La experiencia educativa en los procesos de construcción subjetiva: sujeto, educación y sociedad
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aisenberg, B. (2011). Aprendizaje de hechos, conceptos y explicaciones. Una aproximación a investigaciones en Didáctica de la Historia. Reseñas de la enseñanza de la historia A.P.E.H.U.N., (9), 147-165.
Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de los maestros inexpertos: Biografías, trayectorias y práctica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1), 1-13. https://rieoei.org/RIE/article/view/2888/3821
Apple, M. (2003). Comiendo papas fritas baratas. Revista Reflexiones Pedagógicas, 1(20), 47-55
Botero Gómez, P. Carmona López, M., y Loiza de la Pana. J. (2007) Subjetividad y política: una perspectiva perfomativa. Revista de Ciencias Humana. UTP, (37), 137- 142
Bourdieu P. (1987). Habitus, code, codification. Actes de la recherche en sciences sociales, (64), 40-44.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia (1ra ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Edelstein, G. (2011). Formarse y Formar en la Enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Fanon, F. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Editorial Abraxas.
Gadamer, H. (1977). Verdad y método. España: Salamanca.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales. Transcoloniedad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Revista Tabula Rasa, (4), 17-48. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/114.pdf
Hall, S. (2006). Estudios culturales: dos paradigmas. Revista colombiana de sociología, (27), 233-254. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/7981/8625
Jackson, P. (1996). La vida en las aulas. España: Morata.
Jackson, P. (1999). Enseñanzas implícitas. Buenos Aires: Amorrortu.
Moreira, K., y Gois de Souza, M. (2007). Influencia de Boaventura de Sousa Santos Revista
Travesias. Pesquisas en Educacao, cultura linguagem e arte, 1(1), 123-143.
Piani, M. (2017). Desde la formación de formadores hacia la transformación socioeducativa: rescate de huellas biográficas de experiencias educativas en la construcción de las subjetividades (tesis doctoral). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación, Cipolletti.
Sousa Santos, B. (2014). Epistemologías del Sur. Buenos Aires: Akal.
Sousa Santos, B., y Meneses, M (2010). Descolonizar el saber, Reinventar el poder. Uruguay: Trilce.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
ISSN 2683-989X
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Comahue