotación de capital, estrategia de promoción, etc.

Se afirma que la inserción del turismo en el pueblo mapuce difiere a partir del acceso a los recursos, la dinámica social y económica de los grupos étnicos y su capacidad de agenciamiento en la construcción/ reproducción de territorios turísticos. En un escenario de tensiones y conflictos donde el territorio cobra centralidad, nos preguntamos ¿qué rol tiene el turismo en la defensa delterritorio?, ¿qué construcción elabora la comunidad Cayulef sobre el turismo?, y ¿qué construcción elabora el Estado?.

En la región, los conflictos, tensiones y disputas por el territorio adquieren una dimensión étnica y política asociada con un fenómeno ya reconocido en Latinoamérica de re-emergencia étnica. Este fenómeno se expresa en una mayor visibilización de la población indígena y sus demandas territoriales, tal como señalan Bengoa (1994) en América Latina, Balazote y Radovich (2000, 2003) y Valverde, García y Berten (2010) en el norte de la Patagonia argentina, y Nuñez, Aliste y Molina (2018) en la norpatagonia chilena. El proceso señalado de re-emergencia étnica se expresó en la región en la posibilidad de colocar en otro lugar de discusión y acción la cuestión étnica. Y se tradujo en una fortaleza de la categoría étnica como lugar de adscripción, enunciación y reafirmación de las poblaciones indígenas.

Gordillo y Hirsch (2010) mencionan que desde la década de 1980 las poblaciones indígenas transitan dos periodos de emergencia como tales. Un primer periodo al que los autores denominan de politización y represión (1966-1983) y un segundo momento del fin del no-reconocimiento, donde varios pueblos inician distintos procesos de movilización social en América. Entre ellos, el proceso de organización por la defensa de sus derechos. Así se logró el reconocimiento de los pueblos indígenas en la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 y en las constituciones provinciales con sus respectivas reformas. El avance en la organización política mapuce en la provincia de Neuquén ha colocado a este grupo como sujetos de resistencia y ha manifestado un proceso de reactivación identitaria con demandas por el acceso y uso del territorio que confluyen en recuperaciones territoriales.

Su constitución como sujeto de lucha se ha combinado de vínculos que este pueblo ha entrelazado con actores del campo popular y estatal, así como su incorporación a líneas de crédito y financiamiento nacional e internacional. En la región cordillerana, la creación de redes como estrategias ha posibilitado el sostenimiento de proyectos comunitarios. Para el caso de la comunidad Cayulef trabaja en articulación con diversas agencias del Estado y también participó activamente en el Comité Local de Emergencia Rural Huiliches (CLER) durante los años de gestación del proyecto. El mismo es un ámbito de gestión comunitaria y está integrado por la Asociación de Fomento Rural Pilo Lil, comunidades mapuches e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. La experiencia del CLER Huiliches y el formato de relación interinstitucional con la participación de organizaciones comunitarias es una referencia en la construcción de políticas de desarrollo rural. Las organizaciones comunitarias, las formas autónomas de gestión de asuntos públicos o las experiencias de autogestión productivas se alimentan de las trayectorias individuales y de las construcciones colectivas. Su forma de territorializar a través de sus prácticas cotidianas configura lo que Haesbaert (2004) denomina microterritorios de resistencia.

En el Lof Cayulef, la postulación a la línea de financiamiento del Plan Nacional Creer y Crear genera un vínculo con distintos actores del Estado, entre ellos el organismo que financia, los organismos y organizaciones que acompañan y la Universidad, en su rol de acompañar el proceso a través de las capacitaciones. Por otro lado, los vínculos generados con organismos de turismo a nivel provincial y municipal han acontecido no sin tensiones. Si bien por un lado, el Estado habilita el turismo en territorio, fueron varios los intentos de la comunidad por coordinar con el Ministerio de Turismo provincial; se identificó un débil apoyo a este tipo de iniciativas y modo de turismo. En relación a lasáreas de turismo municipal, la comunidad avanzó con los municipios de Junín de los Andes y Las Coloradas. Estos procesos no quedan exentos de tensiones con gestiones públicas, que refuerzan desigualdades y repercuten hacia el interior de la comunidad con impactos negativos en el modo de vida.

En la lucha sostenida por el Buen vivir, la territorialidad del pueblo mapuce se asienta en una construcción comunitaria, aunque también se fortalece en la generación de vínculos y acuerdos intracomunitarios e intersectoriales en pos de mejorar sus condiciones ante un escenario de territorialidades en pugna.

 

UN ACERCAMIENTO A LA EXPANSIÓN Y DINÁMICA DEL TURISMO EN TERRITORIO MAPUCE

En los últimos años, poblaciones campesinas y originarias se vincularon con el turismo, con varias formas y caminos para llegar a esta elección. Inicialmente, se afirma desde las expresiones de referentes del pueblo mapuce que existe un relativo agotamiento de las actividades ganaderas. Ello es producto de una compleja combinación de límites territoriales fijos, aumento poblacional en las comunidades, ecosistemas frágiles y pautas de manejo extensivas que provocan bajos márgenes de ingreso con restricción de oportunidades de trabajo en el
territorio. Este agotamiento opera a nivel identitario y se hace más evidente en el grupo etáreo joven de las comunidades.

A este escenario, se suma un contexto que se ha instalado, a partir de una construcción estatal de búsquedas de alternativas a la actividad ganadera, que opera en distintas dimensiones, y donde aparece la intención en algunas comunidades de acercarse a lo turístico. En algunos casos, se trató de líneas de financiamiento que los Estados han fomentado, en otros la construcción de un discurso sobre la alternancia o rotación de actividad económica como prevaleció en las Administraciones de Parques Nacionales en la década de 1990. En la región, el modo de administración conjunto de servicios turísticos entre el Parque Nacional Lanín y las comunidades mapuche en el territorio de la jurisdicción del parque, que lleva más de 20 años, incentivó el ingreso y/o sostenimiento del turismo. Este proceso impacta regionalmente otorgando una creciente relevancia a la actividad turística, promovida y acompañada por diversas acciones de organismos del estado de distintas jurisdicciones. Y dio lugar a una posición de poder más favorable para negociar y controlar los recursos en el territorio por parte del pueblo. Es decir, son diversas las formas en las cuales los grupos se apropian de estrategias.

Según los datos publicados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia de Neuquén expresan que las experiencias turísticas mapuce aparecen denominadas como turismo rural comunitario mapuce(4). De los datos oficiales presentados, se reconoce la insuficiencia de los mismos, ya que solo se presenta la información de dos departamentos de la provincia(5). Es decir que, no se registran datos en otros departamentos como Huiliches, Lacar y Catan Lil, con presencia de población mapuce. Asimismo esta categoría oficial contempla alojamientos, aunque no así otras modalidades de servicio. Por ejemplo, no están contempladas las áreas de acampe, muchas de las cuales están gestionadas por las comunidades mapuce. Por otro lado, existen emprendimientos turísticos, en jurisdicción del Parque Nacional Lanín (PNL)(6) y de la provincia, en el área andina.

Del trabajo de campo en el área norte del PNL durante las temporadas estivales de los años 2017, 2018 y 2019, se reconocen experiencias de turismo en las cuencas Quillen, Ruca Choroi y Ñorquinco con 15 emprendimientos(7) asociados al turismo que funcionan en el verano. Las modalidades de administración de los emprendimientos son diversas según cada cuenca (familiar, comunitario o individual). Estas familias de las comunidades combinan con los emprendimientos la venta de artesanías, alimentos y alquiler de bicicleta y cabalgatas. En jurisdicción provincial se suman campings organizados frente al río Aluminé en territorio de la comunidad Catalán y la gestión de parque de nieve en el Cerro Batea Mahuida, contiguo a la localidad de Villa Pehuenia, en territorio de la comunidad Puel.

En el área centro del PNL, a partir de un relevamiento realizado en el año 2012, se identificaron treinta y dos (32) emprendimientos turísticos, veinticuatro (24) en la Cuenca Huechulafquen, siete (7) en la costa del río Malleo y uno (1) en Tromen(8). Los emprendimientos presentan grandes diferencias entre sí, en relación al tipo y cantidad de servicios que prestan, la cantidad de personas que trabajan, la forma de organización, el desarrollo de la infraestructura y las tecnologías aplicadas.

En síntesis, existe una diversidad de experiencias de organización para la prestación de un servicio turístico o la venta de una artesanía en distintas cuencas en áreas del PNL y en áreas con jurisdicción provincial, en frontera con Chile.

 

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD CAYULEF[9]

La comunidad Cayulef ubicada en el Departamento Catan Lil está compuesta por 55 familias(10) con un total de 195 personas que se dedican a la crianza de ovinos y/o caprinos - y en algunos casos puntuales bovinos como reaseguro o ahorro-, con destino al autoconsumo y a la comercialización. La comunidad cuenta con título de propiedad desde el año 1990 y una superficie de 8389 hectáreas.

La tierra es de carácter comunitario para el pastoreo de los animales; además cada familia cuenta con una parcela en la que se encuentra la casa y un corral. Las tierras comunitarias están en su mayoría destinadas a uso ganadero, y existen también algunas parcelas forestales. La comunidad cuenta con dos escuelas primarias, una en el sector denominado El Salitral, ubicado sobre la RN 40; y otra en el paraje denominado Costa; y un anexo de la escuela secundaria que funciona en paraje El Salitral. Dichos parajes se ubican uno de cada lado de
la RN 40 y cada uno funciona como mojones de concentración de viviendas, escuelas, postas sanitarias, salones de uso comunitario.

Las características del ambiente presentan limitaciones para la actividad productiva(11). En un contexto de reducción del recurso tierra, se fortalecen actividades productivas diversas, principalmente a través de la venta de artesanías y otros productos. Aproximadamente 20 familias se dedican a la producción de artesanías, dentro de las cuales los rubros más desarrollados son los trabajos de tejidos (telar y dos agujas) con lanas del lugar y tintes naturales; madera (muebles rústicos, ornamental), soga y platería en alpaca.

 

Figura 1. Ubicación de comunidades mapuche y localidades urbanas de la provincia de Neuquén.

figura-1

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_Iu0jvH47IRU/TAPxIJVjRVI/AAAAAAAAD2o/6ODr_kCrOZU/s400/COMUNIDADES+MAPUCHES+DEL+NEUQU%C3%89N.gif

 

Figura 2. Vista panorámica del territorio de la comunidad Cayulef.

figura-2

Fuente: registro propio.

 

Figura 3. Río Litran en el territorio de la comunidad Cayulef.

figura-3

Fuente: registro propio.

 

Según el proyecto presentado, se identifican ingresos prediales y extra prediales componiéndose en una familia tipo: 51% de ingresos prediales (37% ingresos de la producción para consumo propio y 14% de ingresos por venta de sus productos) y un 49% de ingresos extra prediales.

Los artesanos y las artesanas afianzaron en los últimos diez años sus participaciones en ferias a partir del interés y la inquietud por la comercialización de los productos sobre la ruta antes mencionada y ferias de centros urbanos cercanos. Algunas de ellas son la Feria Integral de la Producción organizada por la Cooperativa de Pequeños Productores de Zapala, que se realiza una vez al año y reúne alrededor de 80 artesanos de distintas comunidades. También funciona, la Feria Agro artesanal en Junín de los Andes. La comercialización de artesanías es limitada debido a la falta de medios de traslado interno en la comunidad y de un espacio físico acondicionado para la exposición y venta.

 

LOS INICIOS DE UN PROCESO ORGANIZATIVO PARA EL TURISMO

De los encuentros realizados aparecen reflexiones para comprender el impulso comunitario hacia el turismo. En primer lugar, aparece un agotamiento gradual de la ganadería como actividad económica sostenida por las familias. Esta condición se agravó a partir de la erupción del volcán Puyehue Cordón Caulle, en el invierno del año 2011. La acumulación de cenizas afectó los campos, pastizales y aguadas, y repercutió en el deterioro de la salud de los animales de la población del sur de la provincia del Neuquén. Sumado a este acontecimiento natural, los últimos años en la zona se caracterizan por sequías, lo que repercute negativamente en el suelo y por ende en la producción de la población rural mapuche. Los impactos económicos más significativos fueron la mayor mortandad de animales, menor parición de animales, pérdida del valor de la fibra, menor afluencia de turistas y por lo tanto reducción en las posibilidades de comercialización de las artesanías. Es decir hubo una reducción de los productos para autoconsumo, así como una disminución de los ingresos por venta de productos. En este sentido, el contexto regional post erupción volcánica favoreció la posibilidad de pensar colectivamente en una propuesta como la turística con la construcción de un espacio adecuado, el cual aparece como un posibilitador para la comercialización de productos artesanales de una gran variedad.

En segundo lugar, se observan nuevas necesidades cuya satisfacción requiere de ingresos monetarios, centralmente motorizadas por las nuevas generaciones del Lof que instalan aspiraciones diferentes en términos educativos, de movilidad social y de interacción en una constante movilidad rural urbana. La dinámica de vida cotidiana (estudio, trabajo, hogar, recreación) de los y las jóvenes de la comunidad transcurre entre el territorio mapuce y las localidades cercanas.

Estas aspiraciones son recepcionadas por la Comisión Directiva, y parte de ellas se tradujeron en la solicitud de colaboración de la Fundación Hueche para trabajar en la búsqueda de financiamiento y resolver dos necesidades concretas: la ausencia de un espacio físico para la comercialización y la oferta de servicios turísticos; y el insuficiente valor agregado a los productos del lugar. Así fue que las autoridades comunitarias junto a técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Fundación elaboraron un proyecto, concursaron en la línea de financiamiento ya mencionada; el mismo salió seleccionado poco tiempo después.

La propuesta surge a partir de que personas de la comunidad se acercan a la ruta a ofrecer sus productos (artesanías en tejidos, cueros, maderas, platería, dulces, conservas, verduras, huevos, empanadas, pan casero, tortas fritas) en fechas claves: feriados de fin de semana, semana santa, vacaciones de invierno y verano, fiestas de fin de año, fiesta de Ceferino en la Comunidad Namuncurá, entre otras. En invierno las inclemencias climáticas condicionan totalmente las posibilidades de ofrecer los productos. Debido a la gran dispersión de población de la región y la proximidad a la ruta, la comunidad propone la construcción de un parador turístico con la función de lugar de descanso y con la posibilidad de ofrecer alimentos y artesanías de la comunidad y poblaciones vecinas.

En este sentido, la iniciativa del turismo atiende también a una oportunidad de articulación en términos colaborativos con comunidades vecinas y de ampliación de su oferta para este servicio. Concretamente, la apertura a la actividad puede repercutir en familias del vecino Lof Mapuche Namuncurá, a partir del ofrecimiento de sus productos en el parador, así como vincularse en una propuesta mayor que integre la visita a un Cultrum que alberga las cenizas del beato Ceferino Namuncurá, lo que ya moviliza a fieles en fechas puntuales.

En consonancia con lo expuesto las autoridades comunitarias indican que la actividad turística ha sido priorizada por diversos motivos. Se reconoce que es una actividad que permite seguir viviendo en el área rural; se identifica que la zona tiene un lugar de circulación de turistas dado que la RN 40 atraviesa gran parte del territorio comunitario, siendo un punto estratégico para la exhibición y venta de productos locales; a su vez es una actividad que puede complementarse con otras actividades de la comunidad (ganadería, granja, huerta y artesanías) y favorece a aumentar el 14% de ingresos por venta de productos; finalmente, las autoridades identifican como positivas otras experiencias en la zona sostenidas por comunidades mapuce. El territorio Cayulef también cuenta con bajadas y accesos al río Catan Lil como destino de pesca con mosca, con buenos caminos de ripio desde la ruta, y que es utilizado por pescadores.

Actualmente, en el invierno las posibilidades de ofrecimiento de los productos y alimentos se reducen por las inclemencias climáticas. Por ello, la propuesta consiste en la construcción de un parador turístico sobre la RN 40, que incluya las condiciones para la elaboración y venta de alimentos con la exposición y venta de artesanías.

 

LO COMUNITARIO Y EL TRABAJO EN LA PROYECCIÓN DEL TURISMO

De estas instancias de trabajo de campo surgen dos aspectos tendientes a pensar el turismo desde el Kvme Felen: lo comunitario y el trabajo. Ambos, surgen con centralidad para problematizar, analizar los sentidos emergentes y construir acuerdos en torno a la apertura del turismo en el territorio.

Lo comunitario aparece como una condición necesaria en la proyección turística. De las personas que participaron se expresa una visión positiva del turismo. Algunas citas marcan lo enunciado:

“un interés por intercambiar modos de vida, ideas, costumbres, producciones materiales”

“... para mi es que vienen visitantes turistas a conocer otra cultura, comprar lo que la comunidad ofrece y muy valioso es una tarea laboral.”

“El turismo para mi es conocer gente de distintas culturas, religiones, que tiene como objetivo intercambiar conocimientos, experiencias de vida y a la vez conocer a fondo nuestra cultura, costumbres, en este caso de nuestra comunidad... Esto permite tener un ingreso económico a la comunidad”

 

Respecto a una valoración sobre la participación en el turismo, por un lado está marcado como una experiencia vivencial, que no solo se construye en relación con un otro/a turista sino también con el fortalecimiento de vínculos hacia el interior de la comunidad. Por otro lado, aparece como una oportunidad de adquirir otros saberes, y finalmente desde lo económico con la oportunidad de ampliar sus ingresos. En relación a ello, algunos integrantes manifiestan:

“Tiene un valor importante para poder vender nuestros productos y tener ingresos para nosotros mismos y la comunidad”

“El valor que tiene para mí y mi familia es poder mostrar nuestro trabajo en artesanías”

“Que conozcan la forma de vida y la vivencia del lugar y mostrar los lugares del pequeño productor en la familia”

“Primero es que nos conozcan es importante. Segundo es la posibilidad de poner a la venta las artesanías, comida típica de la comunidad, tener una salida económica”

“El valor que tiene en lo que a mí respecta es que me permite tener conocimientos más a fondo de nuestra comunidad. Por ejemplo tener un ingreso económico; tener nueva experiencia personal; poder conocer las distintas opiniones y estrategias de cada poblador que vive dentro de la comunidad”

 

El turismo también se asocia al deseo de generar mayores lazos comunitarios y empatía al interior de la comunidad. Otro de los aspectos que se asocian al turismo refiere a la posibilidad de trabajo en conjunto y participación en un proyecto comunitario, lo que refuerza una idea de compañerismo e identidad. Aunque, por otro lado, se expresó una supuesta pérdida de tranquilidad. Varios de ellos mencionaron: “cambiaría el día a día, de la tranquilidad al desorden”, “se termina la tranquilidad en la comunidad”. Así como la cantidad de producción de artesanías aparece como un cambio en la cotidianeidad,uno de ellos expresó “tener que planificar la producción en base al turismo”. Esta acción puede ser representada como un condicionamiento por parte de la demanda.

Se destaca en las voces de los y las participantes la centralidad que tiene la organización comunitaria. En ese sentido se trabajaron acuerdos para el funcionamiento y abastecimiento del parador, para el mantenimiento de las instalaciones, para el uso y planificación del espacio. Asimismo se debatieron criterios para la administración del emprendimiento comunitario. Por ejemplo, una distribución de ingresos igualitaria durante todos los meses de trabajo, al margen de la diferencia de ingresos que puedan acontecer en distintos meses de la temporada. También la generación de un fondo con dos destinos: una parte a la reinversión para el mantenimiento del predio, del equipamiento y de la infraestructura del parador; y otra parte para uso comunitario a modo de redistribución.

El trabajo es otro elemento de especial interés, las reflexiones iniciadas para la construcción de pautas de trabajo desde una dimensión política cultural se asocian a nuevas formas de gestionar el turismo y de organizar una nueva dinámica socioeconómica en el Lof. Aparece la figura de referentes turísticos como integrantes de la comunidad con un rol articulador entre el grupo y la Comisión Directiva, y facilitador para promover un sentido comunitario de los servicios.

Por otra parte, se problematizó la división de tareas de acuerdo al género, aludiendo que todas las actividades pueden ser resueltas o atendidas por los y las integrantes de la comunidad. Dicha organización implica un trabajo en equipo que también atienda las cuestiones administrativas del servicio turístico, es decir que implica un registro de ventas e ingresos por los servicios y bienes que se ofrecen a las visitas: alimentación y venta de artesanía. Se debatió la idea de trabajo en equipo mediante la selección de grupos escogidos con criterios comunitarios. Estas personas tienen la tarea de informar a la Comisión Directiva periódicamente sobre los avances económicos: ingresos, costos, distribución de ingresos y el monto a destinar como fondo de inversión para próximas temporadas. Asimismo, y desde una mirada circular, se compartió la necesidad de evaluar el proyecto a modo de reflexión de la experiencia transitada. Si bien cada temporada es distinta por factores externos que influyen en el turismo, una evaluación del funcionamiento permite construir un balance para el futuro del emprendimiento. Mayoritariamente los emprendimientos comunitarios realizan evaluaciones al finalizar las temporadas turísticas (invernal o estival). Para ello es importante la herramienta de registro, y balance para conocer el funcionamiento de la gestión comunitaria y tomar decisiones futuras.

 

REFLEXIONES A MODO DE CONCLUSIÓN

El trabajo indica que la administración del turismo en territorio mapuce es una de las formas de inserción socioeconómica para este pueblo, donde en ocasiones el Estado propició con habilitaciones dicho ingreso. Asimismo, algunas experiencias dan cuenta de la necesidad de comprender las expectativas y visiones que tienen diversos colectivos sobre el rumbo del
turismo.

El proceso organizativo para el turismo iniciado en la comunidad Cayulef muestra, a diferencia de los centros turísticos cercanos consolidados, los cuales han sido diseñados a partir de las motivaciones de los turistas casi con exclusividad, que su proyección se asocia al cuidado de los recursos (bosque, cerros, lagos y ríos) y a una visión comunitaria, como posicionamiento político. De esta manera, el desafío de la administración comunitaria de los emprendimientos fortalece el camino de la autonomía territorial. El turismo aparece como un posibilitador de sostenimiento del territorio y capaz de combinarse en un proceso de organización con un modo de vida que sostenga su identidad y construcción de territorialidad.

La intersección turismo y pueblo mapuce es dinámica, heterogénea y no exenta de tensiones hacia el interior de las mismas. Entre estos aparecen con preocupación las formas de regular proyectos exógenos e iniciativas propias, ya sea de manera individual y/o familiar. Por otro lado, se dirime un debate sobre las formas organizativas y de relacionamiento con el Estado y prestadores de servicios privados. Sin intención de idealizar, la concreción de un proyecto en territorio mapuce adquiere una variada gama de factores, puesto que poner el acento solamente en una forma organizativa y/o en la concatenación con luchas de mayor alcance asociadas a la resistencia o re-existencia no garantiza per se la sustentabilidad de un proyecto turístico. Algunas experiencias previas de la región norpatagónica dan cuenta de la multiplicidad de elementos a considerar para profundizar un análisis sobre el turismo en territorio mapuce.

Finalmente, ante la llegada de la pandemia, que ha puesto en evidencia las condiciones históricas estructurales de los pueblos indígenas, y las desigualdades presentes, en la comunidad converge un doble desafío. Por un lado, el proyecto del Parador que aún no ha podido abrir sus puertas, tiene la oportunidad de integrarse a nuevas formas de la práctica turística. Con la“nueva normalidad” en la cual los espacios rurales se jerarquizan como espacios para el turismo y se apuesta a la noción de un turismo de proximidad y cercanía, resulta central sostener la identidad y complementariedad de actividades, y que estas puedan fortalecer estrategias que revaloricen el papel de lo comunitario en la toma de decisiones y ejecución de acciones. Por otro lado reconocer losaportes que este pueblo puede dar en términos de soluciones a formas de vida más saludables. En síntesis, sería sumamente válido que en la proyección de escenarios futuros para el turismo, se puedan incorporar cosmovisiones no occidentales para abordar esta actividad y como expresa Zusman, Bietti y Landini (2020) “pueden contribuir no solo al de-aprendizaje de los lineamientos del modelo de turismo actual, sino que también pueden colaborar en la incorporación de nuevos enfoques y valores orientados al cambio” (p.246)”.

 

Agradecimientos

La autora agradece la información suministrada por Manuel Manzoni (INTA), así como la oportunidad de la capacitación a la comunidad, a Manuel Manzoni, Rolando Quilaleo y Paula Grassino (Fundación Hueche).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balazote, A. y Radovich, J.C. (2002). Pulmarí: Territorio mapuche amenazado. Revista de Historia Bonaerense, IX (24), pp.18-22.

(2003). Grandes represas hidroeléctricas: efectos sociales sobre poblaciones Mapuches en la Región del Comahue, Argentina. En: S. Coelho dos Santos y A. Nacke (Orgs.). Hidrelétricas e Povos Indígenas. Florianópolis: Letras Contemporâneas. pp. 85-109.

Bengoa, J. (1994). La historia del pueblo Mapuche.  Santiago de Chile. Ediciones SUR, julio, 3ª edición.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Bs. As. CLACSO.

Geoperspectivas, geografía y educación (2010). Territorio e identidad. El caso de los pueblos originarios argentinos Recuperado de  http://1.bp.blogspot.com/_Iu0jvH47IRU/TAPxIJVjRVI/AAAAAAAAD2o/6ODr_kCrOZU/s400/COMUNIDADES+MAPUCHES+DEL+NEUQU%C3%89N.gif

Gordillo, G. y Hirsch, S. (2010) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. La Crujia. Buenos Aires.

Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializaciçao: do “fim dos territórios” a multiterritorialidade. Río de Janeiro. Bertrand Brasil

(2021). Território e descolonialidade: sobre o giro (multi) territorial/de(s)colonial na América Latina / Rogério Haesbaert. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Niterói: Programa de Pós-Graduação em Geografía; Universidade Federal Fluminense.

Harvey, D. (2004). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. En publicación: Socialist Register 2004. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Enero. 987-1183-10-0

Jerez Henríquez, B. (2015). Conflictos ecoterritoriales transfronterizos y megaproyectos extractivistas en cuencas compartidas de la Patagonia. Revista nuestrAmérica, 3 (5), 56-73

Mançano Fernádez, B. (2005) Movimentoe socioterritoriais e movimentos socioespaciais. Contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Observatorio Social de América Latina, VI (16), 273- 283.

Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2016) Resolución  Nº457/2016. Plan nacional de economía social creer y crear.

Nataine, D., Fernández Moujan, M., Rodríguez, M.D., Karlau; A., Cabrera, M. y Scarabotti, C. (2012) Proyecto de Desarrollo Rural del Comité Huiliches. Informe técnico. FATU-CRUB-UNCO. Junín de los Andes, Neuquén.

Núñez, A., Aliste, E. y Molina, R. (2018) (Comp.)  (Las) Otras Geografías en Chile Perspectivas sociales y enfoques críticos Andrés. LOM Ediciones. Santiago de Chile.

Piciñam, M., Piciñam, P., Caiñikul, M., Maripil, F., Kvlalew, S., Hernández, D., Figueroa, C., Ñamku, R., Díaz, R., Vacanarvaja, T., Tiscomia, L., Villarreal, J., Rodríguez de Anca, A. y Huilipan, V. (2010). Una propuesta para un KVME FELEN MAPUCE. s/r

Porto-Gonçalves, C. (2002) Da geografia ás geo-grafías: um mundo em busca de novas territorialidades. EN: Ceceña, A. E. y Sader, E. (Coord.) La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial. Buenos Aires, CLACSO. 

Svampa, M. (2010) Movimientos sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en América Latina. Revista One World perspectivas. Disponible en: www.social-globalization.uni-kassel.de/owp.php.

Trpin, V. y Rodríguez, M.D. (2018) Transformaciones territoriales y desigualdades en el norte de la Patagonia: extractivismo y conflictos en áreas agrarias y turísticas. Albuquerque: revista de historia. 10 (20). 50-66

Valverde, S., García, A. y Berten, L. (2010). Mitos, prejuicios y realidades sobre los mapuche en el Departamento los Lagos, Provincia de Neuquén en Historias de las Familias Mapuche Lof Paichil Antriao Lof Quintriqueo. Mapuche de la margen Norte del Lago Nahuel Huapi. Archivos del Sur. Biblioteca Osvaldo Bayer. Córdoba.

Zusman, P., Bietti, G. y Landini, G. (2020) Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19. Un estado de la cuestión. Punto Sur, 3, 234-262. https://doi.org/10.34096/ps.n3.9707