Discursos, identidades y partidos políticos. Río Negro durante la hegemonía radical (1983-2011)
Resumen
Este proyecto se propuso abordar las formas articulatorias de construcción del poder, el carácter de los discursos políticos y las configuraciones identitarias que operaron en Río Negro a partir de la vuelta a la democracia. En este sentido utilizamos diferentes categorías provenientes de la teoría política y de la historia para el estudio de la dinámica que adquirieron las instituciones democráticas, los partidos políticos, el funcionamiento del sistema político y los procesos de identificación políticos resultantes del proceso de transición democrático en un espacio sub-nacional como el rionegrino. El caso de Río Negro cobró especial interés, ya que es una de las dos únicas provincias junto a Neuquén, donde el partido predominante en el nivel nacional y en la mayoría de los distritos provinciales, el justicialismo, no ha alcanzado el gobierno en todo el período analizado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Gramsci, Antonio. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno, Buenos Aires: Nueva Visión. 1998 [1949].
Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto, Buenos Aires: Editorial Montressor. 2002.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Universidad Nacional del Comahue
Viedma - Río Negro - Argentina
Teléfono (54) 02920 422921/ Fax (54) 02920 423198
revista.pilquen@gmail.com
ISSN 2618-1967