Boletín geográfico
Año XLII– NUMERO 42 (2) – DICIEMBRE DE 2020
ISSN 0326-1735 (Impresa)
ISSN 2313-903X (En línea)
Impreso en Neuquén, Argentina
ISSN 0326-1735 (Impresa)
ISSN 2313-903X (En línea)
Boletín Geográfico N° 42 (2)
Departamento de Geografía
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue
Av. Argentina 1400. (8300). Neuquén, Argentina
Tel: 54-(0)299-4490300 int 269
Correo electrónico: boletingeografico@gmail.com
Cuerpo Editorial:
Directora: Dra. Marisa G. Cogliati
Facultad de Humanidades . Universidad Nacional del Comahue.
Editor Ejecutivo: Dra. Marisa G. Cogliati
Editor Responsable: Msc. María de la Paloma Martínez Fernández
Editores de Contenidos:
Dra. Romina Schroeder
Dr. Germán Pérez
Universidad Nacional del Comahue
Dra. Andrea Irigoyen
Universidad Nacional de Mar del Plata
Editores Técnicos: Lic. Florencia Finessi
Lic. María Elena Chiementon
Universidad Nacional del Comahue
Publicación incorporada a
Publicación: Diciembre de 2020
La coordinación del Boletín Geográfico invita a la presentación de contribuciones originales, las que en todos los casos serán sometidas a una evaluación por pares con características de doble ciego, con decisión final en caso de ser necesario por parte del comité editorial, con reserva absoluta de la identidad de autores y árbitros externos a la entidad editora.
Se efectuará también una revisión por casos de plagio por parte de los pares y Cuerpo editorial.
Boletín Geográfico es una revista en soporte electrónico del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Cuenta con una periodicidad semestral con publicación en junio y diciembre y se enfoca a la publicación de artículos originales e inéditos relacionadas con estudios teóricos y de aplicación que, desde distintos enfoques y marcos conceptuales, aborden aspectos diversos del territorio: estudios regionales, planificación y desarrollo, ciencias de la tierra (climatología, geomorfología, etc.), geografía médica, geografía económica, geografía política, estudios agrarios, demográficos, ambientales, etc. La convocatoria de trabajos está abierta a estudios de cualquier región del mundo y dirigido a profesionales e investigadores de Geografía, Ciencias Sociales, Ciencias de la Tierra y afines en idioma español o inglés.
La revista tuvo sus instancias más tempranas a mediados de la década de 1970. En la actualidad la revista ha evolucionado tanto en materia de adecuación a estándares internacionales, como en su reciente disponibilidad en formato electrónico. Los objetivos de calidad científica son garantizados por un comité académico de prestigio, integrado por evaluadores nacionales e internacionales.
Boletín Geográfico is an electronic journal edited by the Department of Geography, of Faculty of Humanities, National University of Comahue (UNCo). The journal is a biannual publication published every June and December that focuses on original topics related to theoretical and applied geographical studies, considering different approaches and frameworks dealing with different aspects of territorial analysis: regional studies, planning and development, earth sciences (climatology, geomorphology, etc.), medical geography, economic geography, political geography, agricultural, demographic or environmental surveys, etc. The call for papers is open to researchers from different regions of the globe in both Spanish and English versions and directed to professionals in Geography, Social Sciences, Earth Sciences and related fields.
The earliest volumes of this journal are from 1970 up to the present. The journal evolved to international standards and electronic format. An academic committee, integrated by national and international reviewers, guarantees the scientific quality.
Adolfo Koutoudian | Universidad de Buenos Aires |
Alejandro Benedetti | Universidad de Buenos Aires |
Alfredo César Dachary | Universidad de Guadalajara |
Alicia Iglesias | Universidad Nacional de Luján |
Andres Pinassi | Universidad Nacional del Sur |
Concepción Sanz Herraiz | Universidad Autónoma de Madrid |
Carlos Mario Yori | Universidad Nacional de Colombia |
Diana Orlov | Centro de Inv. y Ext. Forestal Andino Patagónico |
Eduardo Reese | Universidad Nacional de General Sarmiento |
Esteban Salizzi | CONICET. Universidad de Buenos Aires |
Elizabeth Mazzoni | Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
Félix Ignacio Contreras | CONICET - UNNE |
Fernando Ruiz Peyre | University of Innsbruck. Institute of Geography |
Guillermo Velázquez | Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs. As |
Juan Manuel Tetamanti | Univ. Nac Patagonia San Juan Bosco |
Gabriella Polla | ITAMA |
Guillermina Urriza | Universidad Nacional del Sur |
M. Emilia García Schilardi | CONICET - CIFOT - UNCUYO |
Manuel Rivera Mateos | Universidad de Córdoba. España. |
María Belén Kraser | Universidad Nacional del Sur |
Mariana Arzeno | Universidad de Buenos Aires |
Mariano Donato | CONICET la Plata - FCNyM - UNLP |
Mariano Grilli | CREAN. Universidad Nacional de Córdoba |
Mariela Demarchi | Universidad Nacional del Litoral |
Marisol Osman | Universidad de Buenos Aires /CONICET |
Melina C. Crettaz Minaglia | Universidad Nacional General Sarmiento |
Miguel Seguí Llinás | Universitat de les Illes Balears |
Natasha Picone | Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs As. |
Noemi Maldonado | Universidad Tecnológica Nacional |
Oscar Luis Pyszzczek | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
Osvaldo Cardozo | Centro Cientifico Tecnologico CONICET - nordeste |
Patricia Ercolani | Universidad Nacional de Colombia |
Patricia Cornaglia | Universidad Nacional de Buenos Aires |
Pedro Molina Holgado | Universidad Autónoma de Madrid |
Raquel Alvarado | UBA – Universidad de la Republica |
Silvia Quiroga | Universidad Nacional del Cuyo |
Silvia Ramos Hernández | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas |
Sonia Vidal Koopmann | CONICET |
Stella Arnaiz Burne | Universidad de Guadalajara |
Susana Aneas | Universidad Nacional de San Juan |
Verónica Gil | Universidad Nacional del Sur - CONICET |
Verónica Hollman | Universidad del Centro de la Pcia de Buenos Aires |
Boletín geográfico. Año XLII N°42 (2) - 2020
INDICE
El espacio fronterizo argentino-uruguayo. De la cohesión socioeconómica a la desarticulación regional (1650-1990) . 13 Emilio Silva Sandes GEOGRAFIA Y TURISMO Estrategias territoriales en la norpatagonia andina en un contexto de desigualdades. 35 María Daniela Rodríguez, Melisa Merlos. |
|
GEOGRAFIA URBANA Transformaciones espaciales de la ciudad puerto de Mazatlán, México: 1980 - 2010 59 Lilia Susana Padilla, Rosa Alejandrina De Sicilia |
“Demoliendo hoteles”. Conflictos territoriales y ambientales en Miramar y Necochea. 83
Facundo M. Hernández
Evaluación espacial de la resiliencia urbana frente a inundaciones en Luján (Buenos Aires, Argentina) . 109
Noelia Principi
La mercantilización del espacio público como política económica municipal 127 Julio Pereiro.
GEOGRAFIA HUMANA Perspectiva geográfica del desarrollo de la conectividad aérea en Colombia 145 Oscar Díaz Olariaga, Andrés F. Carvajal |
Modelo decisional de riesgo sísmico en el Departamento Pocito (San Juan – Argentina) 169
Luciana Maricel Narváez
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Boletín del Departamento de Geografía - Facultad de Humanidades
ISSN 2313-903X (Electrónico)
ISSN 0326-1735 (Impreso)
Universidad Nacional del Comahue - Avenida Argentina 1400 C.P. (8300) Neuquén - Telefono: TE: +54-299-4490300 int 269
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/index
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central "Francisco P. Moreno"
web@biblioteca.uncoma.edu.ar