Número | Título | |
Núm. 36 (2013): Revista de Lengua y Literatura | El Sosia de Anfitrión Una lectura acerca del doble y el problema de la relación entre identidad y lenguaje | Resumen PDF |
Matilde Belén Escobar Negri | ||
Vol. 9, Núm. 17-22 (1997): Revista de Lengua y Literatura | Compuestos deverbales instrumentales del español | Resumen PDF |
Adriana Alvarez, Femanda María Casares, Alejandra M. Olivare, Magdalena Zinkgraf | ||
Vol. 9, Núm. 17-22 (1997): Revista de Lengua y Literatura | Algunos aspectos léxicos en el proemio al de Rervm natvra | Resumen PDF |
María Isabel López Olano | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1987): Revista de Lengua y Literatura | El castillo o la clausura del sentido | Resumen PDF |
Elizabeth Ruth Feito | ||
Núm. 35 (2007): Revista de Lengua y Literatura | Teatro y cultura siviente: propuesta de estudio de las estructuras conviviales como contribución a la teatrología | Resumen PDF |
Jorge Dubatti | ||
Núm. 35 (2007): Revista de Lengua y Literatura | El mythos de la palabra o el lenguaje como metáfora del mundo. Una aproximación al tratamiento teórico del lenguaje en la ficción ensayística de Jorge Luis Borges | Resumen PDF |
Daniel Alfredo Bagnat | ||
Vol. 2, Núm. 3 (1988): Revista de Lengua y Literatura | De opacas y transparentes | Resumen PDF |
Esteban Saporiti | ||
Vol. 9, Núm. 17-22 (1997): Revista de Lengua y Literatura | Fray mocho y el criollismo | Resumen PDF |
Alberto Comas Alcantara | ||
Elementos 1 - 8 de 8 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"