La conciencia histórica en el siglo XVIII
Resumen
El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad.
Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico del siglo XVIII, para poder dilucidar si la voluntad revolucionaria de los hombres de 1789 proviene de la concepción de la vida histórica forjada por los pensadores de esa época o si, por el contrario, la niega o la transforma.
En otras palabras, he de enfocar aquellos problemas que nos permitirán intentar, en último término, un análisis de las relaciones entre la conciencia histórica y la conciencia revolucionaria del siglo XVIII.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
PÁGINAS DE FILOSOFÍA
Departamento de Filosofía- Facultad de Humanidades
ISSN 1853-7960 (Electrónico)
ISSN 0327-5108 (Impreso)
URL de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/index
Universidad Nacional del Comahue - Avenida Argentina 1400 - C.P.(8300) Neuquén - Telefono: 0299-4490389
Contacto Institucional: paginasdefilosofia@gmail.com
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central "Francisco P. Moreno"
web@biblioteca.uncoma.edu.ar