La revista (En)clave Comahue informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos de investigación, entrevistas y comentarios bibliográficos para la publicación de su edición N° 27/2021. Se trata de una publicación con 27 años de permanencia indexada en el catálogo Latindex 2.0, que somete a las contribuciones a la evaluación de pares externos bajo la modalidad de doble ciego, y que cumple con las condiciones de calidad editorial fijadas por los catálogos mas prestigiosos. Esta nueva edición de (En)Clave, la revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, contendrá dos grandes secciones destinadas a recibir contribuciones: 1) Artículos de investigación, ensayos y comentarios bibliográficos de temática libre. 2) Artículos para el dossier temático: A veinte años de la crisis argentina del 2001. Fecha límite para la recepción de trabajos de temática libre: 15 de mayo de 2021. Las ediciones anteriores de (En)Clave pueden ser consultadas aquí: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/issue/archive Las normas editoriales que deben cumplir los autores, en este enlace: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad Consultas y envío de propuestas a: revistafadecs@gmail.com
CONVOCATORIA DOSSIER "A veinte años de la crisis argentina del 2001" Editores a cargo: Dr. José Luis Bonifacio y Dra. Verónica Trpin (UNCo) Fundamentación Diciembre de 2001, representó una crisis colosal a nivel económico, político y social. Al grito del “Que se vayan todos” la ciudadanía expresaba su hartazgo por las políticas neoliberales implementadas en los noventa y que transformaron de raíz la estructura social argentina. La pobreza, la desocupación, la falta de tierra y vivienda, la destrucción de los sistemas de salud, educación y seguridad social dejaron una deuda que en veinte años no pudo ser saldada. El inicio de la pandemia mundial del COVID-19 dejó al descubierto la profundidad de las desigualdades instaladas y el reconocimiento que la crisis económica y social es aún más profunda que la acontecida hace veinte años. Durante este período fuimos testigos de enormes cambios al calor de las luchas sociales de las clases y sectores históricamente subalterizados. El surgimiento de movimientos sociales de nuevo tipo, pero también los cambios en la cultura, la política y la sociedad expresan que estamos en un tiempo transicional que es necesario comprender. El período propuesto en este Dossier está inscripto, en sus extremos, sobre estas dos inmensas crisis; invitamos entonces a investigadoras e investigadores sociales a presentar estudios sobre las formas de ejercicio de la ciudadanía, la movilización y conflicto social ocurridos en estos veinte años como una forma de hacer un balance que promueva la construcción de otro mundo posible. Extensión de los artículos para el dossier: hasta 7500 palabras. Fecha límite para la recepción de trabajos para el dossier temático: 15 de julio de 2021.
|