Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguiluz Ibargüen, M. y Waldman, G. Memorias (in)cógnitas, contiendas en la historia. México: UNAM, 2007.
Baeza, Brígida. Fronteras e identidad en Patagonia Central (1885-2007). Rosario: Prehistoria, 2009.
Bajtín, Mijail, La cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial, 1999.
Bertoni, Lilia Ana. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Buenos Aires: FCE, 2001.
César, Romeo. El carnaval en Buenos Aires (1750-1850). El Bastión Sitiado. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias, 2005.
Garavaglia, Juan Carlos. Construir el Estado, inventar la Nación. El Río de la Plata, s. XVIII-XIX, Bs. As: Prometeo, 2007.
González Bernaldo de Quirós, Pilar. Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2001.
Hobsbawm, Eric. “La invención de la tradición”. Tradiciones inventadas, Hobsbawm, Eric y Ranger Terence (Eds.). Barcelona: Crítica, 2002.
Homobono Martínez, José Ignacio. “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”, en Roldán Jimeno Aranguren y José Ignacio Homobono Martínez, edits. Fiestas, Rituales e identidades, N° 26 (Monográfico). Madrid: De Zaminak. Cuadernos de Antropología Etnografía. Vol. 1. 2004, pp. 33-76.
Jelin, E. Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices”. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Jelin, E., Langland, V. Memorias de la Represión: Monumentos, Memoriales y Marcas Territoriales. Madrid: Siglo XXI, 2003.
Martín, Alicia. Fiesta en la Calle. Carnaval, murgas e identidad en el folklore de Buenos Aires. Buenos Aires: Colihue, 1997.
Méndez, Laura M. “El estigma del origen. Chilenos e indígenas en el gran lago. 1880-1935” en Historias de las Familias Mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo, Compilación. Archivos del Sur. Villa La Angostura: Biblioteca Popular Osvaldo Bayer. 2009, pp. 53-72.
Ortiz, Renato. Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1996.
Pacheco, Mariel. “Una “nueva práctica conmemorativa” nace en nuestra Atlántida en 1990: la ritualización política en homenaje al “fundador” Francisco Pietrobelli”. Comodoro Rivadavia a través del siglo XX. Nuevas Miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas, Baeza, Brígida, Crespo, Edda Lía y Carrizo, Gabriel (Comps.) Comodoro Rivadavia: Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Secretaría de Cultura, Ciencia y Deporte. 2006. pp. 283-321.
Porcel de Peralta, Manuel. Biografía del Nahuel Huapi. Bariloche: Calfu-Laufquen. 1958.
Prats, LLorens. Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel, 1997.
Teobaldo, Mirta, dir. y García, Amelia codir. Sobre Maestros y Escuelas. Una mirada a la Educación desde la Historia. Neuquén, 1884-1957, Rosario: Arca Sur, 2000.
Vallmitjana, Ricardo. Bariloche, mi pueblo. Buenos Aires: Fundación Antorchas,1989.
Vallmitjana, Ricardo. El monstruo del lago, Bariloche: Edic. del autor, 2000.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Universidad Nacional del Comahue
Viedma - Río Negro - Argentina
Teléfono (54) 02920 422921/ Fax (54) 02920 423198
revista.pilquen@gmail.com
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.