Tiempo futuro y género humano en el horizonte utópico de la Ilustración.
Resumen
El artículo enfoca la evolución del discurso utópico de la modernidad, desde las primeras críticas al incipiente capitalismo, producidas en el Renacimiento dentro de un espíritu tradicional de añoranza perdido, hasta la concepción ilustrada de la historia como campo abierto a la transformación humana. En ella despunta una formulación cosmopolita de la utopía, que confía en la capacidad de la razón y del sujeto individual para construir en el horizonte futuro la sociedad proyectada; una sociedad donde la snuevas categorías burguesas de “contrato” , “libertad”, “propiedad” , encontraría su realización y legitimidad.
Palabras clave
pensamiento moderno; renacimiento; modernismo; utopias; ilustración
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Páginas de Filosofía
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
PÁGINAS DE FILOSOFÍA
Departamento de Filosofía- Facultad de Humanidades
ISSN 1853-7960 (Electrónico)
ISSN 0327-5108 (Impreso)
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/index
Universidad Nacional del Comahue - Avenida Argentina 1400 - C.P.(8300) Neuquén - Telefono: 0299-4490389
Contacto Institucional: paginasdefilosofia@gmail.com
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central "Francisco P. Moreno"
web@biblioteca.uncoma.edu.ar