Notas sobre repetición verbal y énfasis en Lengua de Señas Argentina

Autores/as

  • Sandra B. Cvejanov Universidad Nacional del Comahue
  • Juan Carlos Druetta Universidad Nacional de Entre Ríos / CONICET

Palabras clave:

Repetición, Énfasis, Verbo, Copia, Lengua de Señas Argentina

Resumen

En lengua de señas argentina (LSA) se han registrado construcciones en las que el verbo de una oración simple se repite. La segunda aparición del verbo, no adyacente, es idéntica a la primera y se realiza en posición final de la oración. En este trabajo, nos interesará compartir una aproximación al estudio de estas estructuras, las cuales han recibido escasa atención, a pesar de su alto grado de productividad, que también se observa en otras lenguas de señas.
Argumentaremos que se trata de una construcción enfática de doblado verbal, en consonancia con Nunes y Quadros (2008).
Estos autores brindan una explicación de estas construcciones de énfasis en términos de la versión de la teoría de copia desarrollada por Nunes (2004) para la lengua de señas americana (ASL, por sus siglas en inglés) y LIBRAS (lengua de señas brasilera), en el marco del programa de investigación minimalista. Consideraremos que las construcciones de repetición verbal V°-X-V° de la LSA son similares a las analizadas por Nunes y Quadros (2008), por lo que adoptaremos una hipótesis estructural similar de su conformación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra B. Cvejanov, Universidad Nacional del Comahue

Docente, investigadora y extensionista del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Magíster en Lingüística. Se desempeña como profesora adjunta regular en las cátedras de Lingüística I y II de las carreras de Letras y del Seminario de Lingüística de Lenguas de Señas de la Licenciatura en Letras con Orientación Lingüística de la FAHU. Ha participado de proyectos de investigación y extensión centrados en aspectos de lingüística teórica y aplicada relacionados con la lengua de señas argentina (LSA). Actualmente, dirige el proyecto de investigación 04/H186 (UNCO) Caleidoscopio gramatical. Aportes del análisis de entrevistas a personas sordas a la descripción gramatical de la lengua de señas argentina. Desde 2018, también se desempeña como docente y coordinadora de la carrera Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español de la FAHU/UNCo.

Juan Carlos Druetta, Universidad Nacional de Entre Ríos / CONICET

Persona Sorda, hablante nativo de Lengua de Señas Argentina (LSA). Docente e investigador de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Técnico de Investigación (CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Actualmente, forma parte del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social Caleidoscopios del reconocimiento: historias de la comunidad sorda argentina en clave cartográfica II (UNER). Ex-vicepresidente de WASLI. Intérprete de International Sign matriculado. Autor y co-autor de diversos materiales interesados en aspectos históricos, educativos y lingüísticos de la LSA. Narrador. Traductor de materiales de español a LSA. Actualmente, se desempeña como profesor y co-coordinador de la carrera Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (UNER).

Citas

Avilés, G. y V. Martínez (2008). Estudios sobre la conversación espontánea en adolescentes sordos hablantes de LSA de la Escuela Especial N° 3 de la ciudad de Neuquén. Tesis de licenciatura inédita. Universidad Nacional de Cuyo.

Benedicto, E., Cvejanov, S & Quer J. (2008). "The Morphosyntax of Verbs of Motion in Serial Constructions: A Crosslinguistic Study in Three Signed Languages". In Quer, J. (Ed.) Signs of the Time. Selected Papers from TISLR 2004. Hamburgo, Alemania: Signum Verlag, 111-132.

Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach, J. (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid, España: Akal.

Chomsky, N. (1995). The Minimalist Program. Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.

Curiel, M. (1993). Órdenes marcado y no marcado en la LSA. Signo y Seña N° 2, 129-141.

Curiel, M. (1994). "El sistema aspectual de la LSA" Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, No 32. 29-52, Universidad de Concepción.

Cvejanov, S. (2002). Incorporación en los verbos de movimiento de la lengua de señas argentina Tesis de maestría. Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina.

Cvejanov, S. (2011). “Observaciones sobre construcciones con verbos múltiples en lengua de señas argentina” En Actas del Congreso Regional de Investigadores de Lenguas de Señas y Culturas Sordas. Fojo, A. y L. Peluso (Dir) Universidad de la República. ISBN: 978-9974-0-0795-6.

Cvejanov, S. y M. Curiel (2006). "Sintaxis y simultaneidad en lengua de señas argentina: una aproximación descriptiva". Revista de Lengua y Literatura No 34. Universidad Nacional del Comahue, pp 99-112.

Di Tullio, A. (2005). Manual de gramática del español. 2da. Edición. Buenos Aires: Isla de la Luna.

Eguren, L. & Fernández Soriano, O. (2004). Introducción a una sintaxis minimista. Madrid, España: Gredos.

Fischer, S. & W. Janis. (1990). Verb Sandwiches in ASL. In Current Trends in European Sign Language Research, eds. S. Prillwitz & T. Vollhaber, 279-293. Hamburg: Signum.

Hernanz, M.L. y J.M. Brucart (1987). La Sintaxis. Barcelona: Crítica.

Kayne, R. (1994.) The antisymmetry of syntax. Cambridge (Mass.) MIT Press.

Kimmelman, V. (2014). Information Structure in Russian Sign Language & NGT Tesis doctoral

Kimmelman, V y R. Pfau (2014). “Information Structure in Sign Language” in The Oxford Handbook of Information Structure. Féry C. and Shinichiro Ishihara (eds) Oxford Handbooks Online. DOI 10.1093 oxfordhh/9780199642670.013.001.

Lillo Martin, D. (2007). "Prosodia y estructura oracional en las lenguas de señas" En S. Cvejanov (dir.) Lenguas de señas: estudios de lingüística teórica y aplicada, Neuquén: EDUCO. Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. pp 23-38.

Lillo Martin, D. y R. Müller de Quadros (2008). “Focus constructions in American Sign Language and Lingua de Sinais Brasileira” In Quer, J. (Ed.) Signs of the Time. Selected Papers from TISLR 2004, Hamburgo: Signum Verlag pp.161-176.

Martínez, R. y J.C. Druetta (2012). “Orden de palabras y distribución de la información: Análisis del contacto visual en la Lengua de Señas Argentina” en Aproximaciones teóricas y empíricas a la Lingüística Cognitiva. Buenos Aires/Mar del Plata: Ed. Martín. pp 85-98.

Massone, M.I. (2000). La conversación en Lengua de Señas Argentina. Buenos Aires: Edicial-Libros en Red.

Massone, M.I. & Curiel, M. (2004). “Sign Order in Argentine Sign Language”. Sign Language Studies 4(5), 63-93.

Massone, M. y Machado M. (1994). Lengua de señas argentina. Análisis y vocabulario bilingüe. Buenos Aires: Edicial.

Nunes, J. (2004). Linearization of Chains and Sideward Movement. Cambridge, Mass: MIT Press.

Nunes, J. and R. Quadros (2008). “Phonetically realized traces in American and Brazilian Sign Language” In Quer, J. (Ed.) Signs of the Time. Selected Papers from TISLR 2004, Hamburgo: Signum Verlag. 177-190.

Rizzi, L. (1997b). “The fine structure of the left periphery” In Elements of grammar: Handobook of comparative syntax L. Haegeman (ed.) (1997b), pp.281-338. Dordrecht: Kluwer.

Zubizarreta, M.L. (1998). Prosody, Focus, and Word Order. Cambridge, MA: MIT Press

Descargas

Publicado

2020-12-09

Cómo citar

Cvejanov, S. B., & Druetta, J. C. (2020). Notas sobre repetición verbal y énfasis en Lengua de Señas Argentina. Revista De Lengua Y Literatura, (38), 113–131. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2937